En el año 2024, González Byass reforzaba su compromiso histórico con la sostenibilidad a través de ‘People + Planet’, una nueva hoja de ruta que le permite alcanzar los objetivos marcados para las próximas décadas. Con su plan de sostenibilidad, la marca impulsa la labor de su anterior programa presentado hace más de 15 años, ‘5+5 Cuidando el Planeta’, ampliando su vínculo histórico en este ámbito.
1. Descarbonización
La compañía trabaja activamente en la reducción de emisiones, en la minimización del impacto climático de su actividad y para mitigar los efectos del cambio climático en sus viñedos. Emplea seis fuentes de energía renovable en sus bodegas, fomenta la movilidad sostenible, aplica medidas de ecoeficiencia y desarrolla diseños sostenibles. Además, participa en proyectos innovadores como Fuelphoria, centrado en la captura y reutilización de CO₂.
2. Biodiversidad
Protección a través de técnicas de cultivo sostenibles, recuperación de variedades autóctonas de vid en peligro de desaparición e iniciativas como VIDas, orientada al fomento de la biodiversidad en viñedos propios mediante la plantación de árboles y arbustos, la instalación de cajas nido, refugios para fauna, hoteles de insectos o colmenas. A ello se suma ‘Ángel de Viñas’, su proyecto centrado en la recuperación de viñedos históricos.
3. Agua
Uso eficiente mediante sistemas de riego por goteo y enterrado en viñedos, implantación de circuitos cerrados en las bodegas y recogida y reutilización del agua para riego.
4. Economía circular
González Byass revaloriza el 99% de residuos generados, promueve el ecodiseño para reducir el uso de materiales auxiliares y participa en proyectos de investigación como Rebo2vino, Fuelphoria y Fertcafé, enfocados en reutilizar botellas de vidrio, CO₂ y posos de café como abono ecológico.
5. Innovación
Participación en proyectos de investigación para la reutilización de residuos, la captura de CO₂ o el ecodiseño. La compañía participa en 18 proyectos en ejecución, que abordan temáticas diversas como la gestión del agua, la sostenibilidad en los viñedos o la digitalización.
6. Packaging
González Byass apuesta por envases que minimizan el impacto ambiental, mediante el uso de botellas más ligeras y la reutilización del vidrio. También trabaja en la reducción del peso y tamaño de otros componentes del packaging, fomentando proveedores locales.
7. Impacto positivo
Promueve la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, colabora activamente con universidades, centros de formación y entidades sociales, y apoya el desarrollo local mediante una cadena de suministro sostenible y la promoción de un turismo de calidad vinculado a la cultura del vino. Mantiene alianzas con organismos locales, ONG y proyectos de conservación en su compromiso por la regeneración del entorno y el desarrollo comunitario.
7. La Extra Mile
González Byass desarrolla productos y experiencias innovadoras que responden a las inquietudes de sus clientes. Por otro lado, se compromete con el consumo responsable mediante la adhesión al programa Wine in Moderation y al sistema de Autocontrol de publicidad.
9. Bienestar del equipo
El entorno laboral se cuida mediante políticas de conciliación, como el horario flexible, el teletrabajo, y el desarrollo profesional a través de la plataforma GBKnowit. El bienestar emocional se promueve con iniciativas como Ifeel.
10. Alianzas para un futuro sostenible
Colabora con iniciativas como Porto Protocol, Sustainable Wine Roundtable y otras asociaciones y empresas del sector comprometidas con la sostenibilidad.