Cifras históricas de audiencias de TV en 2020

La media en 2020 alcanzó los 237 minutos de televisión vistos por día y por persona, cifra impensable desde 2012.

La pandemia ha provocado que los españoles nos hayamos pegado al sofá y hayamos pasado una media de 4 horas diarias frente al televisor, un 6,7% más que el año anterior. Destaca el mes de marzo, cuando se decretó el estado de alarma y todos veíamos los informativos, pero, gana por goleada el mes de abril, donde dedicamos cinco horas diarias, más de 300 minutos a ver la televisión. Desde 2012, tiempo de plena crisis económica, no se veían cifras tan elevadas, según el informe ‘’ ¿Qué echaron en 2020?: la vida de los españoles desde la televisión’’, elaborado por Kantar.

Prácticamente la diferencia entre los fines de semana y los días de diario era inexistente, puesto que el consumo de TV los sábados y los domingos solo superaba en 13 minutos al consumo de lunes a viernes.  A esto, le sumamos el uso de la televisión para consumos no televisivos como tal, donde sobre todo los jóvenes de entre 4 y 12 años, encendían el televisor para ver canales y programas no convencionales durante un promedio de 40 minutos.

El televisor es ahora mismo el rey para el consumo de contenido audiovisual’’, dice Eduard Nafría, director de insights y desarrollo de negocio, media division de Kantar

El tiempo dedicado a ver la televisión, también se elevó en gran medida en las segundas residencias,  donde muchos españoles pasaron incluso más tiempo que en su domicilio habitual.

Los meses de agosto y septiembre fueron los que más minutos sumaron, sobre todo si hablamos de las personas mayores de 65 años, que ante la previsión de nuevas olas y las menores ataduras laborales, permanecieron en sus segundas residencias. En la Comunicad Valenciana y Castilla y León el incremento de tiempo frente a la televisión se multiplicó por 5.

La publicidad en 2020 se adecuó al momento

No por más consumo televisivo ha habido más publicidad. De hecho, durante los meses de abril y mayo, en pleno confinamiento, la publicidad cayó en torno a un 40% entre los dos meses.

La publicidad se adecuó al momento de confinamiento, es por esto que, los sectores más publicitarios por inserciones en 2020 fueron el de la Alimentación (18,9%), el de Belleza e higiene (10,9%), Distribución y restauración (9,9%), Salud (8,8%) y Deportes y tiempo libre (6,2%). Dentro de estos sectores, algunas de las categorías con más publicidad fueron el café (Alimentación), los medicamentos (Salud), las colonias (Belleza e higiene)…

En definitiva, la publicidad se ajustó al momento.

Generic filters
Categorías
"IMPACTOS DE CINE" POR CINESA"
Agencias
Análisis y Opinión
Animación y Branded Content por Hampa Studio
BEYOND by OMD
Branding
Conectando emociones by BCD M&E
Conexión Digital por nothingAD
Crafting Growth
Decálogo Sostenible
ESPECIALES - INNOVACIÓN E IDEAS PARA ANUNCIANTES
ESPECIALES - MARCAS CONTRA EL COVID-19
Eventos
Festivales
Informes
Insights y Tendencias by Programmads
LATAM
Marcas
Marketing
Marketing Digital
Marketing Human-to-Human por Selligent
Marketing Relacional por Mediapost
Media
Patrocinio deportivo
Publicidad
Purpose & Transformation by Allegro 234
Sin categoría
Tendencias
Tu evento, tu éxito by MICE Catering
uncategorized
AnteriorSiguiente
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930