El ‘smartphone’, el primero para conectarse

  La actual edición de Navegantes en la Red, que este año ha contado con el patrocinio de Samsung, se

 

La actual edición de Navegantes en la Red, que este año ha contado con el patrocinio de Samsung, se ha confeccionado con más de 23.800 respuestas válidas, frente a las 10.000 que obtuvieron en la primera edición del año 1996, un dato que le convierte en el estudio sobre Internet con mayor trayectoria y con la muestra más amplia del mercado en nuestro país. En esta nueva entrega se han hecho algunos cambios como separar la página de introducción de la del cuestionario para darle más visibilidad e incrementar el tiempo de respuesta (la sesión tardaba más de un día en caducar).

En el estudio publicado por la AIMC se asegura que, como en años anteriores, los usuarios diversifican su acceso a Internet, pero en estos últimos meses se ha hecho cada vez más palpable el uso del teléfono móvil y la tableta, sobre todo del smartphone, que desbanca por completo a los aparatos más tradicionales, incluso al portátil y al netbook. Un nuevo dato relevante es el incremento del acceso a través de la televisión por las conocidas como smart TV, que aunque avanza lentamente parece seguro, un 14,1% de los usuarios ya utilizan este medio para navegar por la red. Sin embargo, las videoconsolas –tanto de mesa como portátiles– bajan respecto a los datos del año pasado. Por otro lado, los lugares desde los que acceden los usuarios apenas cambian, siguen manteniéndose el domicilio y el trabajo con un 94,1% y 50,7%, respectivamente, junto con el centro de estudios (14,8%), aunque aumentan los individuos que se conectan en la calle, en el medio de transporte o en locales públicos.

Quienes utilizan el teléfono móvil para acceder a Internet, además de ser cada vez más, lo usan con mayor frecuencia y durante más tiempo, más de una hora al día. Esto hace que el perfil del internauta tenga ligeros cambios. Se conecta un público más masculino y bastante más joven que en otras ediciones, cada vez más habituado a dispositivos móviles y conexiones inalámbricas.

En el uso que hace de Internet predomina la lectura de noticias de actualidad, con un 60,3% y la mensajería instantánea, con un 78,2%, fruto del popular software Whatsapp, que es utilizado por el 80,4% de esa población internauta. También hacen uso de las aplicaciones, que se mantienen con el éxito de años anteriores, pero lo que sí que desciende es el número de descargas diarias de esas aplicaciones. Un nuevo uso que está aumentando bastante en los últimos tiempos es el almacenamiento en la nube, que se posiciona con un 59,3%. Aunque la mayoría de los usuarios utilizan la red móvil o wifi para la descarga, en el informe de este año se incluye una nueva opción, el 4G, que todavía no está muy implantada en nuestro país y que solo cuenta con el 13,5% de los navegantes.

No hay que olvidar hablar de las ya conocidas redes sociales. Este fenómeno, que el año pasado no aumentó, cambia por completo sus estadísticas produciéndose un nuevo impulso desde su aparición. La mayoría de los usuarios encuestados en el 2013 declara que hace un uso diario de ellas, sobre todo de Facebook, que se posiciona con el 90,3% de los internautas. Detrás de esta red social se mantiene Twitter, que permanece estable con un 45,1%, seguida por Google + con un 37,7% y de Linkedin con un 24,2%. Las nuevas propuestas que suben con fuerza en esta edición son Google + e Instagram (20,1%), esta última ha conseguido subir puestos a costa de Tuenti (10,7%), que desciende bruscamente.

Pero no todo es bueno lo que los encuestados piensan de la Red, ya que la mayoría de ellos siente cierta desconfianza en cuanto a la privacidad y protección de sus datos. Un 53,1% se siente vigilado cuando navega por Internet y reclama el derecho al olvido, es decir, que puedan hacer desaparecer sus referencias personales con facilidad de los buscadores. Por este mismo motivo, las transacciones en línea como los pagos con tarjeta y las operaciones bancarias han descendido.

Otro problema que encuentran los usuarios es la excesiva publicidad existente: al 85,3% le molesta, además de considerarla poco útil e interesante en comparación con la que se distribuye por otros medios; el 70,7% cree que no es más interesante, y el 58,8% que no es más útil. No obstante, hay un 56,1% que opina que la publicidad es necesaria para que Internet se desarrolle.

En general, con respecto a los navegadores no ha habido mucho cambio en este último estudio. El sistema operativo utilizado en los equipos de los usuarios sigue siendo Windows 7, con un 46,2%, y Windows XP se posiciona en segundo lugar. Para los móviles Android se sitúa como líder, desbancando al resto, con un 72,9%. iOS le sigue, aunque a cierta distancia, ya que solo posee el 14,7%.

Nerea Millán