OpenAI estrena ChatGPT Atlas, su navegador web

El navegador web puede resumir contenido, comparar productos, analizar datos o completar tareas desde cualquier página. Por ahora, está disponible en Apple.

OpenAI ha presentado ChatGPT Atlas, su esperado primer navegador web construido en torno a su conocido chat, con el objetivo de transformar la experiencia de navegación y abrir una nueva vía de competencia frente a Google.

El lanzamiento, anunciado el 21 de octubre en un evento en directo liderado por el consejero delegado Sam Altman, marca la expansión de la compañía hacia un terreno que combina inteligencia artificial y comportamiento del usuario en la web.

Atlas permitirá resumir contenido, comparar productos, analizar datos o completar tareas de principio a fin directamente desde cualquier página. En su versión avanzada, disponible para usuarios de pago de ChatGPT Plus, Pro y Business. Además, el navegador incluye un “modo agente” , con mejoras que lo hacen más rápido y útil al trabajar con contexto. Ahora es más eficiente para investigar y analizar, automatizar taras y planificar eventos o reservas citas mientras el usuario está navegando. Este modo agente está disponible en la versión Plus, Pro y Business.

La memoria de ChatGPT está integrada, por lo que las conversaciones pueden aprovechar chat y detalles anteriores para ayudar al usuario a realizar nuevas tareas, ha señalado la empresa, en un comunicado. «A medida que usas Atlas, ChatGPT se vuelve más inteligente y útil. Las memorias del navegador permiten que el chat recuerde el contexto de los sitios que visitas y lo recupere cuando lo necesites». Por ejemplo, se podría preguntar algo así: ‘Buscar todas las ofertas de empleo que revisé la semana pasada y crear un resumen de las tendencias del sector para prepararme para las entrevistas‘.

De momento, Atlas está disponible a nivel global en macOS de Apple para usuarios con las versiones Free, Plus, Pro y Go. También estará disponible beta para empresas. El objetico es ampliar el alcance de esta herramienta para Windows, iOS y Android próximamente.

Impacto en el mercado 

El movimiento de OpenAI llega en un momento clave para el sector tecnológico. Según Reuters, ChatGPT cuenta ya con 800 millones de usuarios activos semanales, y la compañía busca capitalizar ese alcance ampliando su ecosistema a nuevas facetas de la vida digital.

La noticia afectó directamente al mercado: las acciones de Alphabet, matriz de Google y propietaria de Chrome, cayeron entre un 1,8% y un 4,8% tras el anuncio, según Reuters y Bloomberg. Chrome mantiene una cuota de mercado del 71,9% a nivel mundial, de acuerdo con StatCounter, pero el lanzamiento de Atlas introduce una amenaza potencial al negocio de publicidad asociada a las búsquedas.

Google, por su parte, ha acelerado la integración de su modelo Gemini AI en Chrome, añadiendo funciones que permiten resumir páginas, responder preguntas sobre el contenido o recuperar pestañas cerradas. El gigante tecnológico también logró recientemente una victoria legal en EE. UU., cuando un juez rechazó una propuesta gubernamental que habría obligado a vender el navegador.

El nuevo navegador se suma a una competencia creciente en el sector de los navegadores con IA, donde ya operan herramientas como Comet (Perplexity), Brave Browser y Opera Neon. Todas ellas buscan ofrecer experiencias más automatizadas, con funciones de resumen, redacción o asistencia para programadores.

Privacidad y control de datos

Según la información publicada por OpenAI, Atlas recopila datos de navegación con fines de mejora del producto y análisis de uso, aunque los usuarios pueden controlar y eliminar la información recopilada desde los ajustes del navegador o de su cuenta de ChatGPT. OpenAI señala que no utiliza los datos personales para entrenar modelos sin el consentimiento explícito del usuario, y que el almacenamiento y procesamiento se rigen por políticas de seguridad reforzadas.