‘¿Qué celebramos hoy?’, el nuevo podcast de Codorníu presentado por Carolina Iglesias

El primer capítulo está protagonizado por el actor Ricardo Gómez, quién además es uno de los nuevos embajadores de la marca.

La iniciativa, presentada por la cómica y guionista Carolina Iglesias, se enmarca en la estrategia de comunicación de la marca bajo el lema “Celebrémonos más”.

Codorníu, empresa española de cava en España, estrena el podcast “¿Qué celebramos hoy?”, un proyecto que invita a celebrar tanto los grandes logros como los pequeños momentos cotidianos que forman parte de la vida.

La iniciativa, presentada por la cómica y guionista Carolina Iglesias, se enmarca en la estrategia de comunicación de la marca bajo el lema “Celebrémonos más”. En cada episodio, los invitados comparten dos fotografías personales: una de una gran celebración y otra de un instante más íntimo.

A partir de esas imágenes se abre una conversación sobre la importancia de valorar cada recuerdo y de brindar por ellos. Entre los protagonistas confirmados figuran el actor Ricardo Gómez, el cantante Dani Fernández y la actriz y humorista Silvia Abril.

El primer capítulo ya está disponible con Ricardo Gómez, quien recientemente presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su nueva serie ‘La Suerte’, del que Codorníu fue colaborador oficial. El actor se convierte además en nuevo embajador de la marca.

El podcast “¿Qué celebramos hoy?” puede escucharse en Spotify, Podimo, YouTube, Vanity Fair, Condé Nast y también en la cuenta de Instagram de Codorníu (@codorniuglobal). De esta forma, Codorníu refuerza un mensaje que trasciende el simple acto de brindar.

Bajo la campaña ‘Celebra hoy los momentos a los que querrás volver mañana’, la marca apuesta por reivindicar la importancia de valorar el presente y convertir cada instante en un recuerdo significativo. El título del podcast retoma la frase final del spot de Navidad de la compañía, “¿Qué celebramos hoy?”, y busca transmitir que cada momento; sea grande o pequeño, merece ser celebrado, porque son precisamente esos instantes los que construyen la memoria personal y colectiva.