Pepsico ha renovado por primera vez su imagen visual corporativa después de 25 años. La compañía, que comenzó hace 60 años con la unión de sus marcas Pepsi y Lay´s, ya cuenta con más de 500 marcas en su portfolio.
El objetivo del rebranding pasa por construir una «compañía moderna y con visión de futuro», en línea con su plataforma de sostenibilidad pep+ (PepsiCo Positive), recoge el comunicado. PepsiCo quiere destacar la amplitud y diversidad de portfolio del grupo, ya que solo el 21% de los consumidores conoce alguna marca de la compañía además de Pepsi.
«Nuestra identidad refleja quiénes somos en 2025: una compañía con amplio alcance, que busca un impacto positivo en todo el mundo y con una gran familia de marcas de alimentos y bebidas», ha indicado el presidente y director ejecutivo de Pepsico, Ramon Laguarta.
Reinterpretación de la letra P
El renovado diseño visual se articula en torno a una versión reinterpretada de la letra “P”, elemento central del logotipo que simboliza la unión de los valores que guían a la compañía: centrarse en el consumidor, sostenibilidad y gran sabor.
La paleta cromática se inspira en colores naturales —los tonos de la tierra, los alimentos y las bebidas—, mientras que la tipografía, en minúsculas, aporta una sensación de cercanía y accesibilidad.
El diseño incorpora un elemento recurrente: una sonrisa. Según la compañía, este gesto sencillo y universal resume su propósito de “crear más sonrisas con cada sorbo y cada bocado”, sintetizado en su nuevo lema: “Food. Drinks. Smiles”.
En palabras de Jane Wakely, chief consumer and marketing officer y chief growth officer, international foods de PepsiCo, “nuestra marca renovada expresa tanto quiénes somos hoy como nuestras aspiraciones para el futuro. Al situar las sonrisas en el corazón de nuestra identidad visual, señalamos nuestra obsesión por el consumidor, que es la que impulsa nuestro crecimiento”.
Despliegue progresivo
PepsiCo comenzará a aplicar su nueva imagen en su web corporativa (Pepsico.com) y en sus canales globales en redes sociales —LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok—.
El rediseño se extenderá progresivamente a envases, señalética, espacios de trabajo y puntos de contacto de la compañía, con el objetivo de unificar la identidad visual de su portafolio bajo un mismo sistema gráfico.

