Redes sociales: el medio donde los españoles encuentran más fake news
Un 44% de usuarios asegura haber visto noticias falsas en redes sociales y apps de mensajería con información sobre COVID-19.
Leer másUn 44% de usuarios asegura haber visto noticias falsas en redes sociales y apps de mensajería con información sobre COVID-19.
Leer másEl proyecto Culebra desvela las claves por las que se consigue que una ‘fake news’ se viralice en redes sociales.
Leer másSnapchat ha anunciado el lanzamiento de Spotlight, una nueva sección que permite a los usuarios crear y visualizar vídeos de escasa duración.
Leer másActualmente, más de 175 millones de personas interactúan a diario con una empresa desde la app de mensajería.
Leer másLinkedin lanzará Historias de Linkedin en su aplicación móvil para ofrecer a usuarios y páginas de empresa una nueva forma de comunicación, basada en imágenes y vídeos de hasta 20 segundos y una duración de 24 horas.
Leer másLa incorporación de enlaces a las fichas de los productos que se muestran en IGTV y en Reels confirma la apuesta de Mark Zuckerberg por el shoppertainment, una fórmula que anima a los usuarios a comprar mientras consumen vídeo en directo.
Leer másLa declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo forzó a los centros comerciales a reconducir sus mensajes, dejando a un lado la información transaccional y optando por los mensajes emotivos, lo que ha ocasionado crecimientos de doble dígito en la tasa de interacción.
Leer másEn la primera semana,más de 3 millones usuarios han utilizado los filtros de LaLiga en Instagram
Leer másContenidos de valor, mensajes optimistas, ser parte de la conversación, mismo propósito de marca en todos los canales sociales o mantener una escucha activa en RRSS, algunos de los principales ejes estratégicos de las empresas invitadas al webinar #BackToTheNormal, el 10 de septiembre.
Leer másCon esta adquisición, la firma estadounidense aspira a convertirse en la plataforma “preferida” de los directores de Atención al Cliente.
Leer másLanzado en 2016, el Código de Conducta de la UE contra el odio en línea ha sido firmado por Facebook, Twitter, YouTube, Microsoft, Instagram, Google+, Snapchat, Dailymotion y Jeuxvideo.com.
Leer másLa inauguración del perfil en la RRSS coincide con el lanzamiento de la campaña de concienciación social #EstoNoEsUnJuego.
Leer más