Grandes historias que comienzan en Cannes

Philip Thomas, CEO de Cannes Lions, viajó a España para presentar la 58 edición del Festival Internacional de la Creatividad

Philip Thomas, CEO de Cannes Lions, viajó a España para presentar la 58 edición del Festival Internacional de la Creatividad junto a Grupo Consultores, nuevo representante oficial del evento en España, al que se refirió como un socio experto y apasionado en el cuidado de la marca del certamen y en el empeño por convertirlo en una cita cada vez más relevante para un mayor número de gente en todo el mundo.

Las novedades de este año persiguen ese fin. Y entre ellas hay que citar en primer lugar el cambio de denominación de la muestra, que abandona el término publicidad para rebautizarse como Festival Internacional de la Creatividad, con el fin, dicen, de acomodarse a los nuevos tiempos y a su propio carácter integrador de todas las disciplinas de la comunicación. Para justificar lo acertado de este cambio, Thomas recordó que de los 15 grandes premios entregados en 2010, solo tres se ajustaban a lo que se entiende por una pieza clásica de publicidad.

Con esta decisión también se da respuesta a las reivindicaciones de sectores como las relaciones públicas, la promoción y el diseño, que no se sentían representados bajo el paraguas de la publicidad. Lanzado en 1954 con sólo dos categorías (televisión y cine), el perfil del festival ha cambiado radicalmente en los últimos años para seguir el ritmo vertiginoso impuesto por las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. Este año, los jurados entregarán leones en 13 categorías diferentes: Film, Outdoor, Cyber, Media, Direct, Radio, Promo & Activation, Design, PR, Film Craft, Titanium & Integrated y Creative Effectiveness.

Esta última categoría (Creative Effectiveness) es otra de las novedades de la próxima edición, inspirada en galardones con los Effie. Los leones entregados dentro de este apartado premiarán la creatividad eficaz, es decir, aquella cuyo impacto se mida claramente en ventas. La categoría está únicamente abierta a los trabajos que en la edición anterior lograron pasar a las diferentes listas cortas o que obtuvieron un león. Los competidores serán juzgados según los criterios de estrategia, que supondrá el 25% del total de la puntuació, idea (25%) y resultados (50%). La categoría tendrá una sola sección y se concederán un Grand Prix y los leones que el jurado considere, sin hacer distinción por metales. El plazo de inscripción de estos nuevos leones se cerró él pasado 4 de marzo, antes que el resto de categorías, puesto que todas las piezas inscritas deberán ser auditadas por PricewaterhouseCoopers. Jean Marie Dru, presidente de TBWA Worldwide, ha sido elegido para encabezar el primer jurado de este nuevo apartado del Festival.

También este año se concederá por primera vez el premio al Holding of the Year. De esta forma, según explico Thomas, se institucionalizan los ránquines que las redes de comunicación ya venían realizando por su cuenta contabilizando los leones ganados y que se prestaban a la polémica. Cualquier agencia participada al menos con un 20% por un holding contribuirá con sus puntos (leones o piezas en lista corta) a la consecución del premio. Un GP Titanium o Creative Effectiveness sumará 12 puntos, mientras que el resto de los GP y los leones de Titanium y Effectiveness contabilizarán 10 puntos. Los leones de oro, plata y bronce supondrán siete, cinco y tres puntos, respectivamente. Por último, una pieza colada en la lista corta representará un punto.

También se entregará por primera vez el Lion of St. Mark, un premio que rinde homenaje al símbolo de la primera ciudad que acogió a festival (Venecia) y que se entregará a aquellas compañías que a lo largo de su trayectoria hayan destacado por su defensa y práctica de la creatividad.

La 58 edición del Festival Internacional de la Creatividad se celebrará en Cannes del 19 al 25 de junio de 2011.

Una española al frente del jurado de Media
María Luisa Francolí, consejera delegada mundial de MPG, presidirá este año el jurado de Media Lions. Junto a ella, el resto de españoles destinados a juzgar el trabajo creativo mundial del último año son: Oriol Villar, vicepresidente y director general creativo de Villar-Rosàs (Film); Carla Romeu, directora creativa de El Laboratorio (Press); Pablo Torreblanca, socio y director general creativo de Remo (Outdoor); Miguel Olivares, socio y director general creativo de La Despensa (Promo & Activation); César García, presidente de Bob (Radio); Blanca Piera, socia y directora creativa de DoubleYou (Cyber Lions); Gerardo Mariñas, CEO de Mediacom (Media Lions); Raúl Pérez, director creativo ejecutivo de Momentum (Direct), y Juan-Cruz Mas, consejero delegado de Porter Novelli Iberia (PR).

Ana Egido