El consumo de televisión cayó un 11,16% en 2022

El consumo de televisión desciende en todas las franjas de edad, incluido los mayores de 65 años, con 31 minutos menos.

Baja el consumo televisivo en el último año. En 2022, cada espectador consumió una media diaria de 183 minutos, la cifra más baja desde 1993, año en el que dicha cuantía se situó en los 204 minutos. La audiencia también ha resultado inferior, con una media de 5,83 millones de espectadores, frente a los 6,54 millones en 2021. 

Según datos del último informe de GECA, en el último año, todos los segmentos de población reducen su consumo de televisión. Incluso los mayores de 65 años, con 31 minutos menos de media diaria. 

Este descenso de consumo se observa tanto en la televisión lineal como en la OTT. Mientras que en lineal el consumo diario pasa de los 278 minutos a los 263 minutos, en OTT, este desciende hasta los 149 minutos, 15 minutos menos que en 2021. 

Por canales, Antena 3 se sitúa como el canal más visto al lograr una cuota del 13,9%, superando a Telecinco, que logra un 12,3% de share al perder 2,6 puntos porcentuales. Le siguen las temáticas de pago, con un 9,8%, y La 1, con un 9,1%. 

Precisamente, las temáticas de pago son junto a las autonómicas públicas, los canales que han logrado aumentar su audiencia. Respecto a estas últimas, lidera TV3, con un 14,1% de share, seguido de TVG, con un 10,5%, y Aragón TV con un 10,5%. 

El deporte sigue siendo el rey

El deporte vuelve a situarse como el contenido rey de la televisión, capaz de reunir a más de un 50% de cuota de audiencia. Según el informe de GECA, en 2022, fueron los partidos del Mundial de Qatar los programas más vistos del año. 

La eliminación de España frente a Marruecos en el campeonato se alzó como la emisión con mayor poder de convocatoria, al reunir en los penaltis un 70% de audiencia. Le siguen los penaltis de la final Argentina-Francia, con un 69,7% de share. 

Por otro lado, DMAX logra con la retransmisión de Roland Garros situarse líder en la lista de emisiones más vistas en las cadenas temáticas. El partido del torneo de tenis que enfrentó a Nadal y Ruud fue la emisión más vista al reunir un 17,5% de share. En las temáticas de pago, fue la emisión de El Clásico, el partido que enfrenta a Real Madrid y F.C Barcelona, con un 18,6% de cuota y más de 2 millones de espectadores. 

En cuanto a las emisiones en diferido, Masterchef, en sus versiones anónima y celebrity, logra situarse líder en el Top 25 de contenidos más vistos. 

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930