La XI edición de IPMARK Experience vuelve como cita clave del marketing experiencial. Incluye el Brands Meet People y un reportaje al lado de marcas como Doritos, Dulcesol y Parque Warner Madrid para ahondar sobre las acciones publicitarias en Halloween. PortAventura analiza los eventos corporativos como estrategia de marca. Se suman casos y artículos de 3Cat, Zerodrama, Haier y MCI sobre experiencias e innovación en eventos.
Especial IPMARK Experience XI
La pesadilla antes del evento: así sobreviven las agencias a su propio Halloween
Cuando son numerosas las compañías que ven en Halloween un momento idóneo que incluir en su estrategia de marketing experiencial, las agencias de eventos con las que colaboran afrontan su propia festividad del horror con presupuestos fantasmas, timings imposibles y equipos zombies.
Respecto al primero, las agencias reunidas en la última edición de Brands Meet People de IPMARK, celebrado en Espacio Cuadrilla (Madrid), coinciden en la necesidad de educar al cliente en que lo espectacular y grandioso tiene un precio.
Crónica completa aquí.
Halloween. Palanca estratégica para las marcas y aliado para el marketing experiencial

El 31 de octubre es una fecha marcada en el calendario para el público y también para las marcas, supermercados y empresas dispuestas a ofrecer experiencias aterradoras. Halloween ha dejado de ser solo una tradición de disfraces y “truco o trato” para convertirse en una palanca de crecimiento donde impera la creatividad de anunciantes y agencias en sus acciones publicitarias.
Reportaje completo aquí.
Eventos corporativos como estrategia de marca
La innovación y sostenibilidad de PortAventura Business & Events

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, los eventos corporativos han evolucionado de simples encuentros profesionales a experiencias que refuerzan la identidad de la marca, conectan emocionalmente con los asistentes y dejan huellas memorables. En este contexto, PortAventura Business & Events ha integrado infraestructuras modernas, tecnología inmersiva y un compromiso con la sostenibilidad.
La evolución del sector MICE hacia experiencias diferenciadas
El sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) está siendo transformado por la creciente demanda de experiencias personalizadas. Hoy, los eventos no solo cumplen con objetivos corporativos, sino que también buscan generar emociones, reforzar la cultura organizacional y crear un impacto real en los asistentes. PortAventura Business & Events responde a esta tendencia, ofreciendo espacios donde la personalización y la sostenibilidad son los pilares. Desde la gastronomía local hasta el uso de tecnologías avanzadas que sumergen a los participantes en experiencias sensoriales, cada detalle está diseñado para reflejar los valores de las marcas.
El poder de la personalización: eventos a medida
Un claro ejemplo de esta tendencia es la convención internacional de Uriach, que reunió a más de 1.200 empleados de 27 países. Este evento no solo celebró el propósito de la empresa, sino que, a través de un espectáculo sensorial que combinó danza, música en vivo y tecnología, logró transmitir el mensaje de autocuidado natural y calidad de vida. Del mismo modo, B&B HOTELS organizó un evento con 1.200 invitados en un ambiente único, con espectáculos de drones y conciertos en vivo, reforzando su posicionamiento como líder innovador en el sector.
Más de 200 encuentros en PortAventura Convention Centre
A lo largo de este año, PortAventura Convention Centre ha sido escenario de más de 200 eventos, con más de 50.000 asistentes. Entre ellos destacan Merck Life Science, Nokia, y Desalia by Ron Barceló, que eligieron el resort por su capacidad para integrar experiencias de marca, sostenibilidad y entretenimiento. Estos eventos no solo cumplieron objetivos corporativos, sino que también crearon conexiones profundas entre las marcas y sus participantes.
Sostenibilidad: un valor añadido en los eventos
La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Los participantes son cada vez más conscientes del impacto ambiental, lo que ha llevado a las marcas a reconsiderar sus prácticas en eventos. En PortAventura Business & Events, la sostenibilidad es clave en cada propuesta. El resort ha obtenido la certificación B Corp, un reconocimiento que avala su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social. Este enfoque no solo responde a la demanda del mercado, sino que también contribuye a una experiencia más auténtica y responsable.
