Acute Brand Studio supera los 100 proyectos 3D con Signify

Las imágenes 3D diseñadas por Acute Brand Studio para Signify se utilizan en entornos web, ecommerce y packaging.

El mercado del renderizado 3D vive una fase de expansión acelerada: alcanzó los 3.740 millones de dólares en 2023 y crecerá un 17,9% anual hasta 2030, según datos de la consultora Grand View Research. El estudio madrileño Acute Brand Studio refuerza su posicionamiento internacional al superar el centenar de proyectos realizados para Signify, compañía  mundial en iluminación y matriz de marcas como Philips, Philips Hue y Wiz.

La colaboración entre ambas compañías comenzó a finales de 2022 y se ha consolidado en tres líneas estratégicas: producción de imágenes 3D, diseño gráfico y contenido audiovisual. El valor diferencial del estudio está en su dominio del hiperrealismo 3D y del comportamiento de la luz, elementos que le han permitido dar soporte a los equipos de Signify en Europa, América y Asia.

“La clave de nuestro trabajo con Signify no es representar bombillas o lámparas, sino mostrar cómo sus productos transforman los espacios a través de la luz, creando ambientes únicos”, afirma Romain Herfort, cofundador y director ejecutivo de Acute Brand Studio.

El proceso creativo

El método de trabajo combina rigor técnico y visión creativa. Tras definir la estética mediante una guía de estilo, el proceso arranca con una imagen clay —una vista volumétrica sin texturas ni iluminación— que permite validar la composición. Después se añaden materiales, texturas y una iluminación ajustada al milímetro. “Los equipos de Signify son muy exigentes con los efectos de luz: degradados, halos, reflejos… Trabajamos cada detalle para que la imagen transmita fielmente lo que el producto puede hacer”, explica Herfort.

Aunque la IA generativa aún no alcanza el nivel de precisión de un motor de render tradicional, Acute Brand Studio la utiliza en fases concretas: al inicio, para explorar referencias volumétricas y de estilo; y al final, para introducir dinamismo y movimiento en las imágenes entregadas. “Con unos prompts bien definidos, es posible añadir movimiento sin necesidad de software 3D adicional”, apunta el directivo.

Proyectos aplicados a múltiples canales

Las imágenes creadas para Signify se emplean en web, ecommerce y packaging, además de campañas directas al consumidor y contenidos audiovisuales. Este abanico refuerza el papel del renderizado hiperrealista como herramienta estratégica para transmitir valor de marca en un mercado cada vez más visual.