Creatividad, ciencia y empresa inspiran The FASS, la nueva solución crossmedia de Fluzo

The FASS, el acrónimo de Fluzo Audiovisual Single Source, es la nueva solución de Fluzo que ofrece una visión inédita y media-agnostic del consumo publicitario audiovisual de una población. Una puerta de acceso a la gran cantidad de datos que se generan a diario, y de los que actualmente se aprovecha el 1%.

(De izq. a der.) Jota Abril, periodista; José Luis García, CEO de Fluzo; y Vicente García, responsable para el mercado español de Fluzo.

El auditorio de Google for Startups Campus en Madrid, el que fuera hogar de Fluzo desde sus comienzos hace diez años, fue el escenario elegido por la firma de martech para presentar su nueva solución. Una que, según declaró su CEO, José Luis García, ha resultado una de las más complejas a desarrollar por la compañía, pero también la que promete ser una revolución en la industria de la publicidad. 

“La industria lleva buscando hace mucho tiempo un estándar de medición crossmedia y nosotros lo tenemos”, afirmó sobre el escenario de su primer Fluzo Day en Madrid. Apoyó sus palabras Vicente García, responsable del mercado español: “Sea o no sea como estándar oficial, en Fluzo hemos desarrollado algo que es muy similar a lo que todo el mundo tiene en la cabeza que debería ser ese estándar de medición crossmedia”. 

La clave de la nueva solución, llamada The FASS – el acrónimo de Fluzo Audiovisual Single Source-, se encuentra en la gran cantidad de datos que recopila la firma de forma diaria sobre el consumo de medios y de la que, actualmente, solo se aprovecha el 1%. De acuerdo con José Luis García, The FASS es una puerta de acceso a dichos datos, una plataforma “que está nutriéndose y aprendiendo constantemente gracias a una capa de inteligencia que permite procesar la información de manera mucho más poderosa”, señaló. 

“Esto nos permite dibujar un nuevo paradigma para la medición que va mucho más allá de lo que se ha venido haciendo hasta ahora, para ofrecer optimizaciones automatizadas de la planificación, simulación de escenarios y modelización para vincular la inversión publicitaria con los KPIs de negocio, entre otras cosas”, añadió su máximo responsable. 

Acompañados por anunciantes, medios y agencias de medios entre los asistentes, Fernando Alonso, líder de The Basement LAB, empresa con la que ha colaborado Fluzo para el desarrollo de esta herramienta, aseguró que “la capacidad de cálculo y soluciones de la plataforma es inmensa”, ya que aprovecha avances relevantes en el campo de la algoritmia de sectores como el económico o el aeroespacial. Varias compañías ya han empezado a probar The FASS y la acogida “está siendo inmejorable”, aseguró Alonso. 

Creatividad, ciencia y empresa

El evento no solo sirvió para conocer la nueva solución de Fluzo, sino también mostrar las ideas que han inspirado a la compañía para esta nueva etapa – la creatividad, la ciencia y el mundo de la empresa-, encarnadas en el chef Nino Redruello, el matemático Eduardo Sáenz y la emprendedora Clara Díez. 

Nino Redruello, chef en Familia La Ancha, expuso cómo la creatividad ha sido clave en el desarrollo de su carrera. Comenzó en la cocina del restaurante familiar junto a su tío, después estudió cocina, viajó y terminó en El Bulli. Allí, “Ferrán nos regaló la libertad de pensamiento, de rebelarse contra los marcos y empezar a crear”. También le habló de los detalles, momento en el que se dio cuenta de la importancia de los mismos. 

Nino Redruello, chef de Familia La Ancha, encarnando la creatividad
Nino Redruello, chef de Familia La Ancha, encarnando la creatividad

El grupo de restauración se ha profesionalizado en estos dos últimos años, pasando además por un proceso de digitalización. Gracias a esto “y a los datos, soy más persona”. Y la compañía, que empezó con un primer restaurante hace 104 años, ha venido creciendo durante todo este tiempo, manteniendo generación tras generación valores como el esfuerzo, la ilusión y el respeto, añadió Redruello.

El lado científico lo representó Eduardo Sáenz, matemático y divulgador, que recordó a los asistentes los elementos que se deben conjugar para que una innovación llegue a ser revolucionaria. “Para poder poner a trabajar una idea se necesita ciencia y tecnología, poder tecnológico y una sociedad que quiera recibirlo”, expuso, recordando que cien años antes de que Gutemberg inventara la impresión de tipos móviles, en Corea se imprimió con la misma técnica el primer libro, “pero no triunfó porque la sociedad no lo recibió”. 

Eduardo Sáenz, matemático y divulgador, encarnando ciencia.
Eduardo Sáenz, matemático y divulgador, encarnando ciencia.

Actualmente, vivimos la revolución de la inteligencia artificial, un desarrollo que no es nuevo, pero que vive su momento gracias a la gran cantidad de datos de los que se dispone a día de hoy. No obstante, como recordó Sáenz, “hay mucha gente que tiene datos, pero no sabe qué hacer con ellos. Hace falta tener conocimiento, que es lo que nos permite hacer un buen uso de los datos”. 

La última idea inspiradora, el mundo corporativo, estuvo encarnada por la emprendedora Clara Díez, fundadora de Formaje, una distribuidora de queso artesano que cuenta con un obrador propio y una tienda en el barrio de Chamberí, en Madrid. “Formaje es una experiencia física, un entorno donde el cliente se siente atrapado por el universo del queso. La tienda se encuentra a una temperatura de 12ºC y con un 90% de humedad, el entorno perfecto para el queso”, protagonista de la experiencia de Formaje, afirmó Díez. 

Clara Díez, fundadora de Formaje
Clara Díez, fundadora de Formaje, encarnando la empresa.

“No somos un proyecto de marketing, pero tenemos un propósito muy claro: promover la artesanía a través de la venta”, declaró. En este sentido, recordó que un 30% de las ventas ya proceden de su ecommerce y próximamente abrirán una segunda tienda en el barrio de Salamanca, en la capital. 

The FASS

Es la nueva solución de Fluzo que ofrece una visión inédita y media-agnostic del consumo publicitario audiovisual de una población. Combina capacidades de medición especializadas en efectividad publicitaria, capacidades en el área de predicción y optimización de campañas y un modelizador para vincular distintas variables. “Ponemos sobre la mesa un entorno cómodo para aprovechar los datos y poder impactar de la mejor manera. Sobre la base de una publicidad masiva, encontramos los ‘caladeros’, los públicos objetivos de interés, y predecimos cuál es la mejor forma de llegar hasta ellos”, resumió José Luis García, CEO de Fluzo, al final del encuentro.