Este especial de Packaging de IPMARK recoge un coloquio con más de 10 expertos de la industria en España, así como artículos y entrevistas a algunas de las compañías protagonistas. Además, lleva un listado con 35 innovaciones lanzadas en el último año en Alimentación, Bebidas y Non Food.
Especial IPMARK – Packaging 2023
Packaging. El lujo de lo ecosostenible

El pasado 26 de septiembre IPMARK organizó un nuevo Coloquio de Packaging en la 33 planta de la Torre Emperador, ubicada en pleno centro del Paseo de la Castellana de Madrid. Al encuentro acudieron 13 expertos en la materia para debatir sobre los retos que la sostenibilidad, la coyuntura económica y legislativa y las nuevas tecnologías, como la IA, plantean a este sector.
Ricardo Moreno (TSMGO/The Show Must Go On): "El packaging es un generador de confianza y actúa de vector de decisión"
Con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales en su haber ( Best Awards, Pentawards, Laus, German Design, e IPA Awards, entre otros), TSMGO se ha posicionado como un referente en el packaging de Gran Consumo. Ricardo Moreno, fundador y CEO del estudio riojano, habla en esta entrevista sobre su expansión fuera de nuestras fronteras y el momento actual del packaging español.
TEXTO REDACCIÓN IPMARK
¿Cuál es el sello que TSMGO imprime a sus trabajos? ¿Qué valores diferenciales aporta a las marcas?
Creo que uno de los atributos por los que más se nos valora es por el toque humano que impregnamos a los proyectos en los que participamos. Cada proyecto para nosotros es único porque se nos confía la responsabilidad de poner en el mercado un producto que cristaliza el esfuerzo y el conocimiento de muchas personas.
De La Rioja a Napa Valley. ¿Cómo y cuándo consigue la consultora dar ese salto? ¿Más planes de internacionalización en el horizonte?
Somos riojanos y eso, creo que algún estudio genético lo confirmará, nos impregna en el ADN de un profundo conocimiento del mundo del vino. Hablando en serio, tener presencia en otra región vinícola capital como es Napa ha sido algo natural, conseguimos varios proyectos de éxito en esta zona y se han dado las circunstancias para que tengamos a una colaboradora generando, con buenos resultados, nuevo negocio.
¿Para qué tipología de compañías trabaja TSMGO? ¿Qué porcentaje de marcas internacionales hay en su cartera de clientes?
Participamos en desarrollos de Gran Consumo en alimentación, especialmente en innovación. Donde más cómodos nos sentimos es en proyectos “boutique” tratando directamente con el promotor porque te permite tener más impacto en el negocio. Aproximadamente supone un 18-20% de nuestra facturación, si bien depende del momento ahora tenemos abiertos dos proyectos en USA, Corea y una oportunidad en Colombia. Cada vez hay menos fronteras en nuestros desarrollos.
También hacemos patria con la organización de un encuentro con directivos de empresas nacionales enfocada a la captación de turismo MICE, esta acción denominada “Behind a Brand2”, cuenta con el apoyo del programa de ayudas al desarrollo turístico del Ayuntamiento de Logroño.
El trabajo de TSMGO ha sido reconocido en numerosos certámenes. ¿De qué proyectos se sienten más orgullosos? De aquellos que han transformado organizaciones o incluso categorías porque han supuesto un salto cultural o cambio de mentalidad y no tanto con el tamaño de la empresa. Hay dos que, en perspectiva, son hitos en TSMGO: uno para Deoleo, que no fuimos conscientes de su importancia hasta que competidores de la categoría nos lo manifestaron, y otro para Kankel Cacao porque conseguimos sintetizar la filosofía bean-to-bar de su promotor en una marca que ahora tiene presencia global y es un referente.
Desde su punto de vista, ¿qué momento vive el packaging en España? ¿Cómo afecta la nueva normativa a las consultoras/estudios y a sus clientes? ¿Hacia dónde cree que se dirige el packaging a medio y largo plazo?
Creo que vivimos un momento dulce en el sentido de que en España es reconocida mundialmente como fuente de talento. Cada vez más el peso de la sostenibilidad en las decisiones de producto marca la manera de abordar un proyecto. En muchos casos ya no es una opción sino un requisito. Por el sector y la zona en la que estamos, tenemos la suerte de participar en proyectos en los que el origen, el respeto al territorio, lo natural, son valores que conducen a empujar esa premisa de trabajo hasta la milla final que es el packaging.
Por último… ¿qué papel puede jugar un packaging en la decisión de compra? ¿Hasta qué punto es consciente el consumidor de este tipo de atributos del producto?
El packaging tangibiliza nuestra propuesta como marca. Crea una experiencia entre organización y consumidor, quizá la única en la mayoría de ocasiones. Sin intercambios previos, es un generador de confianza y actúa de vector de decisión. Un buen packaging que sintetice los beneficios de la marca propicia esa primera compra ante un consumidor que no tiene referencias previas. Las siguientes dependen más del producto que del packaging. El consumidor, que es soberano, distingue claramente la verdad que hay tras una marca y genera preferencia si existe detrás reflexión de branding. Un ejemplo: en el mundo del vino, un mercado profundamente atomizado, con distintas variedades, clasificaciones, denominaciones, con comportamientos miméticos entre bodegas en cuanto a narrativa y discursos apalancados en mismos elementos, el packaging puede aportar algo de luz entre tanta confusión y saturación.
Innovación eco-responsable y reconocimientos destacados

