Regresa en clave Ñ, el especial de IPMARK patrocinado por UPartner Media, que analiza cómo se construyen las marcas nacidas en España. En esta segunda edición, diez compañías explican su origen, su evolución y su adaptación al entorno digital.
En clave Ñ: La evolución del orgullo de marca
En clave Ñ. Vol. 2
Patrocinado por:
Hay algo especial en cómo se hacen las cosas en nuestro país. Una forma de mirar, de decidir, de crear… que tiene mucho de intuición, de oficio y de carácter.
Hoy, las marcas con sello español no solo están definiendo su lugar en el mercado, sino también encontrando una nueva forma de competir que es más inteligente, más sostenible y más conectada con su entorno.
Marcas que reivindican la autenticidad sin nostalgia, que apuestan por la innovación sin renunciar al oficio, y que exportan una forma de hacer las cosas con raíz, pero también con visión global.
En esta segunda edición de En clave Ñ volvemos a mirar hacia esas marcas que nacen y crecen desde una manera muy nuestra de entender el negocio que crece con raíces fuertes y la vista puesta lejos. Marcas que confían en el diseño, en la innovación, en la sostenibilidad… pero sobre todo, en hacer las cosas bien. Con criterio. Con sentido.
España está llena de compañías que demuestran que competir fuera no implica dejar de ser quien eres. Que se puede tener ambición global sin perder autenticidad. Que lo local también puede ser vanguardia.
Desde UPartner Media creemos profundamente en ese talento. En el que hay en las marcas que se transforman con propósito, que entienden que la coherencia también genera valor y que saben que crecer no va solo de invertir más, sino de hacerlo mejor.
Porque, según lo vemos, el futuro no lo marcan las tendencias, sino las actitudes.
Y en España, de eso vamos sobrados.
#UPisAnAttitude
Identidad y futuro: la evolución de las marcas con acento español
Regresa En clave Ñ, el espacio en el que exploramos cómo se construyen las marcas nacidas en España. En esta nueva entrega, reunimos a compañías que, partiendo de raíces locales, han sabido evolucionar, adaptarse al entorno digital y afrontar los desafíos de un mercado global. Una conversación abierta sobre identidad, transformación y futuro, contada en primera persona por quienes dan forma al branding con acento español.
- ¿Cómo nace vuestra marca y qué valores o ideas siguen guiando lo que hacéis hoy? Describe su esencia en una frase.
- ¿Cómo ha evolucionado la marca a lo largo del tiempo, especialmente en términos de expansión y adaptación digital-tecnológica?
- ¿Qué papel juega hoy el marketing en vuestra estrategia de negocio? ¿Cómo os ayuda a estar cerca de vuestros públicos clave?
- ¿Qué canales, acciones o experiencias os permiten conectar de forma más auténtica con vuestro público?
- ¿Qué retos o cambios creéis que marcarán el futuro de las marcas en España, y cómo os estáis preparando para ello?
Del sofá al confort total: la revolución de Bumbba
Josep Sánchez, CEO de Bumbba

- Bumbba nació en Barcelona con la idea de reinventar la manera en que entendemos el descanso en casa. Frente al sofá tradicional, rígido y estático, nuestra marca propone una alternativa versátil, pensada para acompañar los distintos momentos de la vida cotidiana. Detrás del proyecto estamos los creadores de Pummba, con gran experiencia en el sector y artífices de la introducción en España del primer sofá in-a-box, y que decidimos dar un paso más allá y crear una versión más funcional y accesible (Bumbba) manteniendo la misma exigencia en calidad, materiales y diseño del primer la firma de sofás de diseño modular. Una zona de confort que no solo sirve de sofá o de cama, sino que puede transformarse en distintas composiciones para adaptarse a cualquier espacio o plan. Después de años revolucionando el descanso, hemos creado algo que rompe con todo. “No lo llames sofá. No lo llames cama. Es un Bumbba”. Sus módulos llegan en caja, se montan sin herramientas y se transforman con facilidad, permitiendo que cada persona configure su propio espacio.
