La marca española de moda outdoor y aventura Blue Banana ha dado un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad al presentar su Memoria de Sostenibilidad 2024, un informe que muestra avances concretos en su plan estratégico Blue Banana Conscious (2023-2026).
El informe recoge, entre otros resultados, emisiones directas (alcances 1 y 2) reducidas a 0 tras culminar la transición a electricidad 100% renovable, la compensación de 3.457 toneladas de CO₂, el uso de 80% de algodón orgánico en las colecciones, más de 6.000 horas de formación al equipo y un 87% de satisfacción de cliente.
Cinco ejes de acción
La compañía ha estructurado su plan global Blue Banana Conscious (2023-2026) en cinco ejes que inspiran nuevas formas de hacer, vivir, crear, explorar y compartir.
En hacer, consolidó su Comité de Sostenibilidad, implantó un nuevo sistema de planificación de recursos (ERP) y reforzó políticas internas orientadas a la transparencia, lo que le ha valido la certificación B Corp. “Hemos reforzado nuestro foco en el objetivo de inspirar con propósito”, subrayan los cofundadores y CEOs, Nacho Rivera y Juan Fernández-Estrada.
En vivir, la plantilla superó las 250 personas en 2024, un 27% más que el año anterior, y recibió más de 6.000 horas de formación. Además, la satisfacción del cliente alcanzó el 87% y se avanzó en las auditorías a proveedores.
En crear, Blue Banana situó el ecodiseño en el centro de su estrategia, con un 80% de algodón orgánico en sus colecciones y el lanzamiento de proyectos como Circularity Project 1.0 y el Roadcycled Wetsuit, desarrollado junto a Volkswagen con neumáticos reciclados.
En explorar, completó la transición a electricidad 100% renovable y redujo a cero sus emisiones directas (alcances 1 y 2), además de compensar 3.457 toneladas de CO₂. También lanzó We Take It Back, un programa de recogida de prendas en tienda para prolongar su vida útil.
En compartir, combinó campañas globales, como la película Wonder to Wasteland rodada en el desierto de Atacama para visibilizar el impacto de la sobreproducción textil o proyectos de fotografía, como la cuarta edición de One Shot que llevó al equipo de la firma a surfear olas provocadas por glaciares en Groenlandia. Su programa Adventure Pass creció un 57%, superando los 155.000 miembros.
“Nuestro objetivo para 2026 es consolidarnos como referente en moda sostenible y de aventura, siendo una marca global con impacto positivo, operando con honestidad, compromiso, respeto, autenticidad e innovación”, concluye Coral Adrados, sustainability manager de la compañía.