Conocer a Vicente es saber adónde va la gente

El ProSumer Pulse es el estudio de mercado de Euro RSCG Worldwide, realizado en España y otros nueve países clave,

El ProSumer Pulse es el estudio de mercado de Euro RSCG Worldwide, realizado en España y otros nueve países clave, que analiza las tendencias sociales centrándose en el contraste de diferencias entre las sensibilidades, actitudes y comportamientos del prosumidor (el consumidor activo que inicia y/o cambia tendencias en las decisiones de compra) versus el consumidor medio (aquél que se limita a seguirlo y dejarse arrastrar por la masa). En el caso de de España se ha planteado un amplio cuestionario a más de 2.000 individuos mayores de 18 años, gracias a un panel de más de 20.000 personas. Cuenta además con el aval de otras 20.000 entrevistas que permiten contrastar datos entre distintos mercados europeos con Estados Unidos y Asia.

Pero el ProSumer Pulse no sólo analiza las tendencias de consumo, sino que también descifra el momento en que se encuentran las marcas, es decir, si una marca frente a su competencia está en un ciclo expansivo o en declive para el consumidor y el prosumidor.

El estudio se inició hace unos años en Estados Unidos, dónde se llegó a ratificar que las valoraciones del colectivo prosumer sobre una serie de marcas (brand momentum) respondía con extrema fidelidad a la evolución futura de las mismas.
“Las compañías líderes y rompedoras lo son porque se preguntan permanentemente hacia donde va Vicente, no hacia dónde va la gente”, afirma Marc Ros, vicepresidente de estrategia de Euro RSCG España. Y añade: “Hemos invertido muchos esfuerzos en conocer no sólo al consumidor, sino la tendencia de consumo, que es lo que permite a las compañías de servicios como la nuestra proponer estrategias de negocio y de comunicación más allá del corto plazo”.

Así es Vicente. Pistas para seguirlo

“Este estudio”, señala Ros, “puede dar pistas al presidente de una gran compañía de consumo o al creativo de cualquier equipo”. He aquí algunos de los resultados.

1. La independencia económica e ideológica personal, unida a la inseguridad política y filosófica global, nos lleva a una radical revalorización del presente, del yo, aquí y ahora, más inmediato (Nowism).