Eclipsadas quizás por el desarrollo de las iniciativas de inteligencia artificial (IA) en su buscador o la posible desinversión a la que se enfrenta en los tribunales de Estados Unidos, las tecnologías de Privacy Sandbox de Google han recibido una nueva actualización.
Según ha informado en el blog de la compañía Anthony Chavez, VP de Privacy Sandbox de Google, “después de evaluar el feedback del ecosistema sobre su valor esperado y a la luz de los bajos niveles de adopción”, han decidido retirar un total de 10 tecnologías que se habían creado para adaptar su navegador Chrome y sistema operativo Android a un nuevo ecosistema sin cookies de terceros.
Entre ellas, la API de Audiencias Protegidas, la API de Informes de Atribución y Topics – esta última, la que venía a reemplazar las cookies de terceros en Chrome-. Se suman, Protección IP, Personalización on-device, Agregación Privada, Señales de App Protegidas, el llamado Related Website Set, SelectURL y SDK Runtime.
Se mantienen, sin embargo, la propuesta de interoperabilidad del estándar de atribución, que se seguirá desarrollando en colaboración con más stakeholders, entre los que se incluyen otros navegadores; las tecnologías CHIPS y FedCM, diseñadas para mejorar la privacidad y seguridad de las cookies y optimizar los flujos de identidad, respectivamente, a tenor, explica Chavez, de “una adopción amplia, incluyendo el apoyo de otros navegadores”; y Private State Tokens y nuevas aproximación para reducir el fraude.
Fallos en las pruebas
En julio de 2024, Google comunicó su intención de mantener las cookies de terceros en Chrome como consecuencia de las pruebas realizadas con las tecnologías de Privacy Sandbox de operadores como Criteo o Index Exchange, quienes habían señalado pérdidas de ingresos de hasta un 60% para los editores; y de IAB Tech Lab, que tras haber analizado 44 casos de uso publicitarios, concluyó que las mismas no servían.
En aquel tiempo, desde Google informaron que mantendrían estas tecnologías, entre ellas Topics, y animaban a más anunciantes, agencias y editores a probarlas, puesto que “sigue siendo importante para los desarrolladores contar con alternativas que preservan la privacidad”, indicaba Chavez.