El sector global de la electrónica y las tecnologías de la información (TIC) se beneficiará en 2025 de la tregua temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que ayudará a que las ventas hayan crecido un 6,7% a finales de este año y que continúen un 4% más altas en 2026.
Así lo recoge el informe Industry trends – Electronics/ICT, julio 2025, elaborado por Crédito y Caución (Atradius), que anticipa que estos incrementos del sector a nivel global se deben a la fuerte demanda de semiconductores vinculada a la inteligencia artificial (IA), la automatización industrial y los vehículos eléctricos.
El análisis destaca que la reciente reducción de aranceles entre Washington y Pekín, que afecta a productos como smartphones, ordenadores, semiconductores y equipos digitales, aporta un respiro a la industria. No obstante, la aseguradora de crédito advierte que la incertidumbre sobre la política comercial seguirá pesando en las decisiones de inversión y en la producción de componentes de menor valor.
Frente al dinamismo de Asia y Estados Unidos, Europa mantiene un desempeño más discreto. Tras una caída del 1,1% en 2024, la producción de electrónica y ordenadores en la región crecerá un 1,6% en 2025 y un 1,4% en 2026, reflejando la lenta recuperación industrial.
El informe señala que, aunque la Ley de Chips de la UE (EU Chips Act) destinará 43.000 millones de euros a impulsar la producción de semiconductores y reducir la dependencia de Asia, el objetivo de alcanzar el 20% de la producción global en 2030 se considera difícil de cumplir por costes más elevados y menor capacidad de subsidios frente a EE.UU. o Asia.
Segmentos en expansión
Entre los subsectores con mejor desempeño, el estudio prevé que la producción de ordenadores y equipos de oficina aumente un 8,4% en 2025, impulsada por el fin del ciclo de vida de los dispositivos adquiridos durante la pandemia y el despliegue de Windows 11. Asimismo, los componentes electrónicos y placas crecerán un 9,2%, con las ventas de semiconductores avanzando a ritmos superiores al 10% anual en los próximos dos años. El segmento de telecomunicaciones, que sufrió una contracción del 10,8% en 2024, recuperará terreno gracias a la expansión de las redes 5G.