Bimbo, Gallo y Coca-Cola, las marcas más innovadoras en Gran Consumo

El informe 2025 de Lantern revela que el 48% de los consumidores españoles no asocia innovación a ninguna marca de alimentación y bebidas.

La innovación sigue siendo un desafío para el gran consumo, pero algunas marcas consiguen destacarse. Según la edición 2025 del informe Las marcas de fabricantes más innovadoras, elaborado por la consultora Lantern, Bimbo, Gallo y Coca-Cola encabezan el ranking de las marcas que los consumidores españoles perciben como más innovadoras en el sector de la alimentación y las bebidas.

Bimbo lidera con un 61% de menciones, seguida por Gallo (46%) y Coca-Cola (45%). El top 10 se completa con Nescafé (43%), Pescanova (41%), Nestlé (40%), Estrella Galicia (39%), Lay’s (39%), Casa Tarradellas (39%) y Campofrío (33%). Por categorías, Bimbo domina en panadería y bollería; Gallo, en pastas y arroces; y Coca-Cola, en bebidas refrescantes.

El informe revela, sin embargo, que el 48% de los consumidores españoles no identifica ninguna marca innovadora dentro del sector, una cifra que evidencia la dificultad de las compañías para comunicar sus avances y conectar con el consumidor desde la percepción de novedad. La capacidad para reconocer innovación disminuye con la edad: entre los mayores de 64 años, un 14% no menciona ninguna marca, frente al 3% de los menores de 24 años.

Lantern subraya que las marcas percibidas como más innovadoras son aquellas con trayectoria consolidada, coherencia en su comunicación y una presencia constante en el mercado, más que las que lanzan innovaciones disruptivas. “Las marcas que han apostado por crear nuevas categorías, cerca de su core o más allá, como Bimbo, Gallo o Campofrío, tienen una imagen de marca más innovadora. También es interesante ver cómo aquellas enseñas que trabajan la relevancia cultural y forman parte de nuestras vidas a través de la comunicación generan un mayor halo de innovación”, explica Jaime Martín, socio fundador y CEO de Lantern.

El estudio apunta además que los in-and-outs o innovaciones de temporada también fortalecen la imagen innovadora de las marcas, con ejemplos como Lay’s o Estrella Galicia, que recurren a lanzamientos puntuales o ediciones limitadas para reforzar su posicionamiento y notoriedad.

Más allá de los fabricantes, la innovación en la distribución continúa siendo un reto pendiente. Los consumidores no perciben a los supermercados como espacios de innovación: ninguna enseña supera el 20% de recomendación como lugar donde encontrar productos nuevos. Todas las cadenas analizadas —Carrefour, Consum, Dia, Eroski, Lidl y Mercadona— registran un NPS negativo, con una media de –46 puntos.

“Este estudio nos indica que hace falta un mejor desarrollo de la innovación, que los lanzamientos sean realmente potentes y relevantes para el consumidor. Asimismo, es importante que exista una mayor colaboración entre fabricantes y distribuidores para conseguir que la innovación se conozca y llegue al consumidor”, añade Martín.

El estudio se realizó entre el 4 y el 7 de junio de 2025, con una muestra representativa de 1.034 consumidores mayores de 18 años residentes en España. En total se analizaron 78 marcas de alimentación y bebidas, con un margen de error de ±3,1% y un nivel de confianza del 95%.