- Desde su lanzamiento en abril de este mismo año, Bumbba ha evolucionado como una marca nativa digital, con un modelo de crecimiento basado en la venta directa al consumidor y una comunicación cercana y dinámica, apoyada en redes sociales y colaboraciones con creadores de contenido. En pocos meses, la marca ha pasado de operar únicamente en España a consolidar su presencia en más de seis países europeos, con una gran acogida por parte del público, y continúa expandiéndose por toda Europa. La tecnología ha sido clave para conectar directamente con el cliente, optimizar la experiencia de compra y adaptar cada paso del proceso —desde la inspiración hasta la entrega— a las nuevas formas de consumo online. Gracias a estas herramientas, Bumbba ofrece una experiencia de compra fluida y visual en cualquier idioma, sin perder la cercanía ni la coherencia de la marca en cada mercado.
- El marketing digital es nuestra principal vía de comunicación en Bumbba. Utilizamos plataformas como Instagram tanto para publicitar nuestros productos como para colaborar con creadores digitales que comparten nuestros valores. De esta forma, podemos dirigirnos a públicos concretos y transmitir nuestra propuesta de manera clara, creativa y cercana.
- Nos adaptamos a los canales que cada cliente prefiere. Por eso ofrecemos mensajería instantánea en nuestra web, potenciada con inteligencia artificial, para resolver dudas al momento. Además, mantenemos una comunicación continua a través de Instagram y correo electrónico, garantizando un trato directo y personalizado.
Cantero de Letur: la historia que demuestra que otro mundo rural es posible
Pepe Vilches, director de marketing y comercial de Cantero de Letur
- Cantero de Letur es otra historia. Nacimos en 1990 en Letur, un remoto pueblo de la Sierra del Segura, cuando Paco Cuervo decidió crear una pequeña empresa agrícola y ganadera cuyo objetivo principal no era ganar dinero, sino generar vida y trabajo en este entorno rural aislado, elaborando productos ecológicos y saludables. Tras más de tres décadas, el sueño de Paco, su propósito, sigue siendo el motor de nuestra actividad. Somos pioneros y líderes del sector de lácteos ecológicos en España. Aplicamos procesos naturales, seguimos los más altos estándares de bienestar animal y medioambiental y promovemos activamente la igualdad de género y el empleo inclusivo. Además, a través de la Fundación Cantero de Letur, dedicamos anualmente un 10 % de nuestros beneficios a iniciativas solidarias locales y proyectos internacionales de cooperación al desarrollo. Hemos hecho de la honestidad, la sostenibilidad, el arraigo a Letur y el compromiso social nuestras señas de identidad. Nuestro compromiso y esencia es demostrar que hay una manera distinta de comer y vivir mejor, impactando positivamente en la sociedad y en la Tierra. Eso es lo que nos hace auténticos y ser “otra historia”.
- La marca ha evolucionado de manera sostenida en el tiempo, conservando siempre su esencia. Empezamos con una pequeña vaquería y quesería y ahora contamos con varias granjas ecológicas propias de cabras y vacas, además de acuerdos a largo plazo con otros ganaderos ecológicos de proximidad. Nos hemos convertido en el referente nacional en yogures y kéfires elaborados con leche de cabra, muy apreciados por su sabor y digestibilidad. Ser el primer productor de yogures y kéfires ecológicos de nuestro país, y líder en lácteos de cabra en su conjunto, no habría sido posible sin las personas que desde el principio han hecho crecer el proyecto con esfuerzo y compromiso. Hoy damos más de 120 empleos de calidad en la comarca y disponemos de una red de distribución que supera los 3.000 puntos de venta en toda España. Al frente de Cantero de Letur se encuentra, desde hace 25 años, Pablo Cuervo, hijo de nuestro fundador. La innovación tecnológica ha estado al servicio de la sostenibilidad. Hemos introducido mejoras en los procesos productivos que reducen la huella de carbono y el consumo de agua, apostado por energías renovables en nuestras granjas y puesto en marcha un nuevo centro logístico y de empaquetado en Letur. Todo ello nos permite crecer y ser más eficientes sin perder la autenticidad artesanal que caracteriza a nuestros productos.
