Más de 250 artistas retratan en el proyecto #Over a una mujer sin estereotipos sexistas

La mujer y la publicidad siempre han ido de la mano en las campañas o anuncios televisivos, generando, en la

Se trata de un proyecto que se ha materializado ahora en un libro y un folleto, en colaboración con el Instituto de la Mujer, que busca concienciar a la industria publicitaria.

La mujer y la publicidad siempre han ido de la mano en las campañas o anuncios televisivos, generando, en la mayoría de las ocasiones, estereotipos de género en sus mensajes. La eliminación del sexismo en la comunicación es uno de los objetivos plasmados en el proyecto #Over, lanzado por la presidenta del Club de creativos, Uschi Henkes, en 2017.

Se trata de un proyecto que se ha materializado ahora en un libro y un folleto, en colaboración con el Instituto de la Mujer, que busca concienciar a la industria publicitaria de la necesidad de acabar con los estereotipos que limitan a las mujeres. Martín Parr, Javier Mariscal, Soraya Rosales o Coco Dávez son algunos de los 250 artistas que han cedido una obra suya al proyecto en la que se retratan las múltiples formas de ser y de estar de las mujeres.

El objetivo de #Over es que desaparezcan de las pantallas las mujeres “engañosamente perfectas, las obsesivas compulsivas de la limpieza, las recatadas las sin gracia”, siendo sustituidas por perfiles reales, que no necesariamente tenga que responder a un estereotipo tradicionalmente vinculado en la sociedad.

La presidenta del Club de creativos arrancó el proyecto tras el envío de una carta al sector en la cual solicitaba una reflexión sincera en torno al problema. La respuesta fue que el sector se declaraba contrario a la publicidad sexista y estaba de acuerdo que comenzaran acciones contrarias.

Contra los pecados capitales

PORTADA

Ante esta respuesta, la iniciativa arrancó con sesiones de trabajo entre profesionales de la publicidad y marketing, expertos de sociología y de investigación, así como también con especialistas de áreas específicas, con el objetivo de profundizar en las razones que mantenían vivos los estereotipos de género.

Tras las nueve sesiones, en las que intervinieron 61 profesionales y ocuparon más de 25 horas de debates, se llegó a la conclusión de que las razones eran, en la mayoría de los casos, la comodidad, la inercia, el miedo, la envidia, entre otros resultados. En definitiva, se mantenían estos mensajes sexistas por “vicios de la industria, por pecados que, sospechosamente, encontraban un paragón en los Siete Pecados Capitales”, según un comunicado.

Estas conclusiones y las recomendaciones para contraponer a los “pecados” de la industria, se recogen en el folleto, que se distribuye de manera gratuita.

En el caso del libro, se ha organizado en torno a nueve representaciones de la mujer, que son las más frecuentes en la publicidad: niña, guapa, sexy, profesional, amiga, esposa, madre, ama de casa y abuela. Cada epígrafe se listan las características con las que se construyen cada uno de estos roles, que acompañados de una imagen que niega esos “falsos atributos”.

Por otra parte, la presidente y fundadora del proyecto, Henkes, acaba su mandato este año y será sustituida por otra mujer, Judith Francisco.

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930