Innovación Eco-responsable
En Exaprint, consideramos la sostenibilidad como un pilar fundamental de nuestra filosofía empresarial. En el Salón C!Print 2023, tuvimos el placer de mostrar cómo nuestra dedicación a la eco-responsabilidad se traduce en productos y soluciones concretas. Nuestro stand, una estructura de madera a doble altura con 42 m² de superficie, encarna desde su misma concepción nuestros valores y nuestro compromiso con la sostenibilidad.. Ampliamos nuestra gama de productos eco-responsables para incluir no solo tarjetas, flyers, folletos y catálogos, sino también productos de restauración, gran formato y packaging. En particular, la madera desempeñó un papel protagonista en nuestra oferta de comunicación eco-responsable, demostrando que es posible crear productos sostenibles que, además, sean visualmente atractivos. Cabe destacar que Exaprint cuenta con la prestigiosa certificación FSC® del papel, garantizando que la madera utilizada en la producción de las fibras de papel proviene de bosques gestionados de forma sostenible. Más del 95% de nuestros papeles están certificados FSC®, lo que permite a nuestros clientes comprometidos con el medio ambiente acceder a una amplia gama de productos de comunicación respetuosos con nuestro entorno.
Destacada participación en el Salón C!Print 2023
En Exaprint, no solo nos limitamos a presentar productos innovadores, sino que también creamos un espacio interactivo en el Salón C!Print 2023. Nuestro stand, ubicado en el espacio D11, se convirtió en un lugar de interacción y creatividad. Llevamos a cabo 3 sesiones diarias de «showprinting», permitiendo a los asistentes experimentar y descubrir ideas creativas sobre productos de impresión más allá de sus aplicaciones convencionales. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte del público y demostró cómo la creatividad puede transformar el uso de los soportes de comunicación. Estamos orgullosos de que nuestro stand haya sido elogiado por ser «abierto y acogedor» y «moderno y práctico», atrayendo a más de 2.000 visitantes durante el evento. Más de 200 personas participaron activamente en los «showprinting», subrayando el interés del público en los soportes sostenibles, tanto en pequeño formato (papeles reciclados) como en gran formato (lonas y vinilos sin PVC y PLV en madera).
Reconocimientos y perspectivas futuras
Nos complace compartir que Exaprint recibió el prestigioso reconocimiento de Mejor Imprenta Online por parte de la Revista APDigitales (APé), en una ceremonia de entrega que se llevó a cabo en el marco del salón. Este logro subraya nuestro compromiso con la excelencia en la impresión y nuestra contribución al avance de la eco-sostenibilidad en el sector. Exaprint celebra sus 25 años en la industria alineada con los valores de la sociedad y las empresas en cuanto a eco-sostenibilidad y eco-responsabilidad. Es emocionante explorar el futuro del papel con las nuevas tecnologías. 
Óscar Barranco (Easyfairs y Empack): "Inflación, nuevos materiales, digitalización y sostenibilidad son los retos del sector"