- El marketing es una herramienta estratégica que nos permite transmitir con claridad quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. No buscamos proyectar la imagen de una gran empresa, sino dar a conocer los beneficios de los lácteos ecológicos —para la salud, el bienestar animal, el medioambiente y el entorno rural—. Nuestro marketing no se basa en cifras de crecimiento, sino en un relato real y coherente que genera confianza y diferenciación en un mercado donde los consumidores buscan autenticidad, sostenibilidad y productos saludables.
- La conexión con nuestros consumidores comienza en nuestro logotipo y envases, renovados este año para reforzar los valores fundacionales y mejorar la identificación de los productos en los lineales. El nuevo logo da mayor protagonismo a “Letur” para destacar nuestro vínculo con el pueblo, y el nuevo diseño de envases facilita la experiencia de compra, haciendo más visible el carácter ecológico y probiótico de nuestros productos. Donde se genera un vínculo estrecho con los valores de Cantero de Letur es en las visitas guiadas a nuestra granja. Pasar una mañana en ella es una experiencia inmersiva única: los visitantes disfrutan de un entorno privilegiado, conocen a nuestras cabras, aprenden cómo es el proceso de producción de leche ecológica y degustan nuestros productos. Los proyectos de la Fundación Cantero de Letur son otro punto de contacto esencial, pues amplifican la dimensión emocional de la marca. El mural Hogar, de la artista Lula Goce —símbolo del futuro de Letur y de la España rural—, o la iniciativa #LeturRenace —para ayudar a la recuperación anímica y material del pueblo tras la DANA—, refuerzan la idea de que consumir nuestros productos es también apoyar un modelo de vida más sostenible y solidario. En redes sociales, mantenemos una estrategia de contenidos muy cuidada que nos ha acercado a un consumidor informado y comprometido con la salud y el planeta. Contamos con una comunidad fiel y consciente de lo que significa elegir Cantero de Letur.
- El gran reto para las marcas será mantener la autenticidad y la coherencia en un contexto de transformación constante. Los consumidores buscan proyectos con propósito real, que generen impacto positivo en las personas y en el entorno. En Cantero de Letur llevamos más de treinta años demostrando que se puede crecer desde la sostenibilidad, la innovación responsable y el arraigo al territorio. Nuestro desafío es seguir avanzando sin perder la esencia que nos hace únicos.
Carmencita: tradición, innovación y sabor que trascienden generaciones
Jesús Navarro, director general de Carmencita
- Carmencita nació a principios del siglo pasado en Alicante, fruto del instinto comercial de nuestro abuelo, Jesús Navarro Jover. Viajaba en carro de mulas hasta Albacete para comprar azafrán y, junto con nuestra abuela Carmen, lo envasaban en pequeñas dosis que vendían en las provincias cercanas. Poco después nacería su primera hija, Carmencita, cuya imagen con sombrero cordobés dio identidad a un producto que hasta entonces era anónimo. Así, con humildad, esfuerzo y visión, surgió una marca que hoy sigue fiel a su esencia: “La Cultura del Sabor”.
- Nuestra historia abarca ya casi cuatro generaciones y siempre hemos tenido una estrategia clara: apostar por la calidad. Calidad en el producto, en el impacto social, en el cuidado de los trabajadores, en los envases y en el respeto al medioambiente. Hemos sabido adaptarnos a cada época, tanto en el diseño de los envases como en las tendencias gastronómicas. Y, en los últimos años, hemos dado un paso más incorporando la transformación digital, imprescindible para seguir conectando con el consumidor actual.
- El marketing ha estado presente desde nuestros orígenes, cuando nuestro abuelo decidió poner la imagen de su hija en el envase. Envasamos productos que se cultivan en todo el mundo, y es el marketing —a través del diseño, la creatividad y la innovación en nuestras mezclas— lo que aporta valor y nos diferencia. Hoy seguimos esa filosofía, reforzada con colaboraciones estratégicas con marcas como McDonald’s o Starbucks, que nos permiten acercarnos a nuevas generaciones. Estos cobrandings crean un puente entre una marca tradicional como la nuestra y los consumidores más jóvenes, generando conexiones rápidas y efectivas que después consolidamos con nuevas líneas de producto diseñadas para ese público.
