
Una jarra de agua fría en el segundo mes de confinamiento, al registrarse una caída de la inversión publicitaria en medios del 50,1%, hasta los 243,1 millones de euros, frente a los resultados registrados en abril de 2019, cuando el volumen estaba en 487,1 millones de euros.
Todos los medios presentan resultados negativos al comparar cifras del año precedente. El cine registró el peor escenario, ante el cierre de espacios culturales en el periodo de estado de alarma. El mes pasado, el presupuesto destinado a este soporte fue de cero euros, frente a los datos de 2019 (1,6 millones de euros), siendo la caída del 100%. Exterior y dominicales, los siguientes en la lista, experimentaron descensos del 94,9% (1,6 millones) y 84,8% (300.000 euros), respectivamente, según datos no controlados por InfoAdex.
 Digital y televisión, mayores volúmenes
Digital y televisión, mayores volúmenes
Por volumen de inversión, digital y televisión lideran la lista a pesar de registrar también resultados rojos. El primero alcanzó los 137,7 millones, casi un 28% menos que en 2019. En este mismo canal, redes sociales, search y websites también reducen sus números, en un 11% (43,8 millones), 30,3% (50,4 millones) y 37,3% (43,5 millones), respectivamente.
En TV, el presupuesto destinado a este soporte en abril fue de 61,6 millones de euros, un 62,6% menos que en el mismo mes del año pasado. En el tercer puesto se encuentra la radio, que con una bajada cercana al 57%, alcanzó la partida de 18,7 millones. Le siguen diarios y revistas, con reducciones del 48,7% (17,7 millones) y 70,5% (5,6 millones).
La evolución mensual, a la baja

Digital y televisión también encabezan en volumen, aunque la tendencia mensual es a la baja. En concreto, se redujeron los presupuestos en estos medios en un 23,6% y en un 56%, respectivamente.
 Digital y televisión, mayores volúmenes
Digital y televisión, mayores volúmenes 
													 
													