La innovación. Motor de la decisión de compra para el 80% de los españoles

Según el estudio de Appinio, los beneficios para la salud emergen como uno de los principales factores del impulso a la compra de los productos.

En la categoría de alimentación y bebidas es el precio el que ocupa la primera posición con un 54% a la hora de fidelizar un producto.

La innovación se consolida como uno de los motores más potentes en la decisión de compra del consumidor español, especialmente en las categorías de alimentación, bebidas y cuidado personal. Así lo confirma el 80% de los consumidores encuestados en el último estudio realizado por Appinio.

Este informe, que busca entender los cambios de comportamiento tras la reciente coyuntura económica y social, aporta datos clave que permiten a las marcas diseñar estrategias más efectivas. “Se trata de encontrar el equilibrio entre lo novedoso y lo familiar, y conectar emocionalmente con un consumidor cada vez más exigente”, afirma Fernando Forte, senior marketing manager en Appinio.

En el caso de la alimentación y bebidas, se asocia principalmente a productos nuevos (42%), opciones más saludables (31%) y la mejora de recetas existentes. En cuidado personal, en cambio, destaca la presencia de ingredientes naturales o libres de tóxicos (36%), seguida de mejoras en la calidad y facilidad de uso.

No obstante, cuando se analizan los verdaderos impulsores de compra, los beneficios para la salud emergen como el factor prioritario en ambas categorías. En alimentación y bebidas, le siguen la calidad del producto y la experiencia sensorial. En cuidado personal, se valoran la efectividad, la practicidad y, especialmente, la confianza en la marca como elemento clave para adoptar nuevos productos.

Según los datos de Appinio, el consumidor español incorpora una media de dos productos nuevos al año a su vida cotidiana, aunque la cifra puede ascender a tres entre las generaciones más jóvenes, como la Gen Z. En este proceso de adopción, la experiencia de uso y el cumplimiento de expectativas se consolidan como factores determinantes de fidelización, incluso por encima del precio en la categoría de cuidado personal.

“La innovación sin cumplimiento de promesas es efímera”, señala Forte. De hecho, el 62% de los usuarios abandonan productos innovadores de cuidado personal por no satisfacer sus expectativas, mientras que el precio se convierte en el principal factor de abandono en alimentación y bebidas (69%).

La disponibilidad, una barrera inesperada

Pese al creciente interés por probar nuevos productos, más del 30% de los consumidores señala la falta de disponibilidad en tiendas como una barrera importante para acceder a ellos, lo que supone una llamada de atención para los canales de distribución.

Este obstáculo, sumado al creciente deseo del consumidor de ver, tocar y probar los productos antes de comprarlos, reafirma la importancia de los puntos físicos de venta como espacio clave de activación. Así lo confirma el estudio: un 47% de los encuestados prefiere descubrir productos innovadores en supermercados o tiendas físicas, y más del 45% reconoce que la prueba directa es decisiva.

La innovación con propósito: salud, precio y autenticidad

El informe de Appinio pone de manifiesto que la innovación no es suficiente por sí sola: debe responder a necesidades reales y transmitir valores auténticos. En este sentido, los consumidores valoran cada vez más atributos como la composición saludable, la transparencia en los ingredientes, y la accesibilidad económica.

“La innovación efectiva nace de una escucha activa del consumidor y de una ejecución coherente, tanto en retail como en canales digitales”, afirma Teresa Martos, directora general de Appinio España. “Las marcas deben priorizar lo que realmente importa y asegurarse de que su propuesta de valor es relevante y sostenible en el tiempo.”