Aterriza la II edición de Ultra Clean Marathon, la carrera sostenible

El aumento progresivo de residuos es una realidad y un problema a nivel mundial cada vez más preocupante en la

del 5 al 11 de mayo, en la que se apuesta por una carrera de 700 kilómetros por tierra y mar con siete etapas combinadas en tres modalidades deportivas: bicicleta, running y kayak. Lugar: Barcelona.
Del 5 al 11 de mayo, la segunda edición llega con un recorrido de 700 kilómetros por tierra y mar con siete etapas combinadas.

El aumento progresivo de residuos es una realidad y un problema a nivel mundial cada vez más preocupante en la sociedad. Ocho millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos al año, tirándose al día alrededor de 30 millones de latas y botellas en España.

Ante estos resultados tan preocupantes para el medio ambiente, la sociedad es más exigente con las empresas. Según la consultora GfK, el 76% de los encuestados espera que las marcas adquieran cierto nivel de compromiso ecológico y el 28% considera que tienen la obligación moral de ser respetuosas.

La concienciación ha permitido la creación de dos nuevas iniciativas ecológicas: ‘plogging’, modalidad deportiva que combina el running con la recogida de residuos, y el ‘trashtag’, reto viral que propone recoger residuos en lugares muy sucios y compartirlo en redes sociales.  En esa misma línea, el año pasado nació la primera carrera ‘plogging’ en nuestro país, la Ultra Clean Marathon, con un recorrido de casi 300 kilómetros a realizar en siete días mientras se recoge basura. Al final, los resultados fueron de casi 2 millones de toneladas reunidas con más de 2.000 participantes, entre los que se incluían empresas como Veritas, La Caixa, Urbaser o Buff.

Tras la buena acogida de la primera edición, este año regresa una nueva convocatoria, del 5 al 11 de mayo, en la que se apuesta por una carrera de 700 kilómetros por tierra y mar con siete etapas combinadas en tres modalidades deportivas: bicicleta, running y kayak. Lugar: Barcelona.

UltraClean-Etapa6-50

La segunda edición cuenta con el apoyo de personalidades deportivas y del medio ambiente, como Albert Bosch, deportista, emprendedor y escritor; Nicole Ribera, corredora y fiel defensora de la preservación del medio; Rai Puig, kayakista y viajero; Ada Parellada, chef barcelonesa muy activa a favor de la reducción del desperdicio de alimentos; Miquel Sunyer, alpinista marino y explorador acuático;  o Francesc Mauri, meteorólogo y presentador de televisión.

Empresas y organismos promotores

Xarxa de Custodia del Territori, la Xarxa de voluntariat ambiental y la Agencia de Residus de Catalunya son las empresas y organismos promotores de esta segunda convocatoria de la carrera solidaria con el medio ambiente. Además, Exclusive Products, la agencia que gestiona las colaboraciones y patrocinios por tal de involucrar a las marcas en el cambio hacia un mundo más sostenible, participa en la carrera.

Entre las previsiones, se espera superar las cifras de participación y, sobretodo, aumentar la cifra de residuos recogidos en la primera convocatoria.

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930