Hiru, el primer dispositivo eyetracking multiplataforma

Los avanzados algoritmos de software basados en inteligencia artificial junto con el hardware traducen la mirada para ofrecer un acceso a la información de forma natural, intuitiva y de manos libres, así como un control total de la pantalla

El desarrollo de la  tecnología de cero contacto se ha acelerado con la llegada del COVID-19. En este contexto, la startup española Irisbond ha presentado «Hiru», el primer dispositivo de seguimiento ocular multiplataforma. Es decir, es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos en diferentes dispositivos, desde un ordenador, hasta un cajero, un ascensor o un control de accesos en un edificio de oficinas.

Gracias a la tecnología de seguimiento ocular (eyetracking) desarrollada por Irisbond se crea una nueva manera de comunicarse con el entorno. Los avanzados algoritmos de software basados en inteligencia artificial junto con el hardware traducen la mirada para ofrecer un acceso a la información de forma natural, intuitiva y de manos libres, así como un control total de la pantalla.

“Estamos muy orgullosos de presentar Hiru, nuestro nuevo dispositivo que permitirá controlar con la mirada cualquier plataforma. Este es, sin duda, un paso de gigante dentro de la tecnología eyetracking. Principalmente porque mejorará aspectos clave como los costes, los tiempos o la usabilidad, ofreciendo soluciones que, además, son aptas para personas de movilidad reducida, creando así un mundo más inclusivo para todos gracias al sistema de comunicación natural del ser humano: la mirada”, afirma Eduardo Jauregui, CEO y cofundador de Irisbond.

De igual manera, la startup se encuentra en estos momentos cerrando acuerdos para la aplicación de su tecnología con empresas de diversos sectores como neuromarketing, automoción, investigación, industria 4.0, smart homes, robótica, salud. o educación. El dispositivo se pondrá a la venta al público a partir del próximo mes de enero. 

El mercado del eyetracking 

Se estima que el mercado de eyetracking o seguimiento ocular crezca de los 368 millones de dólares en 2020 a 1.098 millones de dólares en 2025, triplicándose en sólo 5 años. Especialmente reseñable es la alta demanda de este tipo de tecnología en el sector sanitario, especialmente en comunicación asistencial, y en el sector del marketing, tanto para realizar anuncios personalizados como para conocer el comportamiento de la audiencia.

“Cada vez es más común la incorporación de la esta tecnología a los diferentes verticales de consumo. Y ahora, en los tiempos que corren, en los que hay que evitar al máximo el contacto físico, la tecnología eyetracking nos puede facilitar enormemente la vida. Las personas podrán interactuar con el entorno utilizando únicamente los movimientos de sus ojos. Actos cotidianos como llamar al ascensor o sacar dinero podrán hacerse sin necesidad utilizar las manos”, sentencia el CEO de Irisbond.

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930