Cofidis lanza junto con MeMe, agencia social-first de Jungle, la campaña ‘Replantados’ una acción de branded content que combina propósito ecológico y narrativa humorística para sensibilizar sobre la importancia de la posidonia oceánica en el Mediterráneo.
La iniciativa parte de una problemática medioambiental concreta: la degradación acelerada de las praderas de posidonia que se extienden entre Eivissa y Formentera, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la zona de Espalmador, la cobertura vegetal se ha reducido en un 44 % en apenas cuatro años. Esta planta marina es clave para la biodiversidad, la calidad del agua y la generación de oxígeno.
Con el objetivo de amplificar este mensaje desde una narrativa diferencial, MeMe y Cofidis desarrollaron un falso spot publicitario protagonizado por el streamer y boxeador @Peereira7, conocido por compartir en redes su injerto capilar. En la pieza audiovisual, producida por Play Your Brands, el relato parodia una clínica de trasplante de cabello para virar hacia una llamada a la acción: un grupo de “replantados” —hombres calvos como él— se embarca simbólicamente en una misión de reforestación marina, transportando ejemplares de posidonia.
El contenido de un minuto y 30 segundos fue difundido en los perfiles sociales del propio creador y amplificado a través de los canales de Cofidis en YouTube, Instagram, TikTok y Facebook. La campaña se integra en la plataforma #LikeMyPlanet, bajo la cual la marca refuerza su posicionamiento ambiental con acciones tangibles.
En colaboración con la Asociación Vellmari, Cofidis ha financiado la replantación de 1.500 ejemplares de posidonia oceánica en aguas de Formentera, sumando una nueva pradera submarina al ecosistema marino. La acción se alinea con una estrategia de contenido digital iniciada en 2023 por MeMe y PS21 Barcelona, agencias del ecosistema Jungle. Todo ello con el fin de fortalecer el ecosistema own media de Cofidis y generar mayor engagement con audiencias jóvenes y digitales.
Con ‘Replantados’, la marca refuerza su narrativa de sostenibilidad desde un enfoque de contenido nativo digital, utilizando códigos culturales y lenguaje de redes para maximizar la atención y la afinidad sin renunciar al propósito.