La inversión publicitaria en LinkedIn crecerá un 18,3% en 2025

La expansión de las campañas B2B en televisión conectada (CTV), el auge de los creadores B2B y el mayor gasto publicitario de las compañías de IA generativa en la plataforma explicarían este crecimiento a doble dígito, que se volvería a producir en 2026 y 2027.

La inversión publicitaria en Linkedin alcanzará los 8.200 millones de dólares a cierre de 2025, lo que supondría un incremento del 18,3% respecto al año anterior y situarse por encima de otras redes sociales como Snapchat (6.000 millones), Pinterest (4.200 millones) o Reddit (2.200 millones). 

Son datos del informe Platform Insights de WARC Media, donde anticipan que la inversión continuará al alza en 2026, cuando se prevé que crezca un 18,5% hasta los 9.700 millones, y en 2027, con un incremento previsto del 16,2% hasta los 11.300 millones. Y ello posible gracias a la expansión de campañas B2B en televisión conectada (CTV), el auge de los creadores especializados en negocio y el incremento del gasto de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial generativa.

Los anunciantes del ámbito empresarial e industrial concentran el mayor volumen de inversión en LinkedIn, seguidos de los sectores de tecnología y electrónica, y de administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro. El comercio minorista apenas representa el 2% de los ingresos publicitarios totales.

A pesar del crecimiento, la cuota de LinkedIn en la inversión digital sigue siendo reducida: un 3,2% en Estados Unidos, 2,4% en Reino Unido, 1,9% en Brasil, 1,8% en Francia y Canadá, y 1,1% en Alemania, según datos de Sensor Tower. No obstante, las compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial destinan ya el 12% de sus presupuestos digitales a LinkedIn, frente a una media del 3% del resto de anunciantes.

Alcance y perfil de la audiencia

La publicidad en LinkedIn alcanza a unos 350 millones de usuarios activos al mes, dentro de un total de 1.200 millones de perfiles registrados. Su red de anunciantes amplía este alcance mediante la Audience Network, que distribuye campañas en sitios y editores externos, con más de 1,8 millones de actualizaciones de contenido visualizadas cada minuto.

La mayoría de los internautas utiliza LinkedIn para buscar empleo (9,4%) y seguir páginas corporativas (7,3%). Un 4,3% declara haber investigado o realizado una compra tras ver un anuncio en la red, proporción que aumenta al 6,4% entre profesionales con empleo a tiempo completo.

Presente en 200 mercados, LinkedIn concentra su mayor base de usuarios en Asia-Pacífico (277 millones), seguida de Europa (257 millones) y Norteamérica (233 millones). Estados Unidos e India reúnen un tercio de su audiencia total, aunque la plataforma muestra signos de saturación en los principales mercados.

En cuanto al uso de inteligencia artificial, los usuarios de LinkedIn destacan como el grupo que adopta con mayor rapidez herramientas de este tipo: un 41% utiliza ChatGPT, frente al 15% registrado en el primer trimestre de 2024.