Iab Spain reunió este 18 de febrero a anunciantes, agencias y medios de comunicación en el Meeting Place de Madrid . Todo ello para presentar el estudio de inversión publicitaria en medios digitales 2024 en el que se recogió información sobre 77 empresas participantes y se estableció que la inversión publicitaria en el ámbito digital ha sido de 5.584 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 12,2% más.
Mientras que el año 2003 la inversión publicitaria digital fue de 72,6 millones de euros, 20 años después (en 2023), fue de 4.978,6 millones de euros hasta llegar a los 5.584 millones en el mismo ejercicio del año posterior. En este ámbito, search es la líder con una inversión de 1.789 millones de euros y un porcentaje del 32,1%. Esta disciplina es clave para los anunciantes en el segmento del performance.
Display destacó en 2024 con 1.208,5 millones de euros de inversión y un crecimiento del total de un 7,7%. En este aspecto, se estableció que la parte gráfica sigue teniendo más peso que el vídeo. Además, el estudio de IAB Spain realizado por pwc estableció que automoción sobresale como el sector que más invierte en publicidad digital con un 11,7%. Le sigue distribución con un 10,4% e instituciones en tercer lugar con un 8,6%.
Por su parte, la publicidad nativa se lleva el 0,7% de la tarta del digital con un crecimiento del 21,4%. Las categorías de branded content, con una inversión de 106,3 millones de euros y un crecimiento a doble dígito desde 2020 y los influencers con una inversión de 125,9 millones de euros siguen en alza.
Tal y como afirmó Belén Acebes, directora de operaciones de IAB Spain, el estudio es el espejo de un sector que evoluciona con buena salud en el terreno digital al ir in crescendo desde la primera edición del estudio hasta su último ejercicio fiscal.
Redes sociales, audio digital y TV conectada
Justamente por detrás del search se sitúan las redes sociales con una inversión de 1.618,8 millones de euros y un crecimiento del 14,8%. En el caso de los clasificados el crecimiento es del 5,1% hasta los 352,1 millones de euros y el DOOH se lleva un 2,4% de la inversión total de la publicidad digital.
En lo referente al audio digital, esta categoría ha experimentado un crecimiento del 2,4% con una inversión de 133,1 millones de euros, los mismos que se dividen entre los podcasts, los cuáles se llevan 9,5 millones en la inversión y el streaming que agrupa el gran groso al contar con una inversión de 123,6 millones de euros.
Por otra parte, el marketing de afiliación crece a los 205,6 millones de euros con un 10% en 2024. En relación con la programática, esta experimenta un crecimiento moderado del 39,4% y la negociada crece con un 60,6%. Además, los modelos de inversión automatizada suponen más del 70% de la distribución de la inversión publicitaria digital y el 27,7% se lo lleva la tradicional.
En lo que respecta a la TV conectada, según el estudio de IAB 2024, experimentó un crecimiento interanual de un 49,3% con una inversión de 117,9 millones de euros. De esta forma, esta categoría se expande impulsada por la incorporación de publicidad en plataformas digitales.
Una vez acabada la presentación del estudio de IAB, se especificó que en septiembre habrá otra edición más completa sobre la inversión publicitaria digital y que las tendencias están centralizadas, entre otras cosas, en las preferencias de los anunciantes por los formatos audiovisuales y el crecimiento de la TV conectada marcado por la migración del consumo digital a plataformas digitales.