BCMA Spain presenta en Barcelona ‘Contenidos que transforman’

Su presidente, Ricardo Zafra, destacó el papel de la asociación como “La Casa del Contenido”, un punto de encuentro para los profesionales del sector.

El núcleo del evento fue una mesa redonda moderada por Robert Hernández (Havas Media), con la participación de Montse Blanco (Fundación “la Caixa”), Javier Mir (Isdin), Jesús Revuelta (Revuelta) y Amaia Celorrio (Acnur).

BCMA Spain celebró en las oficinas de Havas Barcelona la presentación de “Contenidos que transforman”, un encuentro organizado por la Comisión de Propósito que puso sobre la mesa el poder del contenido como herramienta de transformación social.

El presidente de BCMA Spain, Ricardo Zafra, inauguró la jornada y subrayó la importancia de crear contenidos que trasciendan el mensaje comercial. “Desde BCMA impulsamos el branded content no solo como una herramienta estratégica, sino también como una fuerza de transformación cultural. El contenido no solo comunica lo que una marca hace, sino lo que una marca cree”, afirmó Zafra.

Zafra destacó además el papel de la asociación como “La Casa del Contenido”, un punto de encuentro para los profesionales del sector y un espacio de impulso hacia una comunicación “más humana, responsable y creativa”. La primera parte del encuentro estuvo protagonizada por Luis Comajuan (Bakery) y Amaia Celorrio (Acnur), quienes presentaron el proyecto “Contenidos que transforman”, una iniciativa que conecta creatividad, negocio e impacto social.

El proyecto se materializa en un fanzine creado junto a Yorokobu, que traduce los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ideas, casos y ejemplos de branded content con propósito. “El contenido puede ser mucho más que entretenimiento o publicidad: puede ser motor de cambio”, explicó Comajuan. “Queremos mostrar cómo las marcas pueden contribuir activamente a los ODS, no solo con lo que hacen, sino con cómo lo cuentan”, añadió Celorrio.

Fermín Abella, socio fundador de Yorokobu, presentó el fanzine y compartió su proceso creativo: “Yorokobu significa ‘estar feliz’, y creemos que el contenido con propósito ayuda a ser feliz a la gente. Este fanzine es una herramienta para pensar, crear y comunicar desde la autenticidad.”

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la intervención de Ashtar Alahmad, motion designer y narradora visual de origen sirio, refugiada y con discapacidad, quien participó en la creación del fanzine. Desde su experiencia personal, Alahmad habló del poder de la creatividad para reconstruir y sanar: “Cuando el diseño tiene propósito, cada color, cada plano y cada gesto se convierte en parte de una conversación sobre justicia, igualdad e inclusión.”

Su relato, recibido con una ovación del público, ilustró la dimensión humana del branded content con propósito. El núcleo del evento fue una mesa redonda moderada por Robert Hernández (Havas Media), con la participación de Montse Blanco (Fundación “la Caixa”), Javier Mir (Isdin), Jesús Revuelta (Revuelta) y Amaia Celorrio (Acnur).

Durante el debate, los ponentes abordaron temas clave como la autenticidad de las marcas en un contexto de polarización, la evolución del propósito desde lo colectivo hacia lo personal y la necesidad de conectar con las nuevas generaciones, más exigentes y comprometidas. Todos coincidieron en una idea central: el propósito no puede quedarse en el discurso. “El propósito ya no se explica, se demuestra”, resumió uno de los participantes.

El evento concluyó con las palabras de Luis Comajuan, quien destacó la esencia del proyecto: “Los contenidos más poderosos no son los que venden, sino los que trascienden. Los que despiertan empatía, los que generan movimiento. Transformar con contenido es atreverse a mirar el mundo y decir: podemos hacerlo mejor.”

Tras el cierre, los asistentes disfrutaron de un afterwork en el que pudieron hojear el fanzine, intercambiar ideas y seguir reflexionando sobre el papel del branded content en la transformación social. La BCMA Spain anunció además que “Contenidos que transforman” se presentará próximamente en Madrid, el 13 de noviembre a las 19:00 horas, en las oficinas de IPG Mediabrands.