El proceso de integración entre SomosSapiens y Zizer marca un punto de inflexión en el modelo de agencia independiente en España. Jaime Del Solar, partner & chief business officer, analiza en profundidad por qué unir fuerzas se ha convertido en una necesidad estratégica para ambas compañías, cómo se está desarrollando esta fusión operativa y cultural, y qué propuesta de valor conjunta ofrecerán al mercado.
¿Qué factores clave motivaron el inicio del proceso de integración entre SomosSapiens y
Zizer?
Las marcas, cada vez más, buscan trabajar junto a socios que tengan la capacidad de integrar toda la estrategia (creatividad, comunicación, medios, tecnología…) bajo un mismo enfoque. Esa necesidad de mayor inteligencia, visión de negocio, y eficiencia fue el punto de partida de las primeras conversaciones.
La semilla fue por tanto, la visión y sensibilidad del momento que vive el mercado que tanto SomosSapiens como Zizer compartimos. Partiendo de aquí, teníamos claro que por separado podíamos seguir funcionando, y prueba de ello es llevábamos más de 12 años trabajando de manera independiente, pero también fuimos inteligentes y generosos y vimos que juntos seríamos más fuertes, más estratégicos, más capaces y generaríamos mejor impacto en el negocio de nuestros clientes.
Y es así de sencillo de explicar, las cosas fáciles se entienden mejor y en nuestro caso, detectamos muy claramente esa complementariedad. Viimos la oportunidad de unir fuerzas para ofrecer más valor y más impacto real a los clientes.
¿Cómo se está desarrollando la integración a nivel operativo y de gestión de clientes? ¿Qué balance pueden hacer de esta fase inicial?
A nivel operativo desde el inicio hemos desarrollado varios comités de trabajo que nos hacen ir muy de la mano en todos los aspectos clave de nuestro negocio: clientes, nuevo negocio, procesos, innovación, comunicación y lo más importante personas y cultura. Esto sin duda ha acelerado nuestra integración. Estamos enormemente satisfechos de cómo vamos avanzado.
Es un proceso muy sólido y consistente. Por supuesto aún queda trabajo por hacer, pero la afinidad cultural entre los equipos está haciendo que todo fluya de forma muy natural. A nivel de cultura y personas desde el inicio hemos trabajado en como en conformar una estructura sólida y eficaz, apostando por la evolución del talento, creando equipos que combinan perfiles híbridos, estratégicos y de coordinación con perfiles más tecnológicos y de especialistas en medios.
El staff directivo es muy senior, pero eso no quita un ápice de hambre y pasión. Y los perfiles más jóvenes complementan sus aptitudes con una actitud brutal que busca el inconformismo y la excelencia. Diferentes perfiles, pero con cultura colaborativa y los mismos valores y pasión por lo que hacemos.
Para nuestros socios, nuestros clientes, la prioridad ha sido ofrecer una interlocución muy sólida de la mano de la dirección general y de los client business director, que además de contar con equipos muy sólidos y complementarios, agilizan decisiones y potencian la coherencia y coordinación de las estrategias.
La afinidad cultural entre los equipos y la creación de comités transversales han acelerado una integración operativa que ambas agencias califican de “sólida y natural”.
¿Qué valor diferencial aporta esta integración para los actuales clientes de ambas agencias?
El gran valor diferencial está en la capacidad de ofrecer una solución verdaderamente integrada que en nuestro caso trabajamos a través de nuestra matriz estratégica propia. Partiendo de la inmersión en el negocio de nuestros clientes, trabajamos medios, creatividad, comunicación, data y tecnología bajo un mismo marco, lo que nos permite diseñar campañas 100% coherentes, medir mejor el impacto y actuar con más inteligencia y rapidez.
A eso se suma un conocimiento profundo de las audiencias y una orientación al negocio de nuestros clientes que nos permite centrarnos en resultados reales. Por eso estamos absolutamente convencidos de que nuestro claim Audience-Business-Together es mucho más que una promesa, es un compromiso con las marcas. En definitiva es una nueva forma de trabajar junto a ellas.
Desde un punto de vista estratégico, ¿qué papel jugará cada marca dentro del nuevo cproyecto conjunto? ¿Se prevé mantener ambas identidades o converger hacia una nueva?
