Las búsquedas sobre movilidad urbana sostenible crecen un 190% en España

El interés por la movilidad sostenible en España avanza con paso firme. Así lo refleja un estudio de Semrush, que

El ranking de los cinco servicios de movilidad sostenible más consultados en España lo encabeza Cooltra, con una media de 61.644 usuarios online, posee alquiler de motos eléctricas y  presencia también en bicicletas.

El interés por la movilidad sostenible en España avanza con paso firme. Así lo refleja un estudio de Semrush, que analizó más de cinco millones de consultas en buscadores como Google. Según el informe, las búsquedas relacionadas con este ámbito crecieron un 16% en el último año, con una media de más de 32.600 registros.

Conceptos como “movilidad urbana sostenible” han aumentado un 190%, y el “carsharing en Madrid” un 30%, mientras que preguntas como “qué es carsharing” (+21,4%) evidencian que el mercado aún está en fase de maduración.

El ranking de los cinco servicios de movilidad sostenible más consultados en España lo encabeza Cooltra, con una media de 61.644 usuarios online, posee alquiler de motos eléctricas y  presencia también en bicicletas. Le siguen Free2Move (43.327 usuarios), la plataforma de carsharing de Stellantis; BiciMAD (42.354), el sistema público de bicicletas eléctricas de Madrid; Bicing Barcelona (32.293) y Zity (29.178), servicio de carsharing 100% eléctrico.

Más allá de Madrid y Barcelona, otras ciudades también refuerzan el uso de la bici compartida: Bizi Zaragoza (27.641 usuarios), Valenbisi en Valencia (13.297), Sevici en Sevilla (7.647) y Bilbao Bizi (6.859).

La estacionalidad es otro factor clave. BiciMAD, por ejemplo, registró 64.736 usuarios online en octubre de 2024, frente a 23.933 en enero de 2025, antes de repuntar hasta 67.030 en abril. “Estos patrones muestran que las campañas de comunicación deben adaptarse a los ciclos de demanda estacional”, explica Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager en Semrush.

Quiénes son los usuarios

El perfil de usuario rompe estereotipos: los tramos de edad más senior muestran un mayor interés que los jóvenes. El grupo de 45 a 54 años concentra el 42,5% de las consultas sobre BiciMAD, el 30,1% en Cooltra y el 25,2% en Sevici. También destaca el segmento de 55 a 64 años, con un 30,7% sobre BiciMAD y un 23,8% en Cooltra. Entre los más jóvenes (18-24 años), sobresale la curiosidad por el patinete eléctrico y, en ciudades como Bilbao o Sevilla, por la bici compartida.

En cuanto al género, los hombres lideran las consultas en la mayoría de servicios (85,7% en BiciMAD, 64,7% en Free2Move). Sin embargo, Sevici en Sevilla es la excepción, con un 63,5% de mujeres usuarias frente al 36,5% de hombres.

El factor ingresos y situación laboral también marca diferencias: quienes trabajan a tiempo completo concentran buena parte de las búsquedas (47,8% en Cooltra, 35,5% en Bilbao Bizi). En ingresos medios destacan opciones como Free2Move (51%) y Cooltra (60,4%), mientras que en rentas altas también existe un interés notable, con un 37,3% de los usuarios que consultan sobre BiciMAD.