Jorge Irizar global COO de Havas Media Network y CEO Havas Media Network Spain

Texto / ELENA SERRANO

Fotos / HAVAS MEDIA NETWORK ESPAÑA

Jorge Irizar (Havas Media Network): “La salida a bolsa no implicó cambios estructurales porque ya habíamos iniciado nuestra transformación”

España se ha convertido en uno de los mercados clave dentro de la red global de Havas Media Network, y su papel se ha potenciado aún más tras la escisión de Vivendi y la cotización independiente de Havas. Jorge Irizar, global COO de Havas Media Network y CEO de su operación en España, nos detalla cómo este proceso de evolución ha impactado en su modelo de negocio, qué resultados ha dado en 2024, y cuáles son las claves de crecimiento y diferenciación para 2025, con la tecnología, los datos y el entretenimiento como pilares fundamentales.

Ante un cambio acelerado en la industria del marketing y los medios, donde la automatización, la inteligencia artificial y la personalización marcan la agenda de las marcas, Havas Media Network ha apostado por una profunda transformación para reforzar su posicionamiento estratégico y su propuesta de valor.

¿Cómo describiría la evolución de Havas Media Network durante el último año en términos de posicionamiento estratégico, estructura operativa e innovación dentro del grupo?

En Havas Media Network España hemos llevado a cabo durante el pasado año un profundo proceso de transformación que ha conllevado cambios estratégicos, estructurales y de modelo. Hemos transformado nuestra manera de trabajar, mejorado nuestro modelo operativo, y llevado a cabo un proceso de automatización brutal para poder invertir en recursos, tecnología y data, con el objetivo de ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes, sobre todo a nivel de data consulting, measurement, retail y entertainment.

A nivel de estructura operativa, nuestras agencias de medios acompañan a los clientes en su ciclo de vida, desde la parte local con Proximia, la nacional con Arena Media y Havas Media y en el ámbito internacional con nuestro equipo de Havas International. Contamos también con nuestras new core business: CSA, especialista en consultoría tecnológica y data science; Havas Play, aceleradora de contenidos especializada en el terreno del entretenimiento y la cultura, y Havas Market, nuestra agencia full commerce.

Nuestro país juega un papel muy importante dentro de la Network global de medios de Havas y mi doble rol como CEO de España y Global COO, me permite poner siempre a España en el mapa a nivel global.

¿Qué balance hace del comportamiento del negocio en 2024, especialmente en cuanto a crecimiento orgánico, nuevos clientes y rentabilidad?

El año 2024 fue un año en el que tuvimos que defender un tercio de nuestro portfolio de clientes; algo que nos ocurre porque tenemos una cartera de clientes muy fieles con ciclos de vida largos. Y a pesar de esa complejidad, logramos resultados muy positivos a nivel de retención. Y además conseguimos ganar más de 25 nuevos clientes, lo que nos permitió cerrar el año en positivo, alcanzar el budget y crecer a nivel de oferta de producto.

El primer trimestre de este 2025, está siendo muy positivo. Hemos ganado nuevos clientes, tan relevantes como ISDIN o CaixaBank, y otros muchos que se están confirmando. Estamos muy felices por todo ello.

Escisión y estrategia ‘converged’

Havas se convirtió en un grupo independiente de Vivendi a finales de 2024. ¿Cuál es el plan de reestructuración tras su escisión? ¿Cómo ha impactado este cambio en la cultura corporativa y en la relación con los clientes?

Efectivamente, Havas culminó con éxito en diciembre de 2024 la escisión de Vivendi, comenzando su cotización independiente en Euronext Ámsterdam. La salida a bolsa de Havas no ha implicado ningún cambio estructural dentro del grupo. Y es que Havas ya había comenzado, antes de su salida a bolsa, a realizar cambios orgánicos y estratégicos en el grupo. Primero, con la diferenciación y potenciación de sus tres principales unidades de negocio – Media, Creative y Health Networks-, todo ello con un approach integrador gracias a su nueva estrategia y modelo operativo global converged presentado en junio de 2024.

