Las marcas españolas más valiosas alcanzaron un valor récord de 115.589 millones de dólares (alrededor de 110.000 millones de euros) en 2025, registrando un fuerte repunte del 15% respecto a 2024 cuando se alcanzaron los 110.267 millones de dólares (106.272 millones de euros). Zara y Movistar mantienen la primera y segunda posición en el ranking Kantar BrandZ Top 30 de las marcas nacionales más valiosas de este año, con 33.947 millones de dólares y 12.619 millones de dólares, respectivamente.
Iberdrola desciende dos escalones y se coloca en el quinto lugar en el ranking, con un valor de 8.715 millones de dólares. Santander, con 9.203 millones de dólares, se posiciona en el cuarto lugar, subiendo dos escalones respecto a los datos del año pasado. Meliá y Seat vuelven a incorporarse al ranking Kantar BranZ, ubicándose en la posición 30º y 28º, con un valor de 340 millones de dólares y 373 millones de dólares, respectivamente.
El Top 10 sigue con Endesa, en sexta posición, con un valor de marca de 5.397 millones de dólares; seguida de Naturgy, con 3.987 millones de dólares; CaixaBank, con 3.431 millones de dólares y, en décimo lugar, Mercadona, con 3.011 millones de dólares. Las diez principales marcas españolas concentran casi el 80% del valor, lo que significa que las marcas más fuertes en el país, se están volviendo más fuertes.
Moda y Servicios Financieros, principales sectores
La moda continúa siendo la categoría estrella del ranking, con cinco marcas de Inditex que agrupan el 30% del valor de marca del listado, con un crecimiento del 80%. Zara, en primera posición del ranking, con un valor de 33.947 millones de dólares; Pull&Bear, en la 11ª lugar (2.747 millones de dólares); Stradivarius, en 14ª (2.090 millones de dólares); Bershka, en 12ª (2.669 millones de dólares) y Massimo Dutti, en 10ª (2.839 millones de dólares). Además, estas firmas textiles destacan por tener incrementos superiores al 40% respecto a los datos de 2024.
En general, Moda (el 40%) y Servicios Financieros (23%) son los sectores que concentran el 60% del valor total de marca del ranking. En tercer lugar, Energía, Petróleo y Gas, con el 18% y Telecomunicaciones, con el 11%. Retail y Cervezas, concentran el 4% y el 2%, respectivamente.
Mención especial: Mango y Paradores
Las marca españolas que siguen siendo las más notorias trabajan en relevancia y diferenciación, ha recalcado Ricardo Pérez, brand guidance domain leader en Kantar, durante la rueda de prensa virtual, citando los ejemplos de Zara, Iberdrola y Estrella Galicia, como las empresas del ranking que mejor pricing power realizan, es decir, las compañías que mejor están justificando su precio al cliente.
Ricardo Pérez también ha destacado el buen momento de Mango, con un valor de 1.835 millones de dólares y un crecimiento del 26% respecto a 2024, que le ha permitido mantener la posición 15º en el ranking. Además, Pérez ha citado a Paradores que, aunque no está en el ranking, es una compañía cada vez más fuerte y relevante, “que ha sabido diferenciarse y alcanzar un posicionamiento interesante”. A esta firma, Pérez ha añadido otras entidades más pequeñas que lo están haciendo muy bien: El Águila, Victoria, Bella Aurora, Port Aventura, Ballenoil, Finetwork, Casa Tarradellas, Central Lechera Asturiana.
Esta investigación de Kantar tiene en cuenta tanto los datos financieros de la marca así como su contribución de la marca, es decir, todo lo que opina el consumidor sobre esa compañía. Ambos datos registran el valor de marca del ranking.