Real Club Celta , galardonado con el Paraugas de Oro en la X edición

'RIO1923. Raíces, Identidad, Orgullo' fue la campaña premiada y el Paraugas de Honor de Creatividad cayó en manos de Marisa Guitián Martínez, fundadora de Idea Creatividad y Comunicación.

Los Premios Paraugas 2025 reconocieron proyectos vinculados a la creatividad, la identidad y la innovación.

El Teatro Jofre de Ferrol acogió la décima edición de los Premios Paraugas, organizados por el Clúster de la Comunicación de Galicia con el patrocinio del Ayuntamiento de Ferrol y de Galicia Calidade. Los galardones reunieron al sector gallego de la comunicación, el diseño, el marketing, la publicidad, los eventos y la impresión en un ambiente que evidenció la buena salud de la industria creativa de la comunidad.

Conducida por Durante Galbán y Fátima Pego, la gala estrenó un formato escénico renovado basado en una “máquina del tiempo estropeada”, que dio pie a la aparición sorpresa de figuras clave de la historia de los Paraugas, como el primer presidente del Clúster, Xose Luis Reza, en un juego humorístico que recuperó momentos de la última década.

Entre los reconocimientos más esperados, el Paraugas de Oro recayó en RIO1923. Raíces, Identidad, Orgullo, del Real Club Celta, distinguido como el proyecto más sobresaliente del año por su capacidad para construir relato, conectar con el territorio y fortalecer la identidad del club. La gala reservó también un espacio central para los premios honoríficos: el Paraugas de Honor de Creatividad reconoció la trayectoria de Marisa Guitián Martínez, fundadora de Idea Creatividad y Comunicación.

Por su parte, el Paraugas de Honor de Comunicación se entregó a título póstumo a Santiago Rey Fernández-Latorre, recogido por Xosé Luís Vilela, director de la Fundación que lleva su nombre. Completaron los galardones especiales el Premio Paraugas del Público, para la empresa pontevedresa Krack por su acción de branding en el marco de los Premios Feroz; el Premio Paraugas Galicia Calidade, otorgado a Tio Phil por su campaña para Paco & Lola; y el Premio al Anunciante del Año, que distinguió a Estrella Galicia por su apuesta continuada por una comunicación hecha desde Galicia, con talento gallego y ambición global.

En las categorías competitivas, los Premios Paraugas 2025 reconocieron proyectos vinculados a la creatividad, la identidad y la innovación. En Mejor Producción Gráfica, el premio fue para Unha árbore de historias, de Gráficas Anduriña y Desoños para la Biblioteca de Galicia. En diseño, se distinguió el proyecto de la Marca Betanzos, impulsado por la UTE Contorna Besada, Failde BMJ Arquitectos y Nuria Carballo para el Ayuntamiento de Betanzos.

La Mejor Idea Creativa fue Caldo para paella valenciana, de Imaxe-Proximia para Estrella Galicia, y la Mejor Campaña de Publicidad recayó en Sigue sin haber nada más de Madrid que no ser de Madrid, también de Imaxe-Proximia para la misma marca. En marketing, la Mejor Estrategia fue la desarrollada por Recados Carmen para Ducati, y la Mejor Acción de Branding se otorgó igualmente a RIO1923. Raíces, Identidad, Orgullo del Real Club Celta.

En comunicación, la Mejor Estrategia Global fue para Activismo rural: un reto de la leche, de Atrevia para el Grupo Lence, mientras que la Estrategia más Eficaz distinguió Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC. En el ámbito de eventos, el Mejor Evento profesional o corporativo fue Atlantic Green Hub, de Ingenyus, Viratec y Aclima, y el Mejor Evento cultural, gastronómico o musical recayó en Soundhood Son Estrella Galicia. Finalmente, el Premio Nuevos Talentos reconoció a Alberto González por la dirección creativa y la identidad visual de Xara Fest 2025.