
La televisión y la radio siguen incrementando el número de usuarios en confinamiento. Los espectadores mantienen su interés en la TV en contenidos de información y entretenimiento. De hecho, casi el 75% de los individuos ve cuatro horas diarias o más contenido audiovisual, según datos del V Barómetro IMOP Insights ‘Los medios en la crisis del coronavirus’.  A pesar del aumento del consumo, la ocupación publicitaria sigue en caída, desciendo casi un 50% en televisión y un 23,2% en Internet, del 1 al 15 de abril, respecto a 2019.
El paso del tiempo está generando normalización en muchos aspectos. La radio lo empieza a notar, en los contenidos “hablados” de información de “última hora”, que vuelven a sus ratios previos a la crisis del COVID-19. En los últimos 15 días, estos espacios aumentaron un 2,5% el número de oyentes.
Por su parte, las plataformas VOD han experimentando un leve repunte en los accesos. Desde el 16 de marzo, el aumento de accesos fue del 14%. Netflix, que continúa liderando estos soportes de entretenimiento, rompe con su tendencia récord y desciende por primera vez, volviendo a niveles casi previos a la crisis, coincidiendo con el fin de la suscripción gratuita.
Ocupación publicitaria
La ocupación publicitaria en los medios mantiene su tendencia a la baja de las últimas semanas. Según datos de Arce Media, en el periodo del 1 al 15 de abril, cayó en televisión e internet, en comparación con el mismo periodo de 2019. Sólo distribución o entidades financieras siguen siendo los sectores que tienen mayor presencia.

En cuanto al recuerdo publicitario por sectores, en el periodo del 6 al 12 de abril, en comparación con dos semanas anteriores, Energía, Financieras y Seguros e Institucionales incrementan sus números, en un 282%, 53% y 9%, respectivamente. Por su parte, Juegos y Apuestas (-32%), Restauración (-27%), Transporte y Viajes (12%), Automoción (-12%) y Distribución (-8%), descienden sus porcentajes.
En el apartado de patrocinio, se observa un intenso crecimiento de acciones “solidarias”: humanitarias (+35%), obra social (+17%), música (+6%), cultura (+4%) y el deportivo, que cae en 1%. Acerca de las marcas asociadas, en humanitarias, se encuentran Inditex (5%), Fundación La Caixa (2,5%) y Fundación Amancio Ortega (1,3%). Repsol, Nike y Adidas, en el caso de deportivos.
Así, el recuerdo de las iniciativas de apoyo durante la actual crisis, sitúa a Inditex a la cabeza (22,6%), seguida de Santander (7%), Seat (6,1%), Fundanción Amancio Ortega (5,3%) y Rafael Nadal y Pau Gasol (4,9%).
Caída de confianza
Los altibajos emocionales de los ciudadanos están ocasionando una clara pérdida de confianza en el consumidor, descendiendo a los niveles de la crisis de 2008. Los efectos del coronavirus en la economía de los hogares empiezan a salir a la luz. En concreto, cerca del 40% declara que esta situación le está afectando al bolsillo. A la pregunta de qué si esta recesión no mejorará durante el verano, el 16% opina de esa forma.


 
													 
													