Los Inspirational 2025 tenían mucho más para dar en el año de su 18 aniversario y tras una primera jornada protagonizada por la IA, representantes del sector publicitario volvieron a reunirse el 15 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para abordar temas como la innovación, los deepfakes en la era de la automatización y cómo la publicidad se ha abierto paso en las OTT’s y los contenidos por streaming.
Qué difícil resulta ‘parar y respirar’ en un mundo totalmente hiperconectado, saturado y lleno de ruido en el que conseguir captar la atención del consumidor se ha convertido en uno de los mayores retos para anunciantes y agencias. Precisamente de esto hablaba la segunda jornada de los Inspirational 2025, de coger aire y reflexionar sobre cómo destacar en publicidad entre contenidos mediocres que sólo buscan la venta o el clikbay. Y para ello, el universo del ‘entertaiment’ es un aliado clave, no sólo para la conversión, sino también para generar recuerdo a las audiencias a largo plazo.
«Nunca se escapa de la publicidad. Con todos sus defectos es una de las mejores escuelas creativas porque te enseña a crear sin ego». Así comenzó una de las primeras intervenciones de los Inspirational 2025 en la mañana del 15 de octubre, con la entrevista a Nuria Pérez, una escritora que recordó su trayectoria publicitaria y confesó que no tiene miedo a la IA generativa porque a día de hoy «es una pésima escritora a la que le falta alma y genuinidad».
Tras esa desconexión analógica con Pérez (creadora de una novela sobre la República Democrática del Congo que esta en fase de edición), los Inspirational 2025 recordaron el poder que tienen las historias para llegar a la audiencia. En este apartado, Iván Lozano, head of ad sales de Amazon Ads, reconoció que «la publicidad digital va mucho más allá de impresiones o clicks. Va de crear momentos de impacto que conecten marcas con clientes a través de experiencias, historias o pasiones».
Lozano no se olvidó de los DPS de Amazon al expresar que son «las marcas y las agencias las que planifican y gestionan campañas en entornos operados por Amazon como Twich o Alexa o partners de terceros como Disney +, Dazn y Mediaset» entre otros. Y para hablar de Prime Video, una OTT que alcanza los 11 millones de espectadores desde la entrada de la publicidad, la segunda jornada de los Inspirational 2025 contó con María Contreras, head of movies & scripted TV Prime Video & Amazon Studios, quién abordó éxitos como la saga de novelas escritas por Mercedes Ron que dio el pistoletazo de salida con ‘Culpa mía’ y estrena este 16 de octubre su última parte, ‘Culpa Nuestra’.
De los libros a la pantalla y los directos de Twich
Contreras recordó que Prime Video ofrece todo el contenido en un mismo lugar, tanto la compra y alquiler de películas como la posibilidad de suscribirse a plataformas como HBO Max o Flixolé, así como disfrutar de contenido en directo de la talla de ‘Operación Triunfo’ y la NBA que aterriza en Prime este mes. Una vez acabada la charla junto a Mercedes Ron, escritora exitosa que escribió ‘Dímelo Bajito’ otra de las trilogías que aparecerán en la parrilla, destacó la mesa redonda protagonizada por Twich, al que consideraron «el entretenimiento en tiempo real».
En este timing, se comentó que «cuando una marca aparece en Twich no interrumpe las historias, sino que forma parte de ellas y genera engagement». Además, se explicó que el contenido de esta plataforma es auténtico, entretenido y eficaz porque es capaz de conectar a los anunciantes en tiempo real con las audiencias de la manera más natural posible. «En Twich tú eres tu propio medio de comunicación porque consigues romper la cuarta pared, esa distancia entre el periodista y el usuario», comentó Miguel Ángel Román, streamer y narrador principal de LaLiga de Dazn. «En Twich no se compra exposición, se construye una relación orgánica», reconoció Rubén Martín, streamer y compañero de Román en Dazn.
Minutos después, Paco Nicolás, CEO de Paconi, hub & coffee, habló del éxito de Plex, un creador de contenido que ha triunfado en Youtube con el formato «La vuelta al mundo». «El contenido tiene que ser especial y la perioricidad es una de las claves para crecer, pero es bueno dejar un hueco para improvisar y las marcas con las que trabajamos están inmersas en ese ecosistema», manifestó Paconi, no sin antes añadir que para él Plex recuperó Youtube porque los creadores que se pasaban al streaming han vuelto a esa plataforma.
