News Showcase, la solución de Google para apaciguar la tensión con los publishers

Google ha alcanzado un acuerdo de licencia con cerca de 200 publicaciones en seis países, donde se compromete a pagar a los editores a cambio de mostrar su contenido en Google News Showcase. Desde la Asociación de Medios de Información (AMI) celebran el paso dado por el buscador, pero recuerdan la necesidad de que se beneficien todos los medios y no sólo unos cuantos.

Google ha anunciado a nivel global el lanzamiento de Google News Showcase, una evolución de su producto News y con el que aspira a apaciguar la tensa relación existente entre los editores y la tecnológica. Para ello, se ha comprometido a destinar más de 1.000 millones de dólares en los próximos tres años, a los publishers que decidan publicar su contenido en su nueva plataforma. 

En concreto, ha firmado un acuerdo de licencia con cerca de 200 publicaciones en Alemania, Brasil, Argentina, Canadá, Reino Unido y Australia. Y planea extender estas negociaciones a otros países hasta hacerlo escalable a nivel global. 

En tales acuerdos, los publishers, además de recibir una contraprestación por parte del buscador, pueden seleccionar el contenido a mostrar y decidir cómo lo presentan, si en forma de línea temporal, con destacados o con artículos relacionados, para anunciar la noticia y animar a los usuarios a clicar en esta. De igual modo, para aquellos artículos que dispongan de un muro de pago, Google abonará la cuantía correspondiente para que los usuarios no suscritos al medio que publica el artículo puedan leerlo. 

Para la Asociación de Medios de Información (AMI), el anuncio de la multinacional “constituye un paso a la hora de reconocer el valor económico y la autoría de los contenidos editoriales que incluyen en su plataforma”. Sin embargo, consideran que existe el riesgo de que sólo algunos editores puedan beneficiarse de él, en detrimento de los demás. Además de evitar la aplicación del derecho del editor en España y en Europa

La asociación confía en que el buscador no emplee este servicio para presionar a los editores de prensa para que renuncien a sus derechos, “más aún en el momento actual de crisis por la COVID-19”. Señala que los acuerdos son individuales con algunos medios y no se cumple, por tanto, “con el espíritu de una norma que busca proteger a todos, independientemente de su tamaño”. 

Por eso, explican, mantienen su defensa de la gestión colectiva obligatoria, que garantiza la igualdad de todos los editores en la defensa del valor de sus contenidos frente a las grandes plataformas. 

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930