La Eurocopa femenina de fútbol 2025, celebrada en Suiza, no solo consagró a Inglaterra como campeona frente a España, sino que también se convirtió en un campo de juego clave para las marcas. Según un análisis de Onclusive, Adidas se posicionó como la marca más mencionada en redes sociales y medios durante el torneo, con un 30,4 % de las referencias.
Le sigue Heineken (26,3 %), AXA (18,6 %), Euronics (8,6 %) y Lidl (4,8 %). El éxito de Adidas responde a su campaña “You Got This”, protagonizada por futbolistas de élite como Stina Blackstenius, Jule Brand y Athenea del Castillo, y a sus innovaciones tecnológicas, como las botas F50 Sparkfusion, diseñadas específicamente para la anatomía femenina, y el balón oficial Konektis, equipado con sensores de 500 Hz para proporcionar datos en tiempo real al VAR.
Jugadoras como embajadoras clave
Además del protagonismo de las marcas, el análisis identificó a las jugadoras más mencionadas en redes sociales. Entre ellas destacan las inglesas Chloe Kelly, Michelle Agyemang y Alessia Russo, y las españolas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, reflejando el gran interés en las finalistas del torneo.
La notoriedad de estas futbolistas también se traduce en oportunidades para el patrocinio. Es el caso de Hublot, marca suiza de relojes que apostó por campañas junto a figuras como Ada Hegerberg y Aitana Bonmatí, consolidando la estrategia de las marcas de lujo en el deporte femenino.
Impacto comparable a eventos masculinos
El seguimiento mediático fue significativo: la Eurocopa femenina generó casi 780.000 referencias en redes sociales y más de 123.000 menciones en medios de comunicación. Esta cifra se acerca a la obtenida recientemente por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA masculina celebrada en EE. UU., lo que evidencia el creciente peso mediático y comercial del fútbol femenino.