Next & Innovation. Entre el ruido digital y la IA
En una sala simultánea al ‘entertaiment’, Tania Llasera presentó Upeka y habló sobre su salto de la televisión lineal con programas como ‘La Voz’ al mundo digital. Considerado un medio de comunicación que vive en redes sociales y no un podcast, este proyecto ya cuenta con más de 80 capítulos formados por contenidos que hablan de entretenimiento, bienestar y la concienciación sobre temas que preocupan a las mujeres de hoy en día como el cuerpo, el placer o el hecho de ser o no ser madres.
Con el objetivo de generar comunidad y trabajar como hasta la fecha con marcas que tengan sus valores, Upeka busca esas colaboraciones con anunciantes que sean transparentes y hablen sin filtros. Detrás de esta charla ante el público de los Inspirational 2025, se habló sobre el crecimiento de la IA en España, que con una inversión de 600 millones de euros en 2024 llegó a superar en ingresos los 2,5 billones de euros y de cara a 2030 seguirá imparable debido a que ha dejado de ser una moda para ser un partner «confiable y sostenible».
Joshua Rola, senior media & precision marketing manager de Pernod Ricard, explicó que utilizan la IA en el proceso creativo, que ahorra en costes y en tiempo y les ha generado buenos resultados con las campañas en las que la han implementado. Por su parte, Manuel García, managing director of investment & Trading de IPG Mediabrands, comentó beneficios de la IA como la optimización, la automatización de tareas repetitivas y la eficiencia operativa, tanto en retail media como en campañas de performance.
Tamara Jurado, directora de medios y captación Full Funnel de Banco Sabadell, especificó que «la IA es un sotfware que ha venido para ganar eficiencia y escala», Su compañera de mesa redonda, Nuria Giménez, consumer data&digital director for Europe de The Coca-Cola Company, explicó que » es un acelerador que les ha permitido ganar 1,5 millones de creatividades y generar perfiles sintéticos para anticiparse al comportamiento del consumidor». En esta línea, se acordó que la IA es capaz de crear recomendaciones y focus group para tener una idea preconcebida de lo que puede ser la campaña antes de lanzarla.
Innovación y deepfakes en tiempos de IA
De innovación en la era de la IA Freepik es un experto al pasar de ser un banco de imágenes gratuito a hacerse un hueco y aplicar la creatividad que ofrece esta herramienta tecnológica. Alejandro Góngora, CMO de la compañía, habló de la evolución que vivieron desde dentro al recordar que aunque la IA empezó a potenciarse a finales de 2022 no fue hasta un año después cuando se pusieron en acción para integrarla en su plataforma, un lugar que huye de que sus usuarios generen contenidos relacionados con violencia o pornografía.
Seguidamente, Irene Hernández, CEO de Gataca, detalló en su ponencia que «las identidades digitales no están seguras. Es muy fácil hacer un deepfake y con la IA está cada vez más al alcance de cualquiera, Habrá que verificar para creer». Sin embargo, Hernández comentó que las Digital ID Wallets serán capaces de guardar todas las credenciales de identidad de los usuarios en un mismo lugar y tiró un dato: «Para 2026 habrá 500 millones de ciudadanos con ID Wallets»
Digital Business
En la tercera sala simultánea de la segunda jornada de los Inspirational 2025, se ahondó sobre la importancia de que las marcas y sus clientes tengan conversaciones reales para generar autenticidad e impulsar a la compra. Para ello, en una de las mesas redondas, Pilar Sánchez, head op top creator & agencies de Youtube , Jone Conde, head of creators and public Ffgures de TikTok Spain y Paula Ávila, head of branded content and influencer marketing de Telefónica/Movistar España, comentaron que hay que dar más libertad creativa a los creadores de contenido y que sean ellos los que comenten los lanzamientos de la marca de manera natural.
«Hay que hablar de embajadores a largo plazo para que esa relación entre marca y creador triunfe debido a que la retención y el tiempo es lo más valioso que podemos dar», comentó Jone Conde, de TikTok. «Esos embajadores deben proteger a la marca como si fuese su propia reputación porque cuando se trabaja con un creador también ponemos en bandeja de plata la reputación de nuestra marca», puntualizó Paula Ávila, de Telefónica, sin olvidarse de la importancia del análisis previo para hacer una buena elección. La sala Digital Businnes no dejó pasar por alto el ‘presente y futuro del dinero y los pagos’ ni la medición del impacto publicitario. Todo ello fue un aperitivo cargado de aprendizajes hasta la entrega de los Premios Inspirational, que se celebrarán este 16 de octubre para cerrar con broche de oro su VXIII edición.