La integración bajo SomosSapiens+Zizer en esta primera etapa nos permite aprovechar el legado que tienen ambas marcas en el mercado mientras estamos trabajando en una nueva identidad común que reflejará el espíritu del proyecto conjunto. No tenía sentido para nosotros ni para nuestros clientes esperar a comunicar la integración. Pero tenemos claro que es un paso previo y que, aunque estamos encantados con el momento actual, estamos trabajando muy duro en el siguiente paso que será la evolución de SomosSapiens+Zizer hacia una identidad única que simbolice esta nueva etapa de crecimiento. Una marca nueva, diferente y con un posicionamiento moderno y estratégico.
¿Cuáles son las fortalezas complementarias que aporta cada agencia a esta nueva etapa común?
Aunque hay muchos puntos en común, cada uno tiene sus puntos fuertes, fruto del trabajo de más de 12 años como agencias independientes. SomosSapiens destaca por su capacidad y control táctico multimedia, visión estratégica, capacidad de negociación y un gran dinamismo en proyectos integrados. Zizer por su parte aporta una complementaria visión estratégica, capacidad de innovación, know-how tecnológico, y elevada experiencia en medios digitales.
En conjunto, formamos un único equipo con una propuesta muy completa y ágil, que combina experiencia, criterio estratégico, altas capacidades de negociación y una elevada sensibilidad hacia los datos y la tecnología.
¿Qué tipo de agencia aspiran a construir juntos a medio y largo plazo? ¿Qué les gustaría que les definiera en el mercado?
Estamos convencidos de que estamos construyendo la que va a ser la agencia integrada de referencia en el mercado, centrada en la visión integral del marketing. Una agencia que comparte objetivos con sus clientes, que tiene un impacto visible en su negocio y que es absolutamente eficaz en el tratamiento de las audiencias.
Cumpliendo con esa misión seremos la agencia en donde los profesionales quieren trabajar porque es punta de lanza y la agencia con la que las marcas quieren trabajar porque son conscientes de que está alineada con ellas y lo demuestra anticipándose, innovando y ofreciendo soluciones que impactan positivamente en su negocio.
Timing. ¿Qué objetivos se han marcado para los próximos meses en esta fase de consolidación?
Durante los próximos meses el objetivo es consolidar la estructura operativa y cultural, unificar procesos, desarrollar productos propios y lanzar nuestra nueva identidad corporativa a la vez que seguimos manteniendo el mejor servicio a nuestros clientes. Otro aspecto importante de nuestro crecimiento vendrá también de la mano de la expansión territorial que ya hemos puesto en funcionamiento durante estos últimos meses.
Del mismo modo estamos reforzando áreas clave con incorporaciones en planificación estratégica, talento híbrido, data y tecnología, etc. Tenemos muy claro que no se trata solo de fusionar estructuras, sino de construir un modelo unificado que nos permita crecer en talento, expertise, capacidad y eficacia.
¿Qué cambios creen que deben afrontar las agencias independientes para adaptarse al
entorno actual del mercado?
Según como lo vemos en SomosSapiens+Zizer el reto de cualquier agencia (no solo independientes) está en integrar capacidades desde una cultura unificada y no solo desde la mera suma de disciplinas sin más. Y es que creemos que de poco sirve tener diferentes capacidades o áreas de negocio si unas no se entienden con otras y no respiran la misma visión y misión.
El nuestro es un sector que cambia muy rápido ya que está absolutamente ligado a los cambios culturales del mundo. El mundo de las agencias además está en un proceso de concentración, fusiones y adquisiciones por parte de grandes grupos. Nosotros sin embargo apostamos por un modelo de independencia con integración de capacidades y disciplinas.
El nuevo proyecto apuesta por un modelo independiente pero plenamente integrado, donde el talento híbrido y la visión estratégica se convierten en las principales palancas para competir en un mercado en transformación.
Creemos que las agencias deben evolucionar y ser muy flexibles, ofreciendo especialización, pero sobre todo visión integral. Observamos como las líneas entre disciplinas son cada vez más difusas y para responder eficazmente a ello, la mejor fortaleza es el talento humano: perfiles mixtos, con visión estratégica, que abracen el cambio como algo natural porque tienen gran capacidad de adaptación. Talento humano combinado con tecnologías cada vez más efectivas, que deben potenciar la capacidad de los profesionales para decidir mejor.