En un mercado saturado de programas de fidelización que apenas emocionan, Kiabi rompe las reglas y lanza “En Familia”, una propuesta que va mucho más allá del clásico sistema de puntos. Es una declaración de amor a las familias, una apuesta decidida por el marketing relacional que pone a las personas (sí, con nombres, historias y sonrisas) en el centro de su estrategia.
¿El objetivo? Fidelizar a través de la experiencia. Conectar, emocionar, sumar. Crear comunidad, impulsar la pertenencia y construir relaciones duraderas en un entorno donde el consumidor busca algo más que una buena oferta: busca marcas con las que identificarse.
La fidelización ya no va de tarjetas. Va de vínculos
Kiabi ha entendido que fidelizar en 2025 no significa solo incentivar la compra. Significa generar confianza, empatía y propósito compartido. Por eso, su nuevo programa de fidelidad “En Familia” no se limita a recompensar el consumo, sino que invita a crear vínculos reales. Familias reales, sí. Pero también familias elegidas, grupos de amigos, compañeros de piso o tribus de crianza compartida. La clave está en compartir.
Este modelo convierte cada acción —comprar, compartir, invitar, opinar, incluso reciclar— en una oportunidad de conexión. Cada gesto suma, cada interacción cuenta. A través de cuatro niveles de fidelidad (Súper, Top, Fantástico y Excepcional), el programa ofrece recompensas experienciales adaptadas a cada estilo de vida: actividades culturales, planes en familia, ventajas en restauración, cursos online, eventos deportivos, descuentos directos y mucho más.
El resultado: un ecosistema relacional que motiva la participación, refuerza la afinidad con la marca y genera una relación continua, más allá de la compra puntual. Todo está diseñado para que cada miembro del grupo, desde los más pequeños hasta los abuelos, encuentre algo que le motive, le divierta y le acerque a la marca.
Más que puntos: experiencias compartidas que fidelizan de verdad
En lugar de limitarse a ofrecer ventajas individuales, “En Familia” promueve la colaboración entre usuarios. Los puntos se acumulan en grupo y se gestionan de manera flexible desde la cuenta digital, lo que refuerza el sentimiento de pertenencia y fomenta un uso colectivo e inteligente de las recompensas.
Esto supone un cambio de paradigma: la fidelización ya no es una relación 1:1 entre cliente y marca, sino una dinámica de grupo, una conversación entre pares que la marca facilita, potencia y celebra. Las recompensas dejan de ser transaccionales para convertirse en vivenciales. Se gana, se comparte, se vive.
Data + emoción: el cóctel perfecto para una estrategia ganadora
“En Familia” no es solo un programa de fidelización. Es una plataforma de insights vivos, un punto de contacto digital que permite a Kiabi conocer mejor a sus clientes, entender sus hábitos, detectar momentos clave y anticiparse a sus necesidades. Desde un cumpleaños hasta una reseña, cada gesto activa una palanca de engagement inteligente.
Esto permite diseñar una experiencia altamente personalizada, donde cada cliente siente que el programa se adapta a su vida, no al revés. Además, la dimensión colaborativa ofrece una capa extra de riqueza de datos, revelando dinámicas familiares, afinidades compartidas y preferencias grupales.
Del CRM al H2H (human to human)
“En Familia” es también la cristalización de un enfoque más amplio: el paso del CRM al H2H, del marketing basado en la gestión de datos al marketing que pone el foco en las personas. Es la convicción de que fidelizar no es automatizar, sino humanizar.
Este enfoque redefine por completo el concepto de fidelización: no se trata de premiar la compra, sino de entender el contexto emocional del cliente, sus prioridades y su estilo de vida. Y de estar ahí, presentes, en los momentos que importan.
Una app que lo integra todo (y que entiende al usuario de 2025)
La nueva app de Kiabi, lanzada en marzo de 2025, es mucho más que un canal digital. Es una extensión emocional de la tienda, una herramienta que permite al cliente conectar con la marca desde cualquier lugar, escanear productos, consultar beneficios, gestionar su grupo familiar, canjear recompensas o seguir la actividad de su tienda favorita.
Además, elimina la necesidad de tarjeta física y ofrece una navegación intuitiva que facilita la participación de todos los perfiles familiares, incluso de quienes no son nativos digitales. La omnicanalidad se convierte aquí en experiencia continua, viva y fluida.
Esta app también incorpora elementos de gamificación y personalización que aumentan la motivación y hacen que la fidelización sea no solo útil, sino entretenida. Todo está pensado para convertir cada visita —física o digital— en una oportunidad de engagement y descubrimiento.
Fidelización 3.0: colaborativa, emocional, medible
Con “En Familia”, Kiabi redefine las reglas del juego. Propone una fidelización que es colaborativa, emocional, sostenible y medible. No se trata de ofrecer un descuento más. Se trata de estar presente en la vida cotidiana del cliente, acompañarlo, facilitarle el día a día y darle motivos reales para volver.
La familia, entendida como grupo humano de referencia —sea cual sea su forma— se convierte en el mejor insight posible. Kiabi lo entiende, lo respeta y lo celebra. Y por eso, este programa funciona: porque no fideliza con condiciones, sino con convicción.
“En ‘Familia’ no es un simple programa de fidelización: es la expresión de nuestra ambición como marca. Queremos construir relaciones auténticas, duraderas y sostenibles con nuestros clientes, acompañarlos en su vida real, en sus momentos compartidos, en lo que de verdad importa. Apostamos por un modelo donde la omnicanalidad, la digitalización y el propósito se unen para hacer accesible un estilo de vida más cercano, humano y sostenible. Porque para Kiabi, fidelizar no es convencer: es pertenecer”, explica Mirko Peloso, head of marketing & digital de Kiabi Iberia.