- El punto de venta físico continúa siendo nuestro canal más importante de relación con el consumidor. Por eso cuidamos al máximo la visibilidad de nuestros expositores, la disposición del producto y las acciones de venta cruzada. Un ejemplo es el próximo lanzamiento de nuestra línea de toppings, en la que cada referencia se situará junto al producto con el que mejor combina: el topping de pollo estará en el lineal de los pollos, el de arroz en el lineal del arroz. De esta manera, conseguimos una experiencia de compra más clara, cercana y adaptada a las necesidades reales del consumidor.
- El futuro de las marcas en España estará condicionado por su capacidad para entender al nuevo consumidor, cada vez más informado, exigente y comprometido con su entorno. Ya no basta con ofrecer un buen producto: las marcas deben transmitir valores reales, coherentes y medibles. En Carmencita afrontamos ese reto con una mirada abierta al cambio. Apostamos por la innovación responsable, el desarrollo de productos que respondan a nuevos hábitos de consumo y la creación de experiencias que conecten tradición y modernidad. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma sostenible, aportando valor a las personas, al sector y al territorio del que formamos parte.
Cervezas Victoria. Una “malagueña exquisita” que sigue madurando con el tiempo
Mattias Eduardo Tataje, marketing brand manager de Cervezas Victoria
- El origen de Cervezas Victoria se remonta al 8 de septiembre de 1928, cuando la familia Franquelo inauguró la primera fábrica en el barrio de El Perchel, en Málaga, en honor a la Virgen de la Victoria. Nuestro eslogan, “malagueña y exquisita”, refleja a la perfección el alma de nuestra cerveza: orgullosa de sus orígenes y elaborada a través de un proceso de maduración lenta.
- Cervezas Victoria ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. Su expansión se ha debido a diversos hitos, como la inauguración de la nueva fábrica de Málaga, con continuas ampliaciones e inversiones destinadas a aumentar la producción y la eficiencia, el cambio de imagen y el desarrollo de nuevos estilos de cerveza. Actualmente, Cervezas Victoria cuenta con un amplio porfolio de estilos, entre los que destacan: Victoria Clásica, Victoria 0.0, Victoria 0.0 Tostada, Victoria Pasos Largos, Victoria Marengo, Victoria Malacate, Victoria Vendeja y Victoria Diez. La marca se comercializa tanto en hostelería como en alimentación, a nivel nacional e internacional, y está presente en numerosos eventos relacionados con la cultura, el deporte o la gastronomía, entre otros.
- El marketing y la comunicación desempeñan un papel esencial en nuestra estrategia de negocio. En el caso de Cervezas Victoria, los patrocinios nos han permitido llegar a nuevos territorios. Ejemplo de ello son el patrocinio de la Selección Española de Fútbol o del Festival de Cine de Málaga, entre otros. Además, desde Cervezas Victoria activamos estos patrocinios mediante campañas de comunicación, espacios para el consumo de nuestras cervezas, contenido en redes sociales con influencers y otras acciones que nos permiten conectar con el consumidor final.
- El bar es nuestro principal punto de contacto con el consumidor final, ya que es el espacio donde se distribuyen y consumen nuestros productos. Además, la negociación con el barista —nuestro cliente principal— es fundamental. Este canal cuenta con equipos propios por zonas y una amplia red de colaboradores y colaboradoras que ofrecen asistencia comercial, herramientas y aplicaciones para la gestión y mantenimiento de las instalaciones, la implementación de la marca y la instalación de elementos de PLV, entre otros servicios. Otro espacio clave es la Fábrica de Málaga, que no solo se dedica a la elaboración y envasado de nuestras cervezas, sino que también acoge numerosos eventos culturales y visitas guiadas para descubrir todos los detalles de la “malagueña y exquisita”: su historia y la degustación de las cervezas elaboradas por nuestros maestros cerveceros.
- El futuro de las marcas en España pasa por ser cada vez más auténticas, sostenibles y cercanas al consumidor. En Cervezas Victoria apostamos por mantener nuestra esencia malagueña mientras incorporamos innovación en procesos y productos. Seguimos invirtiendo en sostenibilidad, digitalización y en experiencias que refuercen el vínculo emocional con quienes disfrutan de una “malagueña y exquisita”, dentro y fuera de Málaga.
