Cantero de Letur renueva su imagen para reforzar su identidad

Nuevo logotipo, nuevos envases y el mismo compromiso con la autenticidad, la sostenibilidad y el entorno rural.

Cantero de Letur, empresa familiar pionera en la elaboración de lácteos ecológicos en España, ha estrenado su nueva identidad visual. El rediseño, que abarca tanto el logotipo como el packaging de toda su gama de productos, se implementará de forma progresiva a partir del 7 de julio de 2025. El objetivo: actualizar su expresión visual sin renunciar a la esencia que ha marcado su trayectoria desde su fundación en 1990.

La nueva imagen, desarrollada por la agencia Wylma Blein, busca reforzar los valores fundacionales de la marca —salud, compromiso social, ecologismo, sostenibilidad y autenticidad—, al tiempo que mejora la legibilidad, la coherencia visual y la capacidad de identificación de sus productos en los puntos de venta.

El nuevo logotipo da mayor protagonismo a “Letur”, en referencia a la localidad de la Sierra del Segura (Albacete) donde nació y sigue operando la compañía, como motor económico y social de una zona de alta vulnerabilidad demográfica. Con una tipografía clara y natural, el logo mantiene elementos reconocibles como el marco que evoca el paisaje local y el perfil redondeado de su granja fundacional, todo ello sobre un fondo azul que simboliza confianza, pureza y continuidad.

Este rediseño también se traslada al conjunto de envases, que ahora presentan una imagen más uniforme, limpia y estructurada. La marca gana visibilidad en el frontal, con etiquetas impresas en papel reciclado blanco que aporta frescura y naturalidad. Las ilustraciones del paisaje de Letur refuerzan el arraigo y se convierten en emblema de origen. Además, el diseño organiza la información en cuatro niveles jerárquicos —categoría, origen, variedad y beneficios— para facilitar su comprensión por parte del consumidor.

También se destacan con mayor claridad atributos clave como el carácter ecológico y probiótico de los productos. Y, fiel a su filosofía de transparencia, la marca mantiene el uso del cristal transparente como símbolo de su compromiso con la sostenibilidad.

Los códigos de color para distinguir los distintos tipos de leche —verde para cabra, naranja para oveja y azul para vaca— se conservan como herramienta visual que facilita la navegación en el lineal y la asociación directa entre producto y beneficio.