La electrificación está impulsando la recuperación del sector Automoción en nuestro país. En octubre, uno de cada cuatro ventas de turismos correspondía a un vehículo eléctrico, híbrido enchufable o híbrido, y ya son 180.429 unidades las vendidas en lo que llevamos de año.
Según los últimos datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), las ventas de vehículos electrificados ha impulsado el mercado en el último mes, que en este periodo han resultado en un total de 96.785 unidades, un 16% más respecto al mismo mes de 2024.
En el caso de los turismos electrificados, se han comercializado 21.687 vehículos, un crecimiento del 119%, lo que representa un 22,4% del mercado en el mes. En lo que llevamos de año, el número de matriculaciones de este tipo de vehículos asciende a 180.429, el doble que hace un año, acaparando el 19% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
De seguir la tendencia, las patronales del sector esperan finalizar 2025 con más de 1,1 millones de ventas de turismos.
“Las compras de particulares siguen marcando importantes subidas con respecto a 2024 y, por segundo mes consecutivo, superamos los niveles prepandemia, con un buen comportamiento de las matriculaciones de los vehículos electrificados”, comenta Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, quien añade, sin embargo, que todavía resulta necesario “aplicar medidas inmediatas y dotaciones adicionales para dar respuesta hasta final de año a los compradores, especialmente en aquellas comunidades donde se han habilitado listas de espera ante el fin de los fondos del Plan Moves”.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explica la tendencia del mercado de particulares y empresas de dejar a un lado el diésel para apostar por la electrificación. “No ocurre lo mismo con los vehículos comerciales ligeros, donde la electrificación está bajo mínimos y donde el diésel supone más del 90% de las ventas”, advirtiendo de que continuar así no alcanzarán los objetivos de descarbonización fijados para 2030. Ni tampoco, los vehículos industriales, que no cuentan con ayudas desde abril de 2024.
Dos enseñas europeas, entre las más vendidas
Toyota, Renault y Volkswagen lideran la lista de marcas de vehículos más vendidos tanto en octubre como en el acumulado anual. La firma japonesa cerró el último mes con un total de 7.365 matriculaciones, sumando 81.047 en lo que va de año. De la enseña francesa se han vendido 7.080 unidades, un total de 67.755 entre enero y octubre; mientras que de la marca alemana se han comercializado 6.937 vehículos, acumulando un total de 63.069.
Y ante una mayor apuesta por los turismos electrificados, son más los consumidores que se decantan por el vehículo de una marca china. Jaecoo y BYD son las dos que más han crecido entre enero y octubre, un 1.635,6% y un 497,6%, respectivamente, aunque es MG el que acumula más matriculaciones: un total de 38.989 unidades, un 58,5% que en el mismo periodo de 2024. Le siguen BYD, con 19.423 unidades (+497,6%); Omoda, con 10.823 (+83,5%) y Jaecoo, con 7.810 (+1635,6%).