Del color al código: Desigual fusiona creatividad y tecnología para conectar con su comunidad
Gemma Andreu, CMO de Desigual
- Desigual nació en Barcelona, una ciudad vibrante, creativa y diversa, y eso se refleja en todo lo que somos. Somos una marca joyful, divertida, atrevida y auténtica, pensada para quienes disfrutan destacando y siendo diferentes. Nos mueve generar emociones positivas en nuestra consumidora, inspirarla y hacer que se sienta energética, optimista y alegre cada vez que se viste con Desigual.
- La innovación forma parte de nuestro ADN desde el inicio. Siempre hemos apostado por explorar nuevos caminos, y hoy la innovación tecnológica es una de nuestras grandes prioridades. Estamos profundamente involucrados en proyectos vinculados con la inteligencia artificial. En las áreas de marketing trabajamos en la creación de textos, la optimización de procesos y también en la generación de imágenes y vídeos. Nuestro objetivo es seguir transformándonos e innovando, sin perder nuestra esencia creativa.
- En Desigual, Producto y Marketing son los dos grandes pilares de la marca. Juntos impulsan nuestra transformación y nos permiten conectar de verdad con nuestra consumidora. Nuestro público clave es la expresionista: mujeres de entre 25 y 45 años, seguras de sí mismas, creativas, que disfrutan de la moda y buscan prendas llenas de color y energía, reflejo de optimismo y una forma libre de ver la vida.
- Nuestras consumidoras viven en un mundo híbrido, y nosotros también. Por eso combinamos una fuerte presencia digital —especialmente en redes sociales, donde compartimos nuestra voz y valores— con la experiencia física en nuestras tiendas, verdaderos espacios de conexión real. En ambos mundos buscamos lo mismo: crear experiencias memorables y auténticas con nuestra comunidad.
- El futuro traerá cambios rápidos y muchas oportunidades para reinventarse. En Desigual queremos afrontarlo con la mente abierta, combinando creatividad y tecnología para seguir haciendo lo que mejor sabemos: sorprender, emocionar y disfrutar de la moda sin reglas.
120 años de carácter y autenticidad: el viaje de Estrella Galicia desde su origen artesano
José Cabanas, CMO de Corporación Hijos de Rivera
- El origen de Estrella Galicia se encuentra en una familia gallega artesana, apasionada por la cerveza y con un marcado carácter inconformista desde su nacimiento hace ya casi 120 años en La Coruña. Nuestro compromiso con este origen es una parte indisoluble de nuestra identidad, en la que también tienen un peso destacado el espíritu artesano que impregna nuestras recetas y nuestro modo de hacer, la innovación y la diferenciación que nos llevan a replantearnos constantemente todo lo que impulsamos, así como el impacto positivo como manera de relacionarnos con nuestro entorno. En esencia, Estrella Galicia aspira a ser la cerveza más amada, generando un impacto positivo en su entorno.
- Estrella Galicia está experimentando en los últimos años un importante proceso de expansión comercial, que nos ha permitido tener presencia en el mercado nacional, así como comenzar un viaje internacional hacia más de 70 países en todo el mundo. A estos destinos llegamos no solo con nuestro producto, sino también con la filosofía y los valores que nos definen como compañía y como marca. En esta expansión, las herramientas y canales digitales desempeñan un papel fundamental, ya que nos permiten comunicarnos de manera más eficiente con nuestros nuevos interlocutores en todos estos mercados.
- El marketing es una herramienta más al servicio del negocio. Desempeña un rol, si cabe, aún más transversal, ya que influye desde la concepción y el diseño de los productos, el packaging, los posicionamientos de precio, hasta la definición y ejecución de la ruta al mercado. Busca insights del consumidor y del cliente, y genera experiencias a la altura de las expectativas. Pero, sobre todo, se enfoca en transmitir lo que somos. Es el cómo y el qué transmitimos lo que nos hace diferentes. Tenemos obsesión por la relevancia, como herramienta fundamental para conectar con los públicos, y dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a identificar qué es necesario para ganar esa relevancia y convertirnos en una marca amada por lo que representa.