El impacto de un evento en la marca
Un evento bien ejecutado tiene un impacto directo en la percepción de la marca. Según un estudio de Event Marketer, el 84% de los participantes en eventos creen que las experiencias inmersivas refuerzan su conexión emocional con la marca. Eventos como la Store Managers Conference de Iceland Seafood de la mano de Cascade Productions o el MSP Global 2025 de ACRONIS no solo ofrecieron experiencias de alto nivel, sino que también posicionaron a las marcas como líderes en sus sectores, destacando su compromiso con la innovación y el futuro.
El futuro de los eventos: experiencias más allá de lo convencional
La clave para el éxito de los eventos corporativos del futuro será la capacidad de ofrecer experiencias alineadas con los valores y objetivos estratégicos de las marcas. En PortAventura Business & Events, estamos convencidos de que los eventos son mucho más que reuniones; son herramientas poderosas para fortalecer la conexión emocional entre las marcas y los asistentes, generando un impacto duradero tanto a nivel social como empresarial.
En resumen, los eventos corporativos no solo son una plataforma para compartir conocimientos, sino una herramienta de marketing que refuerza la identidad de la marca genera conexiones profundas y crea una experiencia única y diferencial para los asistentes.
Éxito del evento comercial de 3Cat
Presentación de las principales novedades de otoño a anunciantes y agencias
El 15 de septiembre, 3Cat reunió a las principales agencias y anunciantes del sector en sus instalaciones para celebrar el evento comercial más relevante del año. La cita coincidió con el lanzamiento de 3CatInfo, el nuevo modelo de informativos y gran apuesta estratégica de la temporada.
El acto estuvo presidido por la presidenta de 3Cat, Rosa Romà, y contó con la presencia de varios consejeros, los directores de las distintas áreas y las principales agencias y anunciantes del sector publicitario. Las presentadoras Alba Riera y Júlia López condujeron con dinamismo una velada cargada de novedades y momentos destacados.

La bienvenida corrió a cargo de Núria Fargas, directora de Negocio y Marketing, y de Gaietà Dalmases, director de Negocio Publicitario, quienes pusieron en valor la capacidad transformadora e innovadora de 3CatInfo.
A continuación, Matías Ramos, director de Innovación y Conocimiento, presentó Cross Platform View, una nueva metodología de medición de audiencias desarrollada por Kantar Media que permite un análisis global del consumo audiovisual, integrando en un único sistema métricas de televisión tradicional y digital. Una herramienta clave para comprender el comportamiento actual de los espectadores y aportar más valor a las estrategias comerciales.
La segunda parte del acto se centró en la nueva programación de otoño, con títulos destacados como “La Reinaxença”, la nueva aventura de Peyu, y “Eufòria Dance Kids” con Marta Torné. Una propuesta pensada para conectar con audiencias diversas a través de formatos innovadores y con sello propio.
Nuevo modelo de informativos multiplataforma
Uno de los momentos más esperados fue la presentación oficial de 3CatInfo, a cargo de Dani Bramon: un nuevo modelo de informativos multiplataforma que apuesta por la digitalización, la inmediatez, la calidad y la innovación en la manera de comunicar. Una propuesta transversal que renueva por completo la oferta informativa y supone un paso decisivo en la evolución de 3Cat como medio público moderno y de referencia.
El acto concluyó con la intervención de la presidenta Rosa Romà, y, posteriormente, con una visita exclusiva al plató 4, espacio donde se están produciendo los nuevos informativos diarios y que destaca por su tecnología de última generación.
Queremos hacer algo WOW

Descuelgo el teléfono. Es una fría tarde de noviembre de 2016. Tengo ya el cerebro como una pasa a estas alturas del año, y al ver quien me llama un escalofrío recorre mi cuerpo.
Sé lo que me va a decir.
“Queremos algo chulo, divertido, notorio… Una acción que sea la guinda del pastel”.
Cada vez que oigo esa frase se me cae otro pelo, contribuyendo a mi ya cada vez más incipiente calva.
Qué rabia me daba (y me da) ser la guinda del pastel.
He oído esa frase tantas veces que no la puedo soportar. Fusilaría al amanecer a cada uno o una que me lo ha dicho.
No sé si odio más lo de la guinda o que nos pidan “algo WOW”.
Cuando nos piden algo WOW no puedo evitar que surja de mis adentros la llama del odio cerval, que intento disimular, pero que casi nunca consigo.
Mi interlocutor pronuncia la temida frase. “Ya sabes, Tejelo. Queremos una acción WOW”
Mierda.
