Estrella Galicia rinde homenaje a las verbenas gallegas

La marca celebra cuatro ediciones de un proyecto que ha devuelto vida, música y comunidad a los pueblos gallegos.

Lo que empezó en 2022 como una apuesta por preservar la identidad festiva de Galicia se ha consolidado como una referencia en la recuperación del patrimonio cultural inmaterial. A Nosa Verbena, el proyecto de Estrella Galicia, cumple cuatro ediciones habiendo contribuido a la revitalización de 18 verbenas populares y devolviendo a muchas aldeas gallegas su cita anual con la música, la fiesta y el reencuentro vecinal.

Este verano, Celaguantes (Ourense), Gondar (Lugo) y Sabadín (Pontevedra) serán las nuevas protagonistas de esta iniciativa, que no solo aporta apoyo económico y logístico, sino también visibilidad y reconocimiento a las comisiones de fiestas que, muchas veces en silencio, luchan por mantener vivas estas tradiciones.

Lejos de ser una acción promocional al uso, el proyecto ha sido reconocido por su impacto social y comunitario real. Además, ha servido para reforzar el orgullo colectivo y la conexión con las raíces en un momento en que muchas fiestas estaban desapareciendo.

«Cada verbena recuperada es una historia de arraigo, tradición y comunidad«, afirma Víctor Mantiñán, director de activación Iberia en Hijos de Rivera. «Queremos celebrar junto a quienes lo hacen posible: vecinos, vecinas y comisiones que no dejan morir nuestras fiestas.»

Un homenaje especial

Este 2025, Estrella Galicia ha querido rendir homenaje a las verbenas también desde el diseño. De la mano de reizentolo, se lanza una edición especial con una estética que mezcla retranca, simbolismo y orgullo popular gallego. Las etiquetas representan el ambiente diurno y nocturno de las verbenas, y están acompañadas por merchandising exclusivo.

Además, la historia de A Nosa Verbena se cuenta también en la calle: cubos informativos instalados en A Coruña y Vigo repasan su evolución desde 2022, con imágenes, anécdotas y protagonistas.

La fiesta como identidad

La importancia de este proyecto no pasó desapercibida para los medios gallegos. La celebración fue grabada por la TVG para el programa Hora Galega, conducido por Rocío Durán, y también tuvo cobertura especial en A Bola Extra de Radio Galega, emitida en directo desde agalegaaudio.gal y YouTube.

Lo que demuestra A Nosa Verbena es que las fiestas populares no son solo ocio: son memoria viva, comunidad, música, familia y resistencia cultural. Y que, con el apoyo adecuado, pueden seguir siendo faro y refugio para las generaciones que vienen.