- Nuestra aproximación al consumidor se da a través de diversas vías, siempre buscando ser diferenciales. Si tuviera que destacar algunos canales, mencionaría en la parte física las experiencias culturales (musicales, gastronómicas o MEGA –nuestra experiencia cervecera–) y deportivas, en el mundo del motor, como puntos clave que generan una relación sólida y duradera con la marca. En el ámbito digital, las redes sociales, los contenidos relevantes y el entretenimiento funcionan como vías para amplificar lo que somos y recoger las opiniones y puntos de vista de nuestros distintos públicos.
- Creemos que el futuro de las marcas en España estará determinado por su capacidad para generar valor real en un entorno cada vez más complejo, fragmentado y exigente. La clave estará en construir una relación auténtica y relevante con las personas, no solo desde el producto, sino también desde la actitud, los valores y el impacto que generamos. En nuestro caso, seguimos profundizando en el conocimiento del consumidor, apostando por la innovación sin perder de vista nuestro origen y esencia. Nos estamos preparando para este escenario fortaleciendo nuestra capacidad de adaptación, incorporando tecnología útil que nos permita ser más ágiles, y reforzando nuestra apuesta por un marketing que inspire, conecte y construya comunidad. Porque más que comunicar, queremos ser parte activa de lo que importa a las personas.
La Menorquina: cuando lo local no es un límite, sino el ingrediente más poderoso
Enric Costa, director de marketing de La Menorquina
- La Menorquina es una marca creada por un emprendedor visionario, Fernando Sintes Pons, en Alaior (Menorca), hace más de 80 años. Fue un adelantado a su tiempo, un creador que volcó todo su talento pastelero en elaborar helados de calidad con los gustos y recetas locales, empleando ingredientes de proximidad y apostando por la conexión y el cuidado del entorno. Todo esto define la esencia de La Menorquina: una heladera de Menorca.
- La marca nació en Alaior en los años 40 del siglo pasado. Primero se extendió por Menorca y Baleares, y en los años 60 dio el salto a la península. Actualmente tiene presencia en todo el país y exporta a más de 40 mercados internacionales. Aunque se ha adaptado a los nuevos tiempos y hoy es una marca moderna y joven, su esencia permanece intacta. Sus valores siguen siendo Menorca, calidad, innovación, proximidad e ingredientes locales. Seguimos siendo una heladera de Menorca.
- El marketing es fundamental en nuestra estrategia. Participa tanto en la fase creativa como en el día a día de la empresa. Aporta análisis de mercado, detecta nuevas tendencias y oportunidades, y propone mejoras para nuestros productos: nuevos sabores, matices, formas de presentación o incluso creaciones completamente nuevas, siempre en colaboración con los equipos de Ventas e I+D. En las campañas, buscamos conectar con el público a partir de un principio claro: la identidad de La Menorquina es muy atractiva. Solo queremos que nos conozcan más y mejor.
- Nuestros canales de conexión con el consumidor son principalmente cuatro. En el ámbito físico, especialmente en Baleares, apostamos por OPI con formatos sorprendentes que refuerzan nuestros valores de marca. En segundo lugar, estamos presentes en la vida social y cultural de nuestra comunidad: fiestas locales en Alaior, Mahón o Ciutadella, patrocinios del Club Marítim de Maó, Bàsquet Menorca, Foro Illa del Rei o el Real Club Deportivo Mallorca. También apoyamos al punto de venta, tanto en restauración como en distribución. Por último, somos muy activos en redes sociales, principalmente Instagram y TikTok, con campañas disruptivas como la miniserie Consultoría Creativa del verano pasado.
- Uno de los grandes retos para las marcas será mantener la autenticidad en un contexto de constante transformación cultural, tecnológica y de consumo. Desde La Menorquina, entendemos que lo local es una gran fortaleza en ese escenario: nos diferencia, nos conecta con lo que somos y nos permite evolucionar sin perder el origen. Por ello, trabajamos para seguir siendo relevantes sin sacrificar nuestros valores. Apostamos por una innovación con raíz, que nos permita incorporar tendencias, tecnología y nuevos formatos, pero siempre desde una mirada respetuosa con nuestra esencia. Porque creemos que el futuro pertenece a las marcas que saben quiénes son y lo comunican con coherencia.
