Apple apuesta por Google Gemini para transformar Siri y competir en la carrera de la IA

La compañía invertirá mil millones de dólares anuales en la integración de un modelo personalizado de IA, con el objetivo de lanzar una nueva versión de Siri en 2026.

Apple ha cerrado un acuerdo con Google para incorporar una versión personalizada de su modelo de inteligencia artificial Gemini a la próxima generación de Siri, según ha informado Bloomberg. La operación, valorada en mil millones de dólares anuales, representa una de las decisiones más ambiciosas de la tecnológica en el ámbito de la IA hasta la fecha. El lanzamiento de la nueva Siri está previsto para la primavera de 2026, coincidiendo con la actualización del sistema operativo iOS 26.4.

El movimiento supone un giro estratégico significativo para Apple, que en los últimos tiempos había confiado en ChatGPT para ciertas funciones avanzadas de IA. Con este acuerdo, la compañía podría posicionar a Gemini en el centro de su ecosistema, dentro de una infraestructura en la nube propia, lo que permitirá equiparar sus capacidades con las soluciones de IA generativa ya disponibles en los entornos de Microsoft, Amazon o la propia Google.

Para esta última, la alianza refuerza su posición como proveedor de referencia en el ámbito de la inteligencia artificial. Gemini se consolidará como motor de IA en los sistemas operativos móviles más extendidos del mundo —Android e iOS—, ampliando su presencia a escala global.

No es la primera vez que ambas compañías colaboran: Google ya paga a Apple cerca de 20.000 millones de dólares anuales para mantener su buscador como opción predeterminada en Safari. Sin embargo, esta nueva alianza podría tener implicaciones más profundas, especialmente en el terreno de los asistentes de voz, donde ambas compañías compiten de forma directa. Aunque se espera que Siri supere en cuota de usuarios a Google Assistant (ahora Gemini) en EE. UU. para 2026, esta dependencia tecnológica podría limitar el margen de maniobra de Apple.

Un nuevo paradigma de búsqueda y descubrimiento

Desde el punto de vista del marketing y la publicidad, la integración de Gemini en Siri anticipa una transformación en la forma en que los usuarios interactúan con la información, los productos y los servicios. La búsqueda por voz, con respuestas contextuales y sin anuncios tradicionales, podría desplazar los formatos actuales y redefinir los puntos de contacto.

Apple podrá aprovechar los datos contextuales de sus dispositivos, junto con sus estándares de privacidad, para ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas. Este nuevo escenario obliga a las marcas a rediseñar su presencia digital: optimizar la visibilidad en entornos conversacionales será clave.