Nace la I ‘Guía de buenas prácticas en la planificación y compra de medios’

La iniciativa, impulsada por Presidentex junto a la Academia de la Publicidad e IAA Spain, busca promover la transparencia, la ética y la responsabilidad en la inversión publicitaria, con diez principios clave para un ecosistema mediático más sostenible.

Juan Ramón Plana y Paco González, fundadores de Presidentex.

Presidentex ha lanzado la primera Guía de buenas prácticas en la planificación y compra de medios’ en España, en colaboración con la Academia de la Publicidad e IAA Spain, en un encuentro celebrado el 28 de octubre en la Fundación Pons (Madrid). Asociaciones, agencias y medios de comunicación estuvieron presentes en el acto.

Juan Ramón Plana y Paco González, fundadores de Presidentex, han sido los encargados de presentar la nueva guía, presentando sus objetivos y sus 10 puntos. “No se había hecho antes porque no se le ha dado la importancia que tiene”, ha señalado González, añadiendo que el 90% de la inversión publicitaria va a la compra de medios, por lo que es “raro que muchas de esas buenas prácticas -que están presentes en la guía-, no se están aplicando en la inmensa mayor parte de la industria”. Y por ello, ha continuado, “es tan necesaria esta guía”. 

Esta guía tiene el objetivo de promover transparencia y la medición; impulsar la ética y la responsabilidad profesional; favorecer un ecosistema mediático sostenible; reforzar la confianza entre marcas, medios y sociedad; prevenir la desinformación y el contenido nocivo; fomentar la cooperación entre las distintas partes y reforzar la protección de la audiencia más vulnerable, tal y como ha compartido Paco González, en la rueda de prensa. 

10 puntos

  • Priorizar medios publicitarios responsables. “Parece una obviedad pero no se está haciendo en muchos casos”, ha contado Paco González. 
  • Exigir medidas de brand safety. 
  • Garantizar transparencia y verificación de métricas. “Esto tiene que ser una realidad, porque nos estaríamos tomando a broma nuestra profesión. Se está permitiendo la automedición”, ha compartido González.
  • Combatir el fraude publicitario. 
  • Aplicar principios de ética en el uso de datos. 
  • Apoyar el periodismo responsable.
  • Fomentar la publicidad accesible y de calidad.
  • Exigir plataformas con controles efectivos contra la desinformación.
  • Garantizar la protección de menores. 
  • Evaluar la trazabilidad de la inversión publicitaria. “Hoy en día no se hace y ni se conoce”, ha señalado uno de los fundadores de Presidentex.

Aquí, la ‘Guía de buenas prácticas en la planificación y compra de medios’.