Grupo Alter. Ocho décadas innovando con rigor para cuidar la salud desde la confianza
Paula Sanz, product marketing manager de Laboratorios Alter
- Alter nace en 1939 con el propósito de convertirse en un referente en la fabricación de productos farmacéuticos, asentado sobre tres principios fundamentales: innovación, calidad y servicio. Hoy, el grupo sigue siendo una empresa familiar de referencia en la industria española, con distintas áreas de negocio —Alter Médica, Alter Genéricos, Nutribén, Couldina, Germinal, Adubén y Algry— y presencia en los cinco continentes.
- Desde su fundación, Alter ha vivido un proceso continuo de crecimiento, diversificación e internacionalización. A partir de los años 60, la compañía amplió su actividad con marcas como Nutribén y Couldina, y se introdujo en sectores como el vitivinícola o la cosmética, con lanzamientos pioneros como Germinal. Posteriormente, la compañía reforzó su presencia internacional, inauguró nuevas plantas de producción y consolidó sus divisiones de genéricos. En la última década, ha apostado por infraestructuras punteras, con fábricas de medicamentos y leches infantiles equipadas con tecnología de última generación, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia.
- En Alter, el marketing cumple una función clave en la conexión con los profesionales sanitarios, la identificación de necesidades y el acceso ético a tratamientos y productos. Nuestra estrategia se basa en una comunicación clara y rigurosa de la información científica, en la construcción de la reputación de nuestras marcas y en la generación de valor tanto para los pacientes y consumidores como para el sistema de salud. La confianza y la prescripción por parte de médicos, farmacéuticos y distribuidores son esenciales en nuestro modelo, y han sido pilares de nuestra trayectoria durante más de 85 años.
- Los principales puntos de contacto con el consumidor son la recomendación médica y farmacéutica, que constituyen la base de nuestra relación con el público. A nivel de canales, la farmacia es el entorno prioritario, seguida por la parafarmacia y el canal online. Dentro del grupo, marcas como Nutribén, Couldina y Germinal cuentan con estrategias publicitarias directas al consumidor que refuerzan la visibilidad, generan cercanía y sitúan al usuario en el centro de nuestras decisiones.
- El futuro de las marcas en el sector salud vendrá marcado por la capacidad de aportar valor real en un contexto de alta exigencia, regulaciones cambiantes y consumidores más informados. En Alter, consideramos que el reto será mantener la confianza a través de la transparencia, la ciencia y la cercanía. Estamos invirtiendo en digitalización, herramientas de análisis predictivo y formación continua para nuestros equipos, con el objetivo de ofrecer productos cada vez más eficaces, accesibles y sostenibles. Nuestro compromiso es evolucionar sin perder la esencia: cuidar la salud desde la excelencia.
Victoria, una historia de amor que se reinventa en cada paso
Sara Gutiérrez, marketing & communication manager de Calzados Victoria
Victoria nace en 1915 de una historia de amor, cuando Gregorio, su fundador, puso el nombre de su mujer a las zapatillas que fabricaba en una pequeña localidad de La Rioja. La marca se define por su historia y tradición, pero también por su capacidad de adaptación a las últimas tendencias, lo que ha dado lugar a una comunidad diversa bajo un mismo sello: la Generación Victoria.- La marca ha seguido una clara estrategia de internacionalización que le ha permitido estar presente en 56 países y exportar el 75 % de su producción. Parte del éxito reciente se debe a una fuerte inversión en logística, concretada en la implantación en 2019 y la ampliación en 2024 de un almacén automatizado con 51 robots, capaz de gestionar hasta 30.000 cajas —el equivalente a 562.000 pares—. Este sistema ha mejorado la eficiencia logística, la personalización de pedidos y la capacidad de respuesta, acelerando los tiempos de entrega y duplicando su rendimiento.
- El marketing es una pieza clave en la estrategia de Victoria. La marca mantiene un fuerte vínculo emocional con el consumidor, reconocida popularmente como “la marca de toda la vida”. Nuestro reto es seguir presentes en la memoria colectiva desde un enfoque positivo, pero sobre todo, demostrar que esa marca tradicional ha sabido renovarse y evolucionar, con colecciones que destacan por su diseño, variedad de estilos y coherencia con los valores de marca.
- La conexión con nuestros públicos clave se construye especialmente a través del canal online y mediante acciones presenciales: activaciones, eventos propios o colaboraciones con otras marcas. Nos esforzamos por crear espacios que favorezcan el encuentro, el disfrute y la cercanía con el público en un entorno relajado y con sentido lúdico, donde podamos transmitir la esencia de Victoria.
- El futuro de las marcas vendrá condicionado por su capacidad de adaptación sin perder autenticidad. En Victoria creemos que lo que marcará la diferencia será mantener una identidad clara mientras evolucionamos al ritmo de la sociedad. Las nuevas generaciones son más exigentes, valoran la sostenibilidad, el propósito y la coherencia entre lo que una marca dice y lo que realmente hace. Por eso, en nuestro caso, seguimos apostando por una escucha activa del consumidor, por reforzar la comunidad que conforma la Generación Victoria y por integrar de forma natural los valores que nos definen: diseño, cercanía y compromiso. A esto sumamos la inversión continua en digitalización, sostenibilidad en la producción y versatilidad en nuestras colecciones. Entendemos que el vínculo emocional debe cuidarse con cada paso, y por eso nos preparamos para un futuro en el que la marca no solo acompañe, sino que también inspire.
Visalia: energía sin exclusión para un futuro más justo, conectado y sostenible
Alexandra Rojas Rodríguez, directora de comunicación y marketing de Grupo Visalia
- Visalia nace en 2020, en plena pandemia, con el propósito de acercar la energía a todas las personas y empresas, sin exclusión, como vía para mejorar su bienestar y competitividad. Desde entonces, ha crecido mediante la integración de varias compañías energéticas y de telecomunicaciones, consolidando una marca única y un modelo de negocio verticalmente integrado. Hoy, con más de 110.000 clientes y presencia en todo el país, Visalia se define como una empresa que pone la energía al servicio de la inclusión y el progreso.
- En pocos años, Visalia ha pasado de ser una energética tradicional a liderar una propuesta innovadora que fusiona energía y telecomunicaciones. Ha lanzado productos como el ‘Pack Cuota Fija’, la primera tarifa plana que unifica luz, gas, fibra y móvil en una sola factura, y ha digitalizado sus canales para ofrecer un servicio más ágil y personalizado. Esta evolución le ha permitido ampliar su impacto, reforzar su eficiencia operativa y consolidar su posicionamiento como operador multiservicio con vocación transformadora.
- El marketing en Visalia tiene un papel estratégico, no solo en la comunicación externa, sino en la construcción de marca y la conexión con los distintos públicos. Se enfoca en trasladar los valores de sostenibilidad, accesibilidad y compromiso social que guían la compañía. Desde campañas de concienciación hasta programas como los Bonos Verdes o las acciones contra la pobreza energética, la estrategia de marketing ayuda a reforzar la confianza de clientes, inversores y la comunidad.
- La marca mantiene una relación cercana con su público a través de una estrategia multicanal que combina medios de comunicación, redes sociales y contenidos divulgativos. Iniciativas como la serie “El Contador” o las campañas con empleados permiten humanizar la marca y visibilizar su propósito. Además, Visalia ha sido pionera en la creación del Banco de Energía, destinado a apoyar a familias vulnerables, y promueve la participación activa de su CEO en medios y eventos como vía de conexión directa con la sociedad.
- El reto para las marcas será generar un impacto real, más allá del producto. En Visalia, trabajamos para construir una marca con propósito, que impulse un modelo energético más inclusivo, sostenible y descentralizado. Apostamos por iniciativas como los barrios solares, que permiten generar y consumir energía renovable a escala local, y por productos diseñados para ofrecer estabilidad, ahorro y tranquilidad a los hogares. Todo ello acompañado de una comunicación clara y transparente que refuerce la confianza del consumidor y sitúe la sostenibilidad en el centro del negocio.









