El consumo grupal de TV incrementa el impacto positivo hacia la publicidad

El estudio de Atresmedia Publicidad demuestra que las experiencias compartidas potencian de manera beneficiosa a las marcas.

Este estudio subraya la importancia estratégica de orientar contenidos y mensajes publicitarios hacia experiencias compartidas.

En la lucha por captar la atención de la audiencia e impactar de manera positiva con los anuncios, el sector publicitario se aferra a los formatos exclusivos y las experiencias compartidas al darse a conocer que el consumo grupal en televisión está vinculado al impacto positivo hacia la publicidad.

Esta afirmación se ha patentado en el estudio neurocientífico que realizó Atresmedia Publicidad, en colaboración con Neurologyca, basado en analizar cómo el consumo grupal de televisión en el hogar potencia el impacto emocional de la publicidad, generando importantes beneficios para las marcas.

En relación a esto, el análisis exhaustivo hacia 80 hogares con tecnología avanzada detalla la importancia estratégica de orientar contenidos y mensajes publicitarios hacia experiencias compartidas que apuesten por la diversión y la conexión emocional, hecho que genera la eficacia global de las campañas publicitarias que salen en televisión.

Así es como se ha demostrado que el consumo grupal intensifica la intensidad emocional generando un efecto positivo en conceptos como la alegría (un 17,2%), el disfrute (un 7,9%) y el compromiso positivo con la marca (un 6%).  Destaca especialmente el efecto multiplicador generado en entornos grupales, donde la interacción social incrementa la conexión emocional hasta un 27%, potenciando significativamente la experiencia del espectador y fortaleciendo el branding positivo de
las marcas.

Al hilo de esto, las experiencias compartidas frente a la pantalla no solo multiplican la emoción, sino que también abren nuevas y efectivas oportunidades para que las marcas construyan relaciones emocionales profundas y duraderas con su audiencia.

Otros estudios internaciones complementan los datos de España y apuntan igualmente al valor de ver contenido en compañía. Es el caso de Francia, en el que un estudio demuestra que el consumo de streaming en compañía tiene una tasa de recuerdo un 24% más alta y un incremento del 21% en la atracción hacia la marca en comparación con la visualización individual. O el caso de Reino Unido, en el que Thinkbox, con otro estudio, concluye que el coviewing, entre otros factores como el video profesional o la pantalla grande, o el estado de ánimo, aumenta el recuerdo publicitario un 23% en comparación con la visualización individual.