ChatGPT se cuela en el ranking de las marcas más valiosas del mundo

Según el último informe de BrandZ Most Valuable Global Brands de Kantar, Apple conserva el liderazgo global con un valor de 1,3 billones de dólares.

Las 100 marcas más valiosas del mundo han alcanzado un valor conjunto de 10,7 billones de dólares, un récord histórico que marca un aumento del 29% respecto al año anterior y de 9,3 billones desde 2006. Datos de la 20ª edición del informe BrandZ Most Valuable Global Brands, elaborado por Kantar, líder mundial en datos y análisis de marketing.

El ranking BrandZ, considerado el más prestigioso del mundo, se basa en una combinación de percepción del consumidor y rendimiento financiero, ofreciendo una fotografía detallada de las marcas que han sabido crecer en medio de crisis económicas, pandemias, inflación y cambios de comportamiento del consumidor.

Apple sigue en la cima, ChatGPT entra con fuerza

Apple mantiene su dominio global por cuarto año consecutivo, con un valor de marca estimado en 1,3 billones de dólares, lo que representa más del 12% del valor total del Top 100 y un incremento del 28% respecto a 2024. La compañía continúa cosechando los frutos de una experiencia de marca sólida, coherente y emocionalmente conectada con sus consumidores.

El ingreso más sorprendente lo protagoniza ChatGPT, que debuta en el puesto 60, convirtiéndose en la entrada más alta desde NVIDIA en 2021. Su irrupción pone de manifiesto cómo la inteligencia artificial generativa ha transformado rápidamente industrias y hábitos cotidianos. Sin embargo, desde Kantar advierten que, ante la competencia de gigantes como Google y Microsoft, OpenAI deberá invertir estratégicamente en su marca para sostener el liderazgo.

Amazon incrementa su valor de marca un 50% hasta los 866.000 millones de dólares, gracias a su posicionamiento centrado en la conveniencia y asequibilidad, clave en un contexto económico desafiante.

Las redes sociales no se quedan atrás: Instagram crece un 101% y TikTok un 25%, lo que subraya su impacto no solo en la cultura digital, sino también en la generación de ventas directas mediante e-commerce e influencers.

EE. UU. domina, pero China avanza

Estados Unidos refuerza su hegemonía: el 82% del valor total del Top 100 proviene de marcas estadounidenses, frente al 63% en 2006. Sin embargo, el crecimiento de las marcas chinas, que ya representan el 6% del valor total, podría alterar este equilibrio. En contraste, las marcas europeas han perdido terreno, cayendo del 26% en 2006 al 7% actual.

Marcas como Spotify (Suecia, puesto 76), Airtel (India), Mercado Libre (Argentina), Zara (España, puesto 65) y RBC (Canadá) destacan entre las no estadounidenses. RBC fue, de hecho, la marca financiera con mayor crecimiento interanual fuera de EE. UU., con un aumento del 43%.

Además, el informe destaca que el 71% del valor incremental desde 2006 proviene de marcas que han innovado o redefinido su categoría. En 2025, destacan las incorporaciones de Stripe y Chipotle (puestos 85 y 86), y el regreso de Aldi, presente en 15 de los últimos 20 años. Entre las más transformadoras en las últimas dos décadas se encuentran Uber, Booking.com, Amazon, Apple y ahora ChatGPT, todas ejemplo de evolución continua más allá de sus productos originales.

Tendencias por sectores

  • Retail sigue creciendo tras la pandemia, con un aumento del 48% en valor, impulsado por el ecommerce y las marcas blancas.

  • Moda (0%), alimentación y bebidas (-1%) y cuidado personal (-5%) se estancan o retroceden, aunque marcas como Uniqlo, Coca-Cola y Dove siguen superando a sus rivales.

  • Alcohol (-11%) sufre por el cambio generacional hacia hábitos más saludables y bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico.

  • El lujo cae un 2%, especialmente por el menor consumo en China, donde los consumidores están cambiando los símbolos de estatus por experiencias más discretas.