Sólo el 36% de los CEO’s utilizan con frecuencia la IA generativa

Por otra parte, un 13% la usan muy ocasionalmente, un 27% de los líderes están interesados pero no la utilizan todavía.

Solo el 29% de los equipos ejecutivos siente que están equipados para adoptar la IA generativa de manera responsable según IBM Newsroom.

En un sector en el que muchas de las conversaciones y acciones ya giran alrededor de la inteligencia artificial, sólo el 29% de los equipos ejecutivos considera que está equipado para adoptar la IA generativa de manera responsable.

Estos datos son extraídos del IBM Newsroom. Además, según Hunter Marketing Report, solo el 36% de los CEOs utilizan con frecuencia la IA, un 13% la usan muy ocasionalmente, un 27% de los líderes están interesados pero no la utilizan todavía. En este terreno, un 18% la conocen pero no están interesados y un 5% la ignoran.

En términos de usos específicos, la IA generativa se emplea para diversas tareas como el lanzamiento de productos, la evaluación de riesgos y la mejora de los flujos de trabajo operativos. Por ejemplo, ayuda a los CEOs a analizar la viabilidad del mercado, prever las respuestas de los competidores y evaluar la recepción potencial de los clientes.

Por otra parte, se espera que la IA incremente la productividad de la fuerza laboral, con un 84% de CEOs esperando que la IA aumente la eficiencia de los empleados en un futuro cercano según PwC. “Un gran porcentaje de los CEOs que utilizan la IA la ven como una prioridad estratégica. Según un estudio de BCG, el 89% de los ejecutivos clasifican la IA y la IA generativa como una de las tres principales prioridades tecnológicas para 2024”, explica Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga.

Ruiz comenta que “en nuestra primera participación en DES dentro del French Pavilion (Pabellón de Francia) queremos centrarnos sobre todo en la formación ejecutiva sobre estas nuevas tecnologías, IA, Blockchain y ciberseguridad, que están transformando la operativa de las empresas a pasos agigantados”.

En el campus de ESSCA en Málaga se ofrecerán cursos en gestión y monetización de datos, inteligencia artificial para ejecutivos, ciberseguridad para directivos, blockchain para directivos, ventas en el sector del software y de análisis de inversiones. Además, un número significativo de CEOs cree que tener las capacidades de IA más avanzadas proporcionará una ventaja competitiva.

Sin embargo, aún existe una considerable brecha en cuanto a la preparación, ya que solo el 29% de los equipos ejecutivos siente que están equipados para adoptar la IA generativa de manera responsable según IBM Newsroom. Como muestra de ello, participarán como ponentes expertos en el Digital Business World Congress los profesores de ESSCA, Candi Carrera y Pablo Molina con dos  ponencias sobre el uso de la IA en las escuelas de negocio y de la tecnología blockchain para directivos respectivamente.

“Con esta nueva oferta formativa, queremos ofrecer desde nuestro campus de Málaga formación avanzada en gestión de la tecnología y negocios digitales, atrayendo a ejecutivos internacionales y contribuyendo aún más al empuje de la cuidad como hub tecnológico europeo” explica Ruiz. La participación de ESSCA en Digital Enterprise Show permitirá que 130 estudiantes de intercambio del 4º año del programa Grande Ecole que visitarán el campus de Málaga en junio, puedan tomar el pulso al ecosistema empresarial malagueño y conocer a los gerentes líderes de empresas multinacionales.