MOVE 2025 sitúa la IA y la eficiencia energética como ejes de la movilidad europea

Celebrado en Londres, el evento reúne a más de 5.000 asistentes y 1.000 expositores con la descarbonización, la eficiencia energética y la conectividad como exigencias.

La feria ha servido como plataforma de contacto, cooperación y alianzas estratégicas, pero sobre todo ha sido el escaparate de soluciones reales que están transformando el sector en tiempo real.

La edición 2025 de MOVE, celebrado en el centro de exposiciones ExCeL de Londres, congregó  a más de 5.000 asistentes y 1.000 expositores y ponentes de todo el ecosistema europeo del transporte —fabricantes, operadores, startups, flotas, ciudades, inversores— para reflexionar sobre el presente y futuro del sector.

La feria ha servido como plataforma de contacto, cooperación y alianzas estratégicas, pero sobre todo ha sido el escaparate de soluciones reales que están transformando el sector en tiempo real. Un ejemplo destacado es el de Next Mobility, empresa española especializada en tecnologías avanzadas de movilidad, que ofrece herramientas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos para la gestión de flotas, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, convirtiendo estos elementos en activos monetizables.

IA y análisis de datos, las bases que sostendrán la movilidad del futuro

Uno de los consensos más compartidos en MOVE 2025 es el papel central de la inteligencia artificial en la transformación del transporte. La IA se aplica ya en ámbitos como la predicción del tráfico, la seguridad activa, los copilotos virtuales predictivos o la optimización dinámica de rutas.

Next Mobility ejemplifica esta transición con soluciones que permiten prever incidentes en carretera, mejorar la seguridad vial en entornos urbanos mediante monitorización del comportamiento del conductor, y generar alertas en tiempo real ante signos de fatiga o conducción errática.

Asimismo, se constata la consolidación del modelo MaaS (Mobility as a Service), basado en la gestión unificada de todos los modos de transporte, integración de datos y sistemas de pago únicos.

De los datos a la monetización

MOVE 2025 también ha puesto el foco en la energía como activo económico. Se debatió ampliamente sobre la recarga inteligente, las infraestructuras de carga rápida y los modelos energéticos circulares, pero especialmente sobre cómo transformar la eficiencia energética en un valor tangible y monetizable.

En este terreno, Next Mobility ha mostrado su capacidad como referente en monetización energética gracias a su sistema de certificación automática de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Este sistema permite a flotas y usuarios particulares recibir hasta 150 euros anuales por vehículo, además de convertir su huella de carbono en una ventaja competitiva y cumplir con las exigencias de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Este modelo de monetización, ya implantado con éxito en otros sectores, empieza a consolidarse como nueva vía de ingresos tanto para operadores como para usuarios particulares del transporte.

El evento ha dejado claro que la movilidad del futuro será más limpia, pero también más inteligente. Los vehículos no solo se electrifican, sino que aprenden a interpretar su entorno, anticiparse a condiciones adversas y adaptarse a los patrones de comportamiento humano.

Next Mobility ha desarrollado soluciones que actúan como copilotos predictivos, capaces de emitir alertas si detectan comportamientos peligrosos al volante. Además, sus herramientas de gestión avanzada de flotas permiten ya a sus clientes reducir un 25% las emisiones, ahorrar hasta un 24% en combustible y optimizar rutas gracias a sistemas integrados de conectividad, automatización y modelos predictivos.

Una movilidad conectada, pero también inclusiva y local

Aunque MOVE es un evento global, las conclusiones apuntan hacia la necesidad de adaptar las tecnologías a los territorios y realidades locales. Desde grandes urbes a zonas rurales, pasando por polígonos industriales o ciudades intermedias, la movilidad del futuro deberá ser también inclusiva y accesible.

En esta línea, Next Mobility ya dispone de soluciones adaptadas como gestión de tickets para zonas de carga, eco-conducción, peaje satelital, y control de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, la compañía ofrece herramientas para certificar la huella de carbono y validar resultados en sostenibilidad.