APROMAR conciencia sobre cómo costaría comer pescado sin la acuicultura

De esta forma, la marca ha creado una campaña junto a AGR Food Marketing que combina creatividad, emoción y estrategia.

La campaña se articula en torno a dos spots televisivos que muestran situaciones cotidianas en un mundo sin acuicultura, donde la escasez de pescado obligaría a familias y amigos a echarlo a suertes.

En España, pocos consumidores saben que el 50% del pescado que llega a nuestras mesas no procede de la pesca, sino de la acuicultura. Sin esta actividad, la dieta mediterránea estaría en riesgo y el pescado podría convertirse en un lujo al alcance de unos pocos.

Con el objetivo de destapar esta realidad y acercarla al gran público, APROMAR y AGR Food Marketing han creado una campaña que combina creatividad, emoción y estrategia, transformando un dato desconocido en una historia cercana: sin acuicultura, comer pescado sería cuestión de azar; la verdadera suerte es contar con ella para que todos podamos seguir disfrutándolo.

“Queríamos alejarnos del lenguaje técnico y los datos fríos. El reto era conectar con lo que más importa: nuestras mesas, nuestras familias, nuestra forma de comer. Mostrar que, si la acuicultura no existiera, el pescado podría desaparecer de nuestro día a día. Y que la verdadera suerte es vivir en un país con un modelo responsable y sostenible que lo garantiza”, explica Susa Domínguez, directora de la cuenta en AGR Food Marketing.

Una acción estratégica, creativa y masiva

La campaña se articula en torno a dos spots televisivos que muestran situaciones cotidianas en un mundo sin acuicultura, donde la escasez de pescado obligaría a familias y amigos a echarlo a suertes. El despliegue mediático es inédito: un plan 360º gestionado por Carat (Grupo Dentsu) que alcanzará al 88% de la población mayor de 18 años en España, con más de 800 millones de impactos durante diez semanas en televisión nacional, plataformas OTT, YouTube, Meta y otros medios digitales, además de la participación de influencers.

El proyecto incluye también acciones de relaciones públicas, como un viaje de prensa a Murcia, mesas de debate en distintas comunidades autónomas, encuentros con autoridades y la presentación en Cádiz de la III Memoria de Sostenibilidad de la acuicultura española. A ello se suman 45 contenidos de branded content en grandes cabeceras, así como estrategias de social media, SEM y SEO.

Uno de los momentos más llamativos se produjo en el Mercado de la Paz de Madrid, donde los mostradores de pescado amanecieron vacíos en una acción sorpresa diseñada por Dentsu Story Lab. La iniciativa buscó provocar la reflexión inmediata de los consumidores sobre qué ocurriría si el pescado desapareciera de las pescaderías, incorporando sus reacciones al contenido audiovisual de la campaña.

Con más de 40 años de experiencia en marketing alimentario, AGR Food Marketing ha liderado la estrategia y creatividad de la acción. “Esta campaña es un ejemplo de nuestra promesa Better Food Business, que expresa nuestro compromiso con un sistema alimentario sostenible y viable para las personas, el planeta y las empresas productoras. Elevar la acuicultura española es traducir ese propósito en acción”, afirma María José Millán, CEO de AGR Food Marketing.