En lo que respecta a media, Havas Media Network lleva más de tres años muy focalizada en ir más allá, gracias a su evolución, apuesta y especialización en áreas tan relevantes para las marcas como son data, retail y entretenimiento.

En abril de 2025 ganaron la cuenta internacional de ISDIN. ¿Qué factores cree que fueron decisivos para que la marca confiara en Havas Media Network y cómo se están desarrollando las primeras fases de la colaboración?

Ganar el concurso de la actividad digital internacional de ISDIN ha sido una victoria muy importante para nosotros por diversos factores: el primero, porque reconoce y premia nuestra estrategia converged en la que medios, datos, tecnología, producción y creatividad están en el centro de toda nuestra actividad. Segundo, porque hemos creado una relación de confianza con este anunciante que nos permite seguir creciendo con ellos. Y en tercer lugar, porque, como decía al principio, acompañamos a ISDIN en su ciclo de vida, desde un approach nacional hasta la expansión internacional, gracias a los recursos, capacidades y todo el talento de Havas Media Network.

Un futuro prometedor

¿Qué previsiones manejan en cuanto a nuevo negocio para el segundo trimestre de 2025?

Nuestras previsiones para este año son muy positivas. Tenemos un pipeline muy agresivo y actualmente estamos inmersos en más de 30 procesos de concurso. En lo que va de año ya hemos logrado wins muy significativos como son ISDIN o CaixaBank que comentaba anteriormente. Y otros relevantes del sector deportivo y del de la restauración.

“El primer trimestre de este 2025, está siendo muy positivo. Hemos ganado nuevos clientes, tan relevantes como ISDIN o CaixaBank”

Han anunciado una inversión de 400 millones de euros en inteligencia artificial y analítica de datos. ¿En qué áreas se va a centrar esta inversión y qué cambios esperan ver en el corto plazo?

Nuestra estrategia de data y tecnología basada en el modelo converged es a la vez el proceso operativo de la Network y su plataforma estratégica. Estamos invirtiendo en Inteligencia Artificial aplicada a muchas áreas de nuestro negocio. Consideramos que la IA debe ser un soporte fundamental para nuestros equipos que les permita realizar tareas complejas de manera más eficaz y con ahorro de tiempo para poder mejorar procesos. Nuestro plan, con foco en tres fases estratégicas (AI analytics, forecasting y planning automatizado) estará terminado a finales de año.

Según su informe “2025 Media Imperatives” los nuevos formatos, como RA y RV, son especialmente atractivos para los jóvenes. ¿Qué conclusiones y tendencias principales destaca?

A finales de 2024 Havas Media Network global lanzó este interesante informe sobre tendencias de cara al desarrollo de las estrategias de negocio para el 2025. El estudio analizaba los comportamientos y expectativas de más de 150.000 consumidores, sobre sus preferencias en hábitos de consumo de medios como Netflix, Spotify o TikTok, entre otros.

En líneas generales destaca cuatro puntos clave sobre los comportamientos y necesidades de los consumidores: la gente busca contenido que se sienta hecho para ellos, es decir, hay una demanda importante de personalización. El consumidor busca una experiencia de compra atractiva y que no se sienta como una tarea. Otro es la resiliencia de la televisión y la batalla por la atención. Y por último, el entretenimiento que eduque, es decir, se detecta un creciente interés por el contenido educativo. Además, resalta que las audiencias más jóvenes muestran un gran interés por experiencias inmersivas en formatos que les ofrezcan emoción y novedad, como la realidad virtual y la realidad aumentada.

Sin duda, los medios están cambiando y las estrategias de marketing de las marcas deben transformarse en consecuencia. Las oportunidades son ilimitadas para las marcas que alinean su visión de marketing con la nueva expectativa de los medios.