Me armo de paciencia. “Vale, queréis algo WOW. ¿Nos pasáis un briefing algo más detallado?”
“Ah, no tenemos briefing para esto”.
“Mecagoentuputamadre”, pienso para mis adentros.
Otra vez que intentaremos mandar algo decente sin un briefing.
Me da miedo decírselo a Paula. A mí se me cae el pelo, pero a ella le entran ataques de caspa cuando se estresa.
Y trabajar sin un briefing claro le estresa. Y mucho.
Me la juego, una vez más. Luego me iré a comprar otra gorra y un bote de H&S para Paula.
“Vamos a por ello”, digo.
…..
De ahí venimos. De ser un departamento de acciones especiales, de los que hacían cosas raras. Proyectos que algún malnacido bautizó como acciones WOW.
Cosas divertidas, notorias. Molonas.
Chulas.
“Venga, algo te pasamos, ¿qué presupuesto tenéis? y sobre todo…¿Qué queremos conseguir con esta acción?”
“Presupuesto, poco, que vamos cortos. Ha quedado un remanente y esta acción es la guinda del pastel”.
“Que guantazo tienes con la mano abierta”, mascullo entre dientes, de manera que sea imperceptible para mi interlocutor.
Me tengo que morder la lengua.
“Y lo necesitaría para mañana”
“Ya, ya”.
Muy urgente, para variar. Qué raro.
Cuelgo.
Lloro.
……
Pero, de unos cuantos años para acá, a pesar de muchos WOWs, nuestra disciplina ha cambiado. Menos mal.
En nuestro caso, empezamos siendo un departamento de acciones especiales primero, con uno (yo) haciendo powerpoints a diestro y siniestro enfrentándose a propuestas wow, creatividad sin control y con una tasa de éxito baja, la verdad. Después, a ese que hacía powerpoints, se le suma una (la otra) que quiso meterle una capa de estrategia a esas acciones. Empezó a ir muy bien la cosa y ahora somos una agencia.
Las marcas entienden que ya no vale ser la guinda de nada.
Que las acciones especiales y experienciales son fundamentales en su plan de comunicación.
Que son un touchpoint clave, que contribuye, y mucho, a la consecución de sus KPIS.
KPIS que muchas veces, se tratan como “impactos”, “alcance”, etc. ¿Cómo vas a medir el éxito de una brand experience como si fuese una campaña de medios? Si seguimos midiendo medios y experiencias con los mismos datos, probablemente y en apariencia no merezca la pena si lo comparamos con una campaña de exterior.
Ese melón daría para otro especial de IPMARK. ¿Cómo medimos la efectividad de nuestros proyectos? Da para debate. De momento, le vamos a robar un concepto a Ícaro, de WPP: la profundidad de recuerdo.
Y es que no tiene nada que ver la manera de llegar al consumidor a través de medios tradicionales, que a través del entretenimiento o el contenido experiencial.
Barriendo para casa, para nosotros, como creadores (y ejecutores) de proyectos de maketing experiencial, eventos y acciones especiales, no hay debate. Y el match ideal pasa por crear planes conectados en los que las diferentes agencias trabajemos juntas por un mismo objetivo (otro melón), sea el que sea, para ofrecer resultados verdaderamente potentes y sobre todo eficientes.
Últimamente (gracias), esas peticiones de acciones WOW han descendido sustancialmente para convertirse en briefs trabajados y con objetivos reales detrás, tangibles. Porque muchas marcas entienden y necesitan llegar a sus consumidores o potenciales consumidores cara a cara. Tocarles. Escucharles.
Y esa tendencia, que ya es una realidad, ha profesionalizado nuestra disciplina.
Con el entretenimiento o la cultura como vehículos súper potentes para ello, generando contenidos o experiencias de entretenimiento que sean relevantes.
Que puedan llegar a emocionar.
Que incluso la gente quiera pagar por vivirlo.
Porque los consumidores somos (sí, amigos y amigas, nosotros, la gente de la publi también somos consumidores, que a veces se nos olvida que a partir de las 18/19 de la tarde, dejamos de molar tanto como creemos y volvemos a ser seres humanos) cada vez más escépticos con las marcas. Pero seguimos necesitamos vivir historias que nos remuevan, nos diviertan o nos hagan soñar.
Historias que sean mucho más que la guinda de un pastel.
Mucho más que WOWS.
Cuando la experiencia es el Match Point
Haier x Crazyvity
Haier, patrocinador oficial del Mutua Madrid Open, llevó su claim “Juega con los No1” más allá de la pista durante la edición de este año. Y lo hizo entendiendo que hoy un patrocinio no se mide solo por logotipos, sino por experiencias memorables. Para conseguirlo, contó con Crazyvity, agencia especializada en marketing experiencial, que transformó su presencia en el torneo creando la Boutique Haier: un espacio diseñado para vivir el tenis, conectar la tecnología con la emoción y demostrar por qué la marca lidera el mercado mundial de electrodomésticos inteligentes.
La boutique: un espacio arquitectónico de tendencia
Ubicada en el corazón de la Caja Mágica, la boutique no se diseñó como un stand tradicional ni como un simple showroom de producto. Se concibió como un espacio premium que reflejaba el lifestyle de la marca, donde los asistentes podían descubrir, tocar, probar e interactuar con los electrodomésticos. Más de 15 productos Haier de última generación formaban parte del interiorismo, configurando el espacio: un frigorífico inteligente, una vinoteca conectada o un televisor de gran formato, entre otros.
El objetivo no era solo mostrar tecnología, sino demostrar cómo esta convive con quienes “juegan con los No1”: personas que apuestan por la precisión, el diseño y la excelencia en su día a día.
Experiencia, datos y resultados
La activación superó las expectativas desde el primer día: más de 1 millón de impresiones en las primeras 48 horas, más de 350.000 leads recogidos dentro de la boutique y un flujo constante de visitantes entre aficionados, prensa, celebrities, creadores de contenido y profesionales del sector. La boutique se consolidó como uno de los puntos más fotografiados y compartidos del torneo.
Haier no solo estuvo presente en la Caja Mágica: tomó la ciudad con una campaña 360º con presencia en pantallas digitales en Callao, mupis y autobuses, además de medios online y social media. Dentro del recinto, reforzó su visibilidad con su presencia en pista mediante pantallas de gran formato y más de 215 televisores ubicados en las instalaciones, convirtiendo el mensaje “Juega con los No1” en parte del paisaje del torneo.
Cuando el tenis se convierte en contenido
La experiencia Haier se amplificó gracias al talento de dos No1. La tenista Anna Ivanovic actuó como embajadora de la marca, compartiendo con los visitantes momentos inolvidables, firmando pelotas de tenis personalizadas y generando contenido. Su presencia reforzó el vínculo entre Haier y el universo del tenis actual.
La gastronomía también tuvo protagonismo. El chef y maestro chocolatero David Pallàs elaboró una maqueta de la pista central de la Caja Mágica hecha completamente en chocolate y expuesta en el espacio: una creación que unía deporte, precisión y diseño, conceptos ligados al ADN de Haier.
Relación con medios y estrategia de marca
Haier convocó además un evento exclusivo de prensa con 10 medios especializados en tecnología, lifestyle, hogar y deporte. Los periodistas pudieron conocer el espacio en profundidad, experimentar la boutique y descubrir la gama de electrodomésticos desde el posicionamiento de la marca: innovación conectada a experiencias y no solo a funcionalidades.
Crazyvity: del patrocinio a la experiencia
Crazyvity fue la agencia responsable de conceptualizar, diseñar y ejecutar la activación. Su estrategia partió de la premisa de transformar un patrocinio deportivo en un territorio de marca relevante: no se trataba de exponer tecnología, sino de crear un storytelling a través del tenis. Para ello, desarrolló el diseño del espacio y la integración de producto desde un punto de vista experiencial y de tendencia, moviéndose en el territorio de la arquitectura y el lifestyle contemporáneos. Además, coordinó y ejecutó todo lo relativo a la boutique: coordinación de talento y contenidos, flujos de visitantes, logística y experiencia del usuario.
En definitiva, “Juega con los No1” no se quedó solo en un claim de marca. La boutique fue una declaración de intenciones: Haier no solo está en la pista como patrocinador, sino que juega en la misma liga que los mejores. Crazyvity fue el partner estratégico que ayudó a convertir un patrocinio en una plataforma experiencial, transformando un espacio temporal en un ecosistema entre deporte, innovación y lifestyle.