El ‘poderío’ de la nueva imagen de LaEspañola


¿Cómo se ha llevado a cabo y en qué se manifiesta? Carmen Navarro: A través de metodologías integradas bajo lo que en Summa denominamos Real Brands: una nueva generación de marcas que aportan valor porque están conectadas a la realidad de los negocios, de las personas y de la sociedad. El aceite de oliva de siempre es el concepto de marca que nos guía e inspira. Hace hincapié en la idea de estar a tu lado durante todo el tiempo, toda la vida. Lo que también se manifiesta en la nueva identidad es que le damos todo el protagonismo a ella, a LaEspañola, una mujer sensata y sensible, pero con la fuerza y el poderío de su sabiduría. Y esta actualización también se demuestra en un portafolio renovado, donde generamos espacio para la innovación y para crecer en productos de valor que están teniendo gran acogida y éxito, como son los sprays. ¿Por qué marcas históricas como LaEspañola necesitan actualizarse? C.N.: Porque el legado de marca por sí sólo no es suficiente para seguir ganando equity. Las marcas deben de ser capaces de adaptarse, innovar y aprovechar las oportunidades del nuevo contexto. Hay que ser contemporáneo, pero preservando la esencia de marca, que es lo atemporal. ¿Cómo está siendo la acogida de esta nueva imagen por parte del consumidor? M.S.P.: Estamos realmente satisfechos del trabajo realizado junto a Summa, hemos conseguido aumentar la penetración en hogares y especialmente en hogares más jóvenes. Esto será un impulso para LaEspañola muy importante que se verá reforzado en noviembre con una potente campaña de comunicación.
‘Aran. Origen, entorno y tradición

Objetivos
Debíamos definir la estrategia, el naming y la identidad para su nueva marca de productos gourmet de cocina aranesa, que hasta ahora funcionaba bajo la marca original Urtau, con el fin de aumentar el reconocimiento de marca. A continuación, rediseñar el packaging de sus productos para elevar la percepción de calidad y situarlo en el contexto de la gastronomía premium, sin perder su esencia y el respeto por el origen de las recetas caseras tradicionales y la historia de la familia. Y, a su vez, todo el ejercicio anterior tenía como objetivos de negocio aumentar los puntos de venta y potenciar la venta online de sus productos.
Acciones realizadas
Creamos el nombre ‘Aran con la idea de reflejar de manera clara y directa los ejes sobre los que pivota la nueva estrategia de marca: origen, entorno y tradición. Un nombre sin complejos que transmite el orgullo de pertenencia (Val d’Aran) y que funciona como denominación de origen. Respecto al packaging, buscamos simplicidad y claridad para reflejar la honestidad de las recetas, hechas con ingredientes naturales, de calidad y de proximidad, creando un código visual elegante y potente que pudiera identificar claramente cualquiera de los productos de la gama.
Resultados
El resultado del lanzamiento del rebranding de ‘Aran se ha visto reflejado en una mejora notoria de la percepción de marca, un aumento de nuevos puntos de venta en España y un crecimiento exponencial de las ventas online. 
- Anunciante: Urtau.
- Marca: Urtau / ‘Aran.
- Producto: Packaging ‘Aran.
- Agencia: espluga+associates.
Innovación Gran Consumo 2023 by IPMARK
La redacción de IPMARK selecciona por tercer año consecutivo algunas de las innovaciones de Gran Consumo (Alimentación y Bebidas, Belleza, Electrodomésticos, Limpieza y Textil), lanzadas al mercado entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Un total de 35 referencias han tomado posición en los lineales del retail nacional. Destacan, entre ellos, nuevos lanzamientos de productos plant-based, innovadores sabores de cerveza o colaboraciones entre compañías destacadas del sector.

