Tal y como explica Antonio Montero, presidente del Club de Creativos, “el XI Anuario propone una lectura diferente, y sabemos que eso es arriesgado, aunque teníamos claro que incurríamos en un riesgo muy medido. Puede considerarse poco ortodoxo el separar texto e imagen, como hace este libro, pero precisamente porque seguimos utilizando el soporte más ortodoxo que existe, el libro, y porque queremos seguir utilizándolo muchos años más, nos podemos permitir esta heterodoxia. Se trata de que sea el lector quien los reúna y otorgue significado”.
En cuanto a los cambios que se producirán en el Anuario, Montero señala que en octubre se darán a conocer las nuevas bases del Anuario, que pretenden adecuar el certamen a la realidad del momento. “Los cambios que vamos a introducir persiguen un objetivo muy claro: que el Anuario evalúe ideas y que lo haga sin perder el reconocimiento al talento y a la innovación en áreas que son esenciales para la creatividad”.
El XI Anuario se compone de 106 piezas realizadas por 33 agencia para 55 anunciantes y seleccionadas de entre un total de un millar de trabajos. El jurado de esta edición contó con 27 profesionales, en su mayor parte creativos.