Blue Banana usa el ‘rebranding’ para anunciar su certificación B Corp

La firma española de moda outdoor recurre a una acción efímera en LinkedIn para comunicar su adhesión al movimiento B Corp y reforzar su posicionamiento como marca con propósito.

Blue Banana ha utilizado el ‘rebranding’ como herramienta de comunicación para desvelar su nueva certificación como Empresa B Corp. Durante 24 horas, la compañía reemplazó su característica equis por una circunferencia blanca sobre el nombre de la marca en su identidad visual digital. Sin más detalles que un mensaje en LinkedIn: “Tras 10 años dejamos atrás la X”.

Imágenes publicadas por Blue Banana en LinkedIn.

Un día después, la firma confirmó que el gesto gráfico no respondía a un cambio permanente, sino a una campaña desarrollada junto a su agencia creativa BlackFlag para comunicar su adhesión oficial a la comunidad B Corp, reconocimiento otorgado por B Lab a aquellas empresas que cumplen con los más altos estándares en términos de impacto social, medioambiental, gobernanza, comunidad y relaciones laborales.

La acción fue desarrollada junto a la agencia creativa BlackFlag, y forma parte de una estrategia de marca centrada en reforzar su propósito y compromiso con un modelo de crecimiento más consciente.

“Conseguir la certificación y ser una Empresa B Corp significa cerrar un círculo de coherencia entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que somos como marca. No nacimos como una empresa sostenible, pero desde el principio tuvimos claro que queríamos serlo”, señala Nacho Rivera, cofundador y co-CEO. Por su parte, Juan Fernández-Estrada, cofundador y co-CEO de la marca, añade que: “La certificación no solo valida el camino recorrido, sino que marca un nuevo nivel de compromiso en el que la ética y la responsabilidad social impulsan nuestro crecimiento”, añade .

Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera, cofundadores y co-CEO de la marca.

Desde su fundación, Blue Banana ha ido incorporando progresivamente medidas orientadas a la sostenibilidad. En 2020 introdujo algodón orgánico y poliéster reciclado en su producción; en 2021 comenzó a medir y compensar la huella de carbono de sus productos y embalajes; y en 2024 publicó su primera Memoria de Sostenibilidad, en la que se comprometía a reducir un 5 % anual las emisiones de CO₂ por prenda. También ha colaborado con la plataforma BCome para mejorar la trazabilidad y